The Beautiful People - Los Seguidores

viernes, 5 de octubre de 2012

"LOVE FOR LEVON" / CONCIERTO HOMENAJE A LEVON EN MADRID



Da gusto ver que en este país hay gente con buen gusto, con gran corazón y con iniciativas inteligentes. Por ello, os recomiendo arduamente a todos los amantes de Levon Helm , Dylan, The Band, etc, de no fallar en una cita que espero poder acudir. El próximo jueves 25 de Octubre tendrá lugar en la sala Joy Eslava de Madrid un concierto benéfico homenaje a Levon Helm.
El concierto se representará íntegramente El Último Vals, concierto despedida de The Band en el que contaron con la colaboración de amigos y artistas de primer nivel como Joni Mitchel, Neil Young, Van Morrison, Eric Clapton, Bob Dylan, como ya sabeis pragmáticamente todos! Una banda creada para la ocasión, The Honkies se pondrá en la piel de The Band, y contarán con la participación de algunos de los mejores músicos nacionales para interpretar los temas.
Todos los beneficios del concierto serán recaudados a favor del Grupo Español de Pacientes con Cancer GEPAC.





Anoche bajo el lema “Love For Levon", se ofrecio un concierto homenaje a Helm en el Izod Center de Newark.
La lista de artistas incluye a : Roger Waters, My Morning Jacket, John Mayer, Joe Walsh, Dierks Bentley, Eric Church, Gregg Allman, Hornsby Bruce, Ray LaMontagne, John Hiatt, Grace Potter, Haynes Warren, Lucinda Williams, Mavis Staples, Allan Toussaint, Robert Randolph, John Prine, Kaukonen Jorma, Marc Cohn y The Band Levon Helm.
Todos los músicos subieron al escenario para interpretar "The Weight".

Te perdiste este enorme momento, intenta no perderte el que aquí le vamos hacer. Recuerda; Concierto benéfico homenaje a Levon Helm - Madrid 25 Octubre 2012, y si es por el dinero, hay entradas desde 10 euros!


martes, 2 de octubre de 2012

STEVE WYNN - FLUORESCENT






Hace muchos años, en una época bañada por otras vicisitudes de la vida, donde tener un ordenador era algo fuera de serie y comprar Cd era un futuro que empezaba a grandes pasos. Un buen amigo con el que compartíamos tiempo, gustos, y cervezas, me puso sobre la vía de un artista , que a día de hoy sigue sonando igual de fresco que antaño. Steve Wynn acaba de visitarnos por enésima vez, nunca deja de hacerlo, porque sabe que aquí justamente tiene fans como mi amigo.
Recuerdo que el primer disco que me grabo, sigue siendo mi favorito y mientras escribo estas lineas suena en toda la casa , invadiéndola de viejos recuerdos y de un regusto a añoranza. “Fluorescent” es el tercer trabajo en solitario del bueno de Steve, grabado en los estudios Mad Dog, en California en el otoño de 1993, fue lanzado en 1994, año en el que conocí a mi mujer por cierto!



Este trabajo irradia desde el primer segundo un extraordinario y contagioso optimismo, contiene composiciones tan maravillosas e imperecederas como “Follow me”, “Carelessly” , “Carry a torch” y el nivel no baja un ápice hasta “Never ending Rain” que clausura espléndidamente el disco. Colabora Victoria Williams en “Lawyer By Lawyer” que es un diamante de muchos quilates, Wynn tiene el respaldo de los miembros de The Continental Drifters , John Wesley Harding, y Howe Gelb de Giant Sand! Quien da mas, si esto no os ha puesto con la miel en los labios, me queda por recalcar que el tema “Look Both Ways”,fue escrita a medias con Chris Cacavas y Chuck Prophet y nos  recuerda de donde viene este hombre y quien es: Un grande! que se nos olvida a muchos!



