The Beautiful People - Los Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

NIGHT BEATS - WHO SOLD MY GENERATION



Mucha pose a la hora de hablar sobre “The next sensation” en R’n’ R y mucho grupo manido y sobado sin ninguna capacidad para sorprender veo, escucho y leo por muchos sitios…Obviando cosas tan estupendas como Night Beats. Este trío tejano, llamado así en honor al álbum Night Beat de Sam Cooke de 1963, además de talante tiene las ideas bien centradas en lo que quieren hacer: puro rock and roll de garaje, Blues retorcido con pinceladas profundas de Psicodelia.
Danny Lee Blackwell en las guitarras y voz, Jakob Bowden al bajo y James Traeger en la batería. Un trío demoledor con ropajes que van desde el poncho al Stenson mas autentico. Hijos putativos de Roky Erickson , no dudan cantar sobre política o sobre la brutalidad policial en su país; “No Cops”, mezclar riffs acidulados con grooves intensos; “Sunday Morning” , “Burn to Breath”.  Temas catalizadores como “Right/Wrong”, Western con“ Shangri- La”, recordando su amor por los Stooges con “Last Train to Georgia”, ritmos orientales en “Egypt”, etc… No se dejen engañar por el tema de inicio “Celebration 1”, es simplemente la puesta a punto, el calentamiento para el arranque y el despegue con “Power Child”.  Todo esto como un perfecto abanico de sabores setenteros ejecutado impresionantemente por tres tipos inteligentes que con Who Sold My Generation van a incendiar el panorama actual.


Es el grupo perfecto para que Richie Finestra haga revivir su discográfica American Century (Si no sigues la serie Vinyl esta mención es facultativa) Este es su tercer punzón musical que lanzan al mercado y ya va siendo hora que se clave en las ondas sónicas de este país y de otros que aún no le han echado una escucha. Este es probablemente su mejor disco; en donde la evolución de la banda es patente sin perder como buque insignia el rock psicodélico pero en donde amplían la gama de colores con sus otras influencias, por esto en este disco se puede oír guiños de todo tipo que dan una mayor consistencia a su música.
El perfecto grupo que podría haber aparecido en aquel maravilloso Nuggets: Original Artyfacts from the First Psychedelic Era. Suenan como aquellos buenos grupos de rock acidulado de los sesenta/setenta!!! Al final va a ser verdad que solo escucho grupos con el corazón en el pasado.


martes, 3 de marzo de 2015

BOB DYLAN - SHADOWS IN THE NIGHT




 Estos post han sido publicados anteriormente en el portal musical Rock,The Best Music donde colaboro, os recomiendo a todos arduamente pasaros por allí, sin dejar de venir por aqui!
Hoy os quiero hablar de un disco que a priori no queria escuhar, y eso que venia de la mano de uno de mis incondicionales.
Si uno junta en la misma frase los nombre de Frank Sinatra y de Bob Dylan, a priori suena raro, y más si el segundo retoma el cancionero del primero. ¿Ejercicio de vieja gloria que pasa de todo? ¿Capricho? Son las primeras cosas que te vienen a la cabeza, sobretodo después de algunos ejercicios efectuados por otras viejas glorias queriendo sacar cada antojo o extravagancia sin tomar en cuenta a su público. Cada uno es libre evidentemente de hacer lo que quiera con su dinero y nadie le obliga a comprar dichos artefactos.



Pero Dylan es viejo zorro, mucho más zorro que viejo diría yo. Y lo que en un principio parece un simple ejercicio de onanismo musical de una vieja estrella de la música, se convierte en un trabajo más que interesante y muy bien estructurado, evidentemente al que no le gusta Dylan, con este disco seguirá sin gustarle.
Lo primero es que Dylan evidentemente no va a intentar emular a Frankie Blue Eyes, The Voice es por algo la voz. Bob canta con su peculiar tonalidad y aunque a muchos nos gusten otros dicen  que no es un gran cantante. Y cuidado, porque todo hay que ver con que perspectiva uno oye sus trabajos, porque antes y ahora a sus 73 año mantiene su voz única, como en los mejores tiempos, aunque posiblemente ahora más templada.





Segundo punto a favor de Bob Dylan; el tomar un cancionero no trillado  por la mayoría de artistas de diferentes estilos. Salvo por el clásico las “Hojas Muertas” (Atumn Leaves) a la que consigue  darle savia nueva. Un tema que ha sido versionado por fabulosas voces como las de Nina Simone y/o Yves Montant por mencionar algunas de ellas. Además el viejo gruño demuestra una vez más su amplísimo conocimiento musical, cosa más que demostrada con aquel fabuloso programa de radio en el que fue un perfecto maestro de ceremonias.
Todos estos temas fueron cantandos por Frank Sinatra, pero solo “I'm a Fool to Want You” fue coescrita por la voz junto a Jack Wolf, Joel Herron. Por lo que veo erróneo decir que el disco es un disco de versiones de temas de Sinatra.



 “Full Moon and Empty Arms”  tema Compuesto por B.Kaye y T.Mossman en escrita en 1945, y que Sarah Vaughan llevo a la gloria,  nuestro hombre se marca una versión crepuscular acompañado de un precioso pedal steel guitar a cargo de Donnie Herron.”That Lucky Old Sun” un corte que también fue versionado por Johnny Cash en su disco “American III: Solitary Man” y de esta manera transcurre  “Shadows In The Night”.  Un trabajo que  salió a principios de Febrero de 2015, diez canciones producidas  por Jack Frost,  que no es otro que el mismísimo Dylan bajo su seudónimo favorito. Este es el trabajo N.36 del trovador de Duluth, sin contar directos y otros artefactos, un palmarés difícil de igualar  en  calidad.
¡Otro discos de versiones dirán los dubitativos! Sí, pero no...Dylan saber hacer grandes versiones, es un especialista, solo hay que ver como retuerce su propio cancionero en directo, dándole nuevas formas a temas mil y una vez interpretados. Y es que no es fácil tomar canciones que han sido grabadas y pensadas con arreglos elaborados para llevarlos a su terreno. Aquí está la grandeza de Bob.


Prácticamente grabado en directo en el estudio tal como se hacía antaño, sin overdubs, sin trampas, etc,  a pelo…dando vida nueva a estas canciones. Un disco corto, una especie de postal musical, relajante e embriagadora.
Mr. Zimmerman hace suyas las composiciones ajenas, de tal manera que parecen que siempre han sido suyas y eso amigos pocos saben hacerlo. ¿Y cuál ha sido el resultado? Un buen disco, mucho mejor que uno podía esperar, y su recompensa; ser número uno en la lista de álbumes más vendidos del Reino Unido.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...