![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDH8eqAxzho5lcP0BrFWuwrxmI331Hn4COfp1aL2AHkK9vLDPS0xYotyqvp5xQUNNjwh8iKdkfxJA4fzXYIRKHfd8q3cXFFTmjVEgXmzQPRUWZIR5xGTMpGGZLQ2JIGzoEfGC68bBycVg/s320/springsteen-wrecking-ball300.jpg)
En los 80 por aquí y en muchos otros sitios era de cutre y hortera hablar de Bruce Springsteen. Muchos de aquellos críticos, y modernos de turno son los que ahora parecen ser los fans incondicionales de ambos iconos americanos. Antaño considerado como paletos y fachas, ahora son lo mas autentico. A Clint, en su época “Dirty Harry”, se le trataba como el apestoso cow boy de ideas retrogradas y sus películas eran el colmo del patetismo cultural. Los mismos que escupían sobre “Dirty Harry”, o las películas de “vaqueros” de Clint, ahora besan el suelo que pisa Eastwood y se le considera todo un dios de la dirección. Aquellas películas son veneradas como si Truffaud las hubiese dirigido y consideradas como modernas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7c6QyvP2sMDwFlPoNER7PiyJxuBIP_xWyXa9SJE5y07nx4CZxb9l1OD4iTUiasQHyYOBlm2ah9RUTnHxiTpO5KwrsEql4lW-B79EEXTTmikYTuPQF08Iriwl_ejNd-17eQyvJIRoHOD0/s320/clintbruce.jpg)
Lo mismo le pasaba a Bruce, se le consideraba un paleto de inclinaciones de derechas, ya que nadie comprendió el tema “Born in USA” en un país donde saber Ingles importaba bien poco.Ser fan del Boss era mirado como si nos gustase Camilo Sesto. Si, si, y ahora todos aman al Boss y claro sus supuestos fans de la primera época se molestan que un sector multitudinario que no tiene ni pajolera idea de música, le guste su héroe.
Recuerdo que cuando escuchaba aquel “Tunnel of Love” o “Human Touch”, la gente miraba con desdeño aquellos trabajos, que aunque no eran lo mejor, si que eran buenos trabajos. Escuchar a Bruce al igual que Johnny Cash era considerado por muchos como escuchar música de paletos americanos! Ahora todos revindican la figura de Cash, pero pocos discos de "The Man in Black" se vendían en España en los 70 y los 80, os lo puedo asegurar.
Lo que hay es mucho chaquetero y gente muy obtusa que lo único que quiere es escuchar lo mismo, una y otra vez. Con todos mis respetos, hace años me hubiese entusiasmado el ultimo de Van Halen,pero sinceramente no aporta nada, y ahora mismo me trae completamente frio, al igual que Ac/Dc que siguen sacando discos calcados y ofrecen show sin ninguna sorpresa.No por ello sigo amando esas bandas, pero necesitan un lavado de cara.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtFPL8BkfLD374MDQCF0JzmWnMQfc1S-yZf_XuXNlm3IGc5VbcGSNLf3_pmChBeDOewg_j8tRNFrfKB8lOOu9HjKFXHB3n-evvpJmGdtI-_lEoPZ9EoTBFDUWphmxUcgrvATq_vRMLD28/s320/album-ACDC-Dirty-Deeds-Done-Dirt-Cheap.jpg)
Es demasiado fácil hacer lo mismo, y además quien no ha tenido una época floja, ¿eres el mismo con 18 años que con 40? ¿Son tus gustos los mismos?