Un tipo que  formaría Danny & Dusty junto al ex Green On Red; Dan Stuart. Que daría a luz a “Gutterball”, súper grupo con miembros de The Silos, The Long Ryders,
The Baseball Project, etc......un músico siempre inquieto con decenas de diferentes proyectos.
También se puede disfrutar de este maravilloso disco en su "edición especial"  que contiene ocho bonus tracks. En todo caso, si os gusta el rock, el folk,el pop, etc..aquí tenéis todas sus vertientes interpretadas con personalidad y “Savoir Faire”.
Un disco que sigo año tras año recomendando, al igual que lo hizo mi amigo Felix!
Ahora tras escuchar esta maravilla pondre “My Midnight” y/o “Meltingin The Dark” que también merecerán su plaza en este blog.


sábado, 29 de septiembre de 2012

BOB DYLAN - SHOT OF LOVE IN AVIGNON





Hablar de Dylan, Stones, Springsteen, etc…y hablar de bootlegs o discos piratas en castellano, son dos cosas que van cogidas de la misma mano. Todos estos icónicos artistas tienen en su haber una larga e inquietante lista de discos piratas, digo inquietante porque para el que es un coleccionista compulsivo de estos artefactos, se hace una dura y ardua tarea completar dicho listado.


Hay Bootlegs que son tan famosos como los propios discos oficiales del artistas, por poner algunos ejemplos, podríamos hablar del Led Zeppelin del  12/2/75 en el Madison Square Garden, NYC (aka Flying Circus) o del “Kum Back” de The Beatles o del considerado primer bootleg de la historia; el famoso “Great White Wonder” de Bob Dylan. Justamente, ahora que Dylan esta de nuevo en boca de todos y se habla de el a diestro y siniestro. Hay un pirata de gran calidad, tanto como un directo oficial, que recoge un concierto del final de la gira Europea de Dylan en 1981. Si hacemos memoria, recordaremos que dicha fecha fue cuando el maestro lanzo “Shot of Love” y se daba por considerado que fue  el último álbum de la etapa  religiosa de Dylan. Aquel 25 de julio en Avignon, Francia, Bob ofrecía un concierto en el Palais des Sports. Una actuación que se vio empañada por la tragedia, ya que un fan fue electrocutado tras tropezar con un cable eléctrico, y sumo a toda la instalación en la oscuridad, otro fan murió tras caer de un muro de contención. Aquello no resto fuerza a la actuación de bardo de Duluth,que ofreció al publico presente  todo su repertorio de su visión  del cristianismo.


Los dos discos capturan  la totalidad del show,  a excepción de una versión en solitario de "Mr. Tambourine Man", realizada durante el corte de luz. Aunque ahora en la edición del disco en cd, se añadió dicho tema capturado en cinta por la audiencia. Para fans de esta época de Dylan, de la cual me incluyo, es un disco muy bueno y que refleja perfectamente la fuerza eléctrica de Dylan en aquella época y los temas interpretados es una selección difícil de igualar y de volver a poder escuchar en directo. Carolyn Dennis tiene su momento con "Walking Around Heaven All Day", como algunos sabrán, Dennis fue  la segunda esposa de Dylan, pero la pareja se divorció en octubre de 1992. Como siempre Dylan restructurar a su antojo los temas, todos recordamos aquel afán que tenia con el Reggae en aquellos tiempos, aquí tampoco se olvida de los ritmos jamaicano y una acelerada versión reggae de “Knocking On Heaven’s Door” es la que cierra el bootleg origialmente.