La primera actuación del 'Boss' en nuestro país fue el 21 de abril de 1981 en el Palacio Municipal de los deportes de Barcelona. ¡Y no lleno aquel lugar! En aquella época molaba escuchar sonidos más modernos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJqxD-M90zDTwtNMSPgMCf017drWIjFa5QBO6VeRIV6xYhox8QNMc3yi1yP9HU5j49JxWPMfnTRpN8VKTIYN57a_7lt6UkYRvqrINPW4sUcYNnIIXpLS62B4T6WzhdwVzR3J261pExUOI/s320/Bruce+Springsteen+1981-04-21+Barcelona.jpg)
El rock se ha vulgarizado, empleándolo en anuncios, imprimiendo logos en camisetas de cadenas de moda, etc. Ahora uno se descarga en un plis - plas el último trabajo de un artista y tras una rápida escucha, ya se permite uno criticar y sacar su conclusión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWRkurJIlMzF537bE3WiIVrqp0jbVnOUF4G8quOKnZrThjtGvsWajUo3sPBtWN-DW51JSie38rYykrsw_3tKX88aDxEBFhgDF7dTmnMNV0TQhHsAVIRL4AkQ2M_xxbIl64x2aOwXBnO8I/s320/FAMOSAS1.jpg)
Antes un disco se tardaba en conseguir, se escuchaba, una y otra vez, hasta la saciedad, muchas veces obras que no gustaban se desvelaban magnificas tras la enésima escucha. Eso si, una escucha atenta y en un equipo de música en condiciones! No a través de unos cutres altavoces de un ordenador o similares.
No se si soy fan de Bruce, en todo caso si ir a un estadio de futbol pagando 80 euros, es ser fan, pues no lo soy. He podido disfrutar muchos conciertos de Springsteen y en sitios más humanos, y me quedo con ese recuerdo.
Tengo todos sus discos, hasta algún que otro single y unos cuantos piratas. Discos como “The River” y “Nebraska”, los compre cuando se publicaron. Y ya en la época algunos sibaritas intransigentes se sentían molestos por que “Hungry Heart” era demasiada comercial o por la negritud de Nebraska con aquel sonido sereno y raso. Luego muchos le tildaron de hortera por “Dancing in The Dark”.Bruce se amolda a su tiempo, a semejanza de un músico de Jazz, siempre va hacia adelante y no se queda estancado en el pasado.
Pero tampoco hay que ser el fan cegado por el aura del artista y que se traga todo lo que le echen. Es igual de penoso que el fan que va de purista y no perdona ni una pequeña variabilidad o mutabilidad en la música de su amado artista. Luego se habla mucho de que el publico de Bruce es un poco borrego, algo de verdad hay en ello, sobre todo en España, que muchos l único que conocen es la música del Boss y punto. Pero también es verdad que el borreguísimo existe en todos los géneros. Borregos y pedantes en conciertos de Keith Jarret, Bob Dylan, Gov’t Mule y Guns And Roses, hay para aburrir. La música ya no es, ni será lo que fue, la gente se mueve por moda, por esnobismo y por lucir palmito. El rock mueve un dinero que en los 70 ni apenas soñaban, y eso que últimamente las vacas son muy flacas y esto va decayendo muy rápidamente.
Bruce no tiene nada que demostrar y a nadie se le obliga a comprar su ultimo disco. Que no es “Born to Run” o “Darkness”, es evidente. Y si alguien esperaba eso del disco de Bruce es que sueña despierto y en un país de ilusiones.
¿Desde cuando los Stones no sacan un “Let It Bleed” o Ac/Dc un “Highway To Hell”?
Que malo hay en modernizar tu sonido o añadir efectos mas innovadores! A caso seguimos limpiando la ropa a mano o limpiamos el suelo de rodillas para ser mas auténticos!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEik4I2INayPw9_QFrIfmHXR5rQMgmcGdKIO3mLSHMT4nA4wstLm0YPqhMn_1BtlC0ZKSzv6h9NyTw8UhKQorSeg6cLcHawMJ2OKHWpNKhx_9xa3F-UYn0QAqsmWvT4hz-hgwCadOYYKjK8/s320/bruce-springsteen-08-02-12-a.jpg)
El nuevo de Jayhawks también trajo polémica, el “Noise” de Neil Young, el tema de los Black Crowes, "I Ain't Hiding", también, el de Metallica, etc…
Desde hace unos años viejas glorias se reforman o sacan un penoso grandes éxitos como disculpa para salir de gira y hacer pasta. La lista es muy, muy larga, solo hay que ver el cartel del Azkena y de otros festivales.