Palace des Sports, Avignon, France – July 25th, 1981
Disc 1 (59:05):  Saved, I Believe In You, Like A Rolling Stone, ‘Till I Get It Right [Regina Havis], Man Gave Names To All The Animals, Maggie’s Farm, Girl From The North Country, Ballad Of A Thin Man, In The Summertime, Shot Of Love, Walk Around Heaven All Day [Carolyn Dennis], The Times They Are A-Changin’, Let’s Begin, Lenny Bruce
Disc 2 (67:57):  Slow Train, Solid Rock, Just Like A Woman, Saved By The Grace Of Your Love [Willie Smith], Watered Down Love, Jesus Is The One, Heart Of Mine, When You Gonna Wake Up, Forever Young, In The Garden, Blowin’ In The Wind, It Ain’t Me Babe, Knockin’ On Heaven’s Door.  Bonus track:  Mr. Tambourine Man (from audience tape)


miércoles, 26 de septiembre de 2012

JOHN MELLENCAMP - IT'S ABOUT YOU



Kurt Markus, en su carrera se ha dedicado a la fotografía, aunque también ha creado videos musicales y alguna película. Se embarco junto a su hijo, Markus en la penúltima gira de John Mellencamp, una gira donde John acompañaba a Dylan y Willie Nelson y donde aprovecho entre fecha y fecha para grabar el magnifico “No Better Than This” .
Se realizó durante el verano de 2009 donde Mellencamp grabó su nuevo álbum en tres lugares históricos durante el mes y medio que duro la gira. Padre e hijo estuvieron con su cámara durante la gestación y grabación del disco de John. Disco que se fue grabando en emplazamientos míticos de la música, como los estudios Sun Records, la habitación del Hotel San Antonio, donde se improviso un estudio para que Robert Johnson plasmara su fantasmagórico blues del Delta y la Primera Iglesia Bautista Africana en Savannah, Georgia.


Grabado con una cámara de súper 8, esto produce un efecto mas cercano y realista, asimismo el prescindir de entrevista lo hace mucho mas fluido.
Hora y media de fascinante documental, donde uno se queda soñando al ver como queda capturado la creación de un disco.


martes, 25 de septiembre de 2012

BONZO - MOBY DICK




jueves, 20 de septiembre de 2012

TEMPEST - ¿LOS ENIGMAS? DEL TEMA



Tempest”, el tema , le pese a algunos, me parece un tema magistral!Largo, como un fascinante mantra que evidentemente no es “Desolation Row”, ni “Highlands” , ni “Sad Eyed Lady of the Lowlands”. Y claro es aquí donde se falla, es que no hay que comparar, hay que dejarse llevar. “Tempest” el tema, como el disco tiene algo de magnético, de hipnotizador, hay que estar en la misma tesitura mental que el maestro, o por lo menos acercarse.

Como todos sabemos una tempestad puede ser algo tan emocionalmente profundo como para cambiar la visión de una vida. Una tempestad acerca a los mas devotos a su dios, y Dylan a su manera ama a sus dioses. Ya que el no solo tiene uno, es evidente, al igual que todos los que se han acercado al deseo, al amor, y a la locura, no se pueden únicamente entregar a solo una deidad, necesitan diferentes divinidades para que repartan su providencia sabiamente.





Con Bob hay que mantener una mente abierta y sobre todo no querer analizar su mensaje. Ya que nadie jamas conseguirá saber lo que realmente quiso decir aquí o allá. Uno puede divagar y sentirse un erudito durante unas cuantas lineas e imaginar que a entendido el mensaje. Ya que el mensaje es diferente para todos y este es el poder de Dylan!




Tras mas escucha, el disco ha pasado de gustarme bastante a que me encante ! Y justamente ha sido el tema “Tempest” el que lo ha echo, ya que para mi refleja mejor que ningún otro tema el espíritu del disco. Una canción de 14 minutos que discurre como si fuesen 3 minutos.


Dylan seguramente tuvo que escuchar la numerosas canciones populares y cánticos gospels que han ido recordando a lo largo de la historia aquella fatal travesía del Titanic”, claros ejemplos son los de The Carter Family, Leadbelly y Blind Willie , aunque bajo una diferente perspectiva.
 