Bruce no necesita pasta, lo que necesita es salir a patear escenarios para quitarse de encima esos años que no perdonan a nadie, y si bien no le aquejan físicamente, en su mente si que están bien presentes. La vida se lo recuerda año tras año, como a cada uno de nosotros, y al igual que una vieja estrella del cine, no soporta ver como su belleza se marchita o un boxeador se lamenta pasar su vejez en un sofá. Bruce necesita salir a la carretera como Dylan, Neil Young y tantísimos artistas mas que no necesitan demostrar nada, salvo ofrecer un espectáculo digno. Y eso a Springsteen no se lo puede reprochar nadie.
“Wrecking Ball” es el decimoséptimo álbum del Boss, se dice pronto. Fue compuesto por Springsteen a lo largo de 2011. Por mí como si lo compuso hace 20 años o en diez minutos en un autobús, lo que importa es el producto. Incluye las últimas grabaciones de Clarence Clemons antes de su muerte en junio de 2011, y eso si es importante, es una muestra de respeto. La E Street Band esta rota, tocada, tanto sentimentalmente como físicamente, ya no son unos chavales y muchos tiene la cabeza en otro sitio.La prueba esta es que han participado también miembros de la Seeger Sessions Band y amigos de Bruce como Tom Morello y Matt Chamberlain.
Asimismo que un día amanece nublado y otro soleado, me aplico el mismo cuento a la música. No tengo el poder de ser siempre el mismo y pensar siempre la misma cosa. A veces lo que deja frio en una primera escucha, en una segunda escucha entusiasma. Un artista con un pasado discográfico del nivel de Springsteen merece que se le dedique atención y cariño a cualquier trabajo que publique.
‘We Take Care of our Own’, un puro trallazo Springstiano, lo antiguo se codea con lo nuevo. Un puro himno para estadio como él sabe facturar. Me trae a la memoria temas como “‘Lonesome day”. Desde este mismo instantes se puede apreciar que este disco es ya superior a su anterior trabajo, que si era flojo y sobrantes de “Magic”. Aquí Bruce ha recuperado fuerza y mala leche.“Easy Money”, fuerza y aires celtas. Otra vez sonidos programados que se cuelan entre sonoridades más terrenales. “Shackled and Drawn” es un corte se ritmo contagioso, el Boss escupe sus letras respaldadas por unos magníficos coros. Otra vez todos los sentidos folk y celtas están presentes. Otro corte pegadizo como pocos.“Jack of all Trades”. Bellísima balada donde trompetas, mandolinas, piano, y un solo de guitarra de Tom Morello atiborrado de lirismo. Todo para ofrecer un corte orgánico y honesto. Oscura y digna continuación del espíritu de mas desasosiego de Bruce, pero con la mirada puesta en un siglo XXI ya comenzado hace tiempo.“Death to my Hometown” retoma el sendero del folk mas celta. Parece estar en pleno desfile del St Patrick Day, con esos ritmos marciales, gaitas al viento y unos curiosos coros que otorgan al tema una extraña combinación, pero en absoluto desagradable. “This Depression” corte de tintes depresivos como bien indica el titulo, con cierto regusto de sombría emoción. El tema discurre con un tempo lento y machacón que va perfecto para unas letras que solo Bruce sabe escribir.“Wrecking Ball”De entrada es el típico tema donde Springsteen sabe dar esa emoción que va “in crescendo” para explotar como un fogonazo vibrante, donde se entremezclan guitarras desembocadas contra vientos y violines exhaustos.“You’ve got it”, es otro maravilloso medio tiempo, marca de la casa. Brillantes costuras del mejor soul. Influencias de sus amados Roy Orbison y aires a Litle Feat en esas guitarras que permiten que Bruce se deslice y serpentee lascivamente sus letras.