Según Dylan. "Sólo estaba jugando esa noche con aquella melodía y le gusto mucho". Y en el tema aparece incluso Leonardo DiCaprio, a lo que Bob dice "Sín Leo, no creo que la canción sería la misma sin él”. Lo curioso es que indagando y leyendo algún que otro libro, se da la casualidad de que un tal Sr. Leo Zimmermann, de 29 años, murió en aquel famoso naufragio! ¡ Zimmermann ! ¿Curioso?

Dylan tampoco se olvida de mencionar a Dios y de las ilógicas decisiones que toma a veces: “ Y trataron de entender. Pero no hay un entendimiento, En la sentencia de la mano de Dios”.

Y que queréis que os diga , me encanta el violín de Hidalgo, no es Scarlet Rivera de “Desire” , pero es un violín que te cala bajo la piel.

Ademas tanto la travesía del océano como la película del Titanic, son ambas de largo recorrido! el tema de Dylan no podía ser menos!



Se le pregunto a Dyan si William Shakespeare tenia algo que ver con las influencias en “Tempest” , y dijo que no! ¿Pero alguien le ha preguntado sobre la influencia del poema de James T. Fields, “Ballad of the Tempest” ? Un poema con muchas similitudes no solo en el titulo.





Ballad of the Tempest

James T. Fields

We were crowded in the cabin,
Not a soul would dare to sleep,
It was midnight on the waters.
and a storm was on the deep.

'Tis a fearful thing in winter
To be shattered in the blast,
And to here the rattling trumpet
Thunder, "Cut away the Mast!"

So we shuddered there in silence,
For the stoutest held his breath,
While the hungry sea was roaring,
And the breakers talked with Death.

As thus we sat in Darkness,
Each one busy in his prayers,
"We are lost!" the Captain shouted,
As he staggered down the stairs.

But his little daughter whispered.
As she took his icy hand,
"Isn't God upon the ocean,
Just the same as on the land?"

Then we kisser the little maiden,
And we spoke in better cheer,
And we anchored in safe harbor
When the morn was shining Clear.

martes, 18 de septiembre de 2012

MONK & DYLAN - WE ALL PLAY FOLK MUSIC



Hay encuentros en la historia que han cambiado el mundo, otros que ni siquiera han transcendido de lo anodino. En la música, ha pasado igual, y gracias a dios muchos han quedado plasmados en un trozo de acetato por los siglos de los siglos! Sin embargo muchos otros, por circunstancias increíbles e inimaginables nunca vieron  la luz, y salvo algunos elegidos que poseen algunas copias o archivos que recorren la red furtivamente!

Algunos casos famosos son por ejemplo, las jams que se produjeron entre Jimi Hendrix y Miles Davis en 1970,  pero se grabo un encuentro entre Hendrix y el saxofonista Roland Kirk; “Still Dreaming (free Souls)” Al igual que el disco que grabaron Miles y Prince; “Can I Play With U?” y que fue retirado de las tiendas tres semanas después de su lanzamiento por demanda del cantante!
Pero dentro de este apartado que voy a estar comentando durante unos días, empezare por el encuentro de Dylan con Theolonious Monk.

Dylan acababa de llegar de su Minnesota natal y se topo con Monk, entablaron conversación y Dylan se presento como cantante de folk, a lo que Monk respondió: “Somos todos cantantes de folk”. Tres años mas tarde cuando Dylan ya empezaba hacerse un nombre en el mundo de la música, coincidieron de nuevo.
Junto entraron a grabar un disco llamado “We All Play Folk Music”, Monk estaba entusiasmado por los dos discos que Dylan había lanzado desde su primer encuentro y Bob babeaba con la idea de grabar junto a Monk.
La primera cara se abre con una versión increíble de “Oxford Town”, es  Dylan el que ha elegido el repertorio a interpretar y sobre todo  el disco tiene un claro mensaje político. Los temas se suceden , ya son conocidos pero interpretados bajo otro prisma: “Down The Highway”, “Master of War”, “The Ballad of Hollis Brown”, “The Times They Are Changing”, etc  y una composición de Monk; “Blue Monk”.


Un disco muy, muy raro de ver y aun mas de pillar en su versión en vinilo. No se porque pero no me deja incluir la portada del disco, que he escaneado!!!

miércoles, 12 de septiembre de 2012

BOB DYLAN - TEMPEST





Ya que me propuse comentar toda la discografía de Dylan y que solo me deje algún que otro trabajo por el camino. Ahora, como no! le toca el turno a su nuevo trabajo: “Tempest”. 
Lo primero que se me viene y me vino a la cabeza es que  tiene una portada horrenda, tan fea como la de “Shot of Love”, “Empire burlesque” y/o“God as Been to You”. Una portada digna de algún grupo de  aquella  época de la historia musical, llamada New Wave,  con esa pisca de reminiscencias góticas!
Pero así es nuestro Dylan, tras marcarse un par de discos con soberbias cubiertas, nos ofrece un envoltorio de lo más dudoso, aunque sea una fotografía  de una estatua ubicada en la base de la fuente de Pallas-Athene en Viena y que seguramente más de un erudito intente ver en ello mas de un mensaje. Me parece fea de narices!

Este trabajo es el álbum número treinta y cinco de Dylan! O el quinto desde su resurgimiento  con  “Time Out of Mind” y sin bajar la calidad desde entonces. Manda narices, que podamos disfrutar del disco y hasta permitirnos hacer una critica sobre su trabajo, cuando aun no ha salido oficialmente su disco!
El viejo trovador, sigue  recorriendo pueblos, tabernas y estadios a lo largo y ancho del mundo. Un mundo que parece hacerse pequeño para el bueno de Bob, igual toca entre grupos heavys como indies, se presenta delante del papa o de Obama! A Dylan le da igual ocho que ochenta !
Dylan ya nunca volverá a sorprender con algo nuevo, por lo menos es lo que yo opino y tambien lo que espero!  Que se deje de experimentaciones raras,como otros.
 Lo que si sorprende es que aun tenga esa facilidad para no bajar el nivel de calidad de sus trabajos y ese arte tan único para sonar su música antigua, clásica, y al mismo tiempo actual y fresca!




Parece haberle cogido gusto a co escribir junto a  Robert Hunter y a guardar sus fieles mosqueteros: Tony Garnier (bajo), George G. Receli (batería), Donnie Herron (guitarra steel) y Charlie Sexton y Stu Kimball (guitarras) y el añadido del Lobo; David Hidalgo. Este ultimo contratado para acrecentar el toque fronterizo que tanto le gusta a Dylan últimamente! Se ocupa de la guitarra, el tres, un instrumento cubano, acordeón y violín. A Bob hace tiempo que le gusta ese regusto a country, con “The Love That Faded” que incluyó en el The Lost Notebooks of Hank Williams, podíamos presagiar que esta era la onda en la que andaba  sumergido



Dylan sigue siendo un misterio, y por muchos quieran descubrir lo que hay en esa sesera de judío, nunca lo sabrán .Creo que el mismo no lo sabe! Es como el echo de querer enseñar siempre el Oscar, cuando tiene en su poder otros premios y galardones de mucho mas prestigio.
Ya de por si me sorprende con el tema que da nombre al disco, que cuenta en catorce minutos el hundimiento del "Titanic" y con referencias a la película de James Cameron y a Leonardo Di Caprio.Un corte que puede recordarnos  aquel “Desolation row”, tanto por durabilidad como por la letanía  del  ritmo hipnótico.

Y Bob sigue pescando en ese pozo de iluminación que es la música popular, sea del año que sea, le sirve perfectamente de musa. Testimonio de ello es  la balada  "Roll on John" que es un homenaje a  John Lennon, donde incluye referencias a canciones como “Come Together” y “A Day in The Life”. Un tema que Dylan utiliza para cerrar su disco, con ello pone la guinda en el pastel.