“Rocky ground”. Un cierto aire a aquel magnifico ‘Streets of Philadelphia’, Bruce juega con la imaginería bíblica y la mezcla con un ambiente y atmósfera cercano a la calle, donde deja espacio para la voz de la calle de los Estado Unidos; el Hip Hop. Para mi gusto no llega a molestar y le confiere un aire moderno y fresco sin llegar a ser algo raro.Con “Land of hope and dreams” recuperamos al Springsteen más amado. Puro himno arrebatador. Temas escuchado en miles de conciertos, pero jamás plasmado en un disco de studio. Aquí se mezclan mandolinas, con electrónica, con coros celestiales, el Boss cantando como nunca y ese saxo que nos anuda el corazón.Terminamos con “We are Alive”, es el jefe que homenajea a Johnny Cash con esos aires mariachis que tanto nos recuerda a ‘Ring of fire’ del hombre de negro. Bruce recorre parte de la historia de los Estado Unidos, al ferrocarril del XIX, a los muertos en las trincheras, a la miseria y a la lucha obrera. Porque en definitiva este es un disco moderno donde Bruce Springsteen vuelve con un espíritu literario para hablar de patriotismo sin caer el un burdo reclamo, para clamar contra estos malos tiempos que están pasando y que cambiaran seguramente la manera de enfocar la vida.
Un trabajo fruto de su época y como es normal repleto de contradicciones, ya que no puede dejar indiferente.
Para mi gusto la experimentación es un gesto de valentía y nada de acomodamiento! Ya en “Magic” y “Working On a Dream” se noto que Bruce ya no enfocaba su música como antes. Quería tocar otros palos, influenciado por las modas o simplemente por sus hijos. O tan solo por no repetirse una enésima vez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxvXcF8y0FHapgeon0rdcVYuaapQbz13TU4OkxU8je00_CIhGyDcLy4ti7XVUObFYHOvqr8i-kKvQkJ5u8_kHRbY1CKNKlYCAyW-VwnLImPq29KIZj5ORdB9zFMAr5_RgY1gXWheQFj4g/s320/bruce-springsteen-440.jpg)
Y “Wrecking Ball” es justamente eso, un disco donde todo destaca, que se sale de los parámetros que uno puede esperar. Baterías y palmas programadas, sonidos celtas, algún que otro guiño al Hip-Hop, etc… Bruce con “Wreacking Ball” se vuelve ha arriesgar con el productor de su trabajo. Ya no es O’Brien, ahora es Ron Aniello, y ambos productores, creo que no son combatibles con la música del jefe.
Como hubiese sonado este disco si lo hubiese producido John Henry y T Bone Burnett, o Rick Rubin o Buddy Miller, seguramente mejor, no lo dudo. Pero también son nombres al que todos recurren últimamente y es como ir a lo fácil. Este es un disco de Springsteen del siglo XXI, y como tal lo ha enfocado. Springsteen quiere abarcar nuevos aspectos sonoros, pero la proliferación de loops, overdubs y samples acaban por lastrar algunos temas. Pero el resultado final es un buen disco, que podría haber sido mejor. Pero un disco malo y infumable como he leído por algunos sitos me parece ser poco realista y no comprender justamente el mensaje que quiere dar Bruce Springsteen.
Una prueba más de que el Boss es único y sigue reinventándose y hasta riéndose de si mismo, con guiños a su pasado.Ambos videos merecen ser vistos hasta el final!Las letras de este disco son posiblemente de las mejores en su carrera y el disco es un disco del siglo XXI. Bruce no vive en el pasado como muchos que solo quieren oír los mismos acordes y las mismas letanías una y otra vez. Springsteen rompe con ello con “Wrecking Ball”