 Lo que es verdaderamente alucinante es como Dylan sigue subiendo el listón, porque no hay nadie o pocos que sean  narradores de historias tan magistral como el, su música son pequeños cortos cinematográficos o largas y épicas aventuras donde se entremezclan todos los géneros.   Uno puede toparse con un asesino, con un embobado enamorado o un travieso y tierno holgazán que recorre las más oscuras rutas rurales.
Todo esto y mucho mas te lo ofrece Dylan , y lo mejor de todo es que no necesitas ni siquiera hablar ingles, con cerrar los ojos y dejarte transportar, ya se ocupa de cogerte la mano y llevarte por donde tu quieras!
Con el tema “Duquesne Whistle”, que ya se pudo ver el video hace unos días, ha conseguido hasta que lo consideren violento!


 Un video de Dylan en pleno siglo XXI, violento! En una época  donde uno puede ver a diario atrocidades a la hora de cenar, es considerado violento esto !!! El realizador australiano Nash Edgerton acaba de descubrir que es un director de películas agresivas y feroces !
El mundo y la gente confunde demasiado la verdad y la mentira, prueba de ello es donde la humanidad se encuentra sumergida hasta el cuello ! Hundida en una borrachera de inmundicia, engaño y egolatría. Dylan lo sabe y por ello no cae en el juego de los demás.



“Scarlet Town”, es corta, intensa, como un “Shot de whisky de malta” con esas  referencias a Jeremy Grove y  Barbary Allen, ambos personajes del folclore musical de Escocia.”Pay in blood”  y sus  verbos atropellados, donde bucólicamente se puede intuir una cierta prolongación de "Masters of War". “Narrow Way”, “Soon After Midnight” es puro Dylan, pero del siglo XXI sin renunciar a su biblia espiritual, esos  archivos de Smithsonian Institution  y otros mas.

A mi me gusta Dylan, eso lo sabéis todos, aunque mi grupo preferido y el que mas he visto en mi vida sea los Stones. No viajo kilómetros para ver  a su señoría, ni me gasto pastones por artículos incunables del viejo Zimmermann, pero no por ello, soy menos fan que los que se dedican a dicha labor. Ni el chaval que escuchara a Dylan por primera vez con “Tempest” es menos fan. Porque Bob Dylan somos todos,  por igual. 

Lo que es seguro es que el disco no traerá polémica como el “Wrecking Ball” de Bruce Springsteen, es un buen trabajo, pero evidentemente no es “Highway 61”, ni “Blood on The Tracks”. Pero es un delicioso disco de un hombre que no tiene nada que demostrar, un disco de movimiento hipnótico, que deja al oyente en  estado de ingravidez, subiendo y bajando entre agujeros de aire. 


Aunque sigo echando de menos aquella harmónica que me ponía el vello de punta, es curioso que se venda una edición súper lujo con una armónica, cuando el disco este instrumento destaca por su nula presencia.
También podría haberse puesto en manos de alguien como Jack White, que considero un artista con ideas frescas e  innovadoras, que le hubiese dado otra vuelta de tuerca a “Tempest”, al igual que hizo tan bien Daniel Lanois con “Time Out of Mind” y “Oh Mercy”. Es el puntito que echo en falta a este trabajo.
Escuchare el disco muchas mas veces, hasta que casi se convierta en un disco de referencia, pero no será una obra de cabecera como lo son “John Wesley Harding” o “Blood on The Tracks”.



He leído, no se donde,  una teoría fundada por esos "dylanólogos" más sombríos, sobre la similitud del título del álbum con “La tempestad” de  Shakespeare, y considerada la última obra escrita por el dramaturgo ingles. El propio Dylan se ha encargado de desmentir que este disco será su último trabajo, precisando que no es lo mismo "Tempestad" que "La Tempestad".

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...