
Timothy James Hardin es universalmente conocido por su tema emblemático ”If I Were a Carpenter”, uno de los temas con mas adaptaciones en la historia del rock.
Hardin alma torturada nació un 23 de diciembre de 1941 en Eugene , Oregon. Pariente del famoso bandido “John Wesley Harding” ,el mismo a quien Dylan rindio tributo en su disco de miso nombre. Nunca gozo de gran fama como interprete , pero su talento como compositor es indudable.
Hardin, abandonaban la escuela secundaria a los 18 años para unirse al Cuerpo de Marines., pero allí, tras un consejero militar es rápidamente expulsado por objetor de conciencia. Se traslada a la ciudad de Nueva York en 1961 donde frecuenta en el circuito de Greenwich Village y entabla amistad con Dylan y con el cómico Lenny Bruce con el que comparte habitación y drogas entre otras cosas. Se muda a Boston donde es descubierto por el productor de los Lovin’ Spoonful, Erik Jacobsen.
Tras una primera grabación con Columbia records, que rehúsa su disco y tardara cuatro años en lanzar el disco, Hardin lanzara su primer disco en 1966 con el sello Verve Records, un disco que contiene la famosa “Reason To Relieve” popularizada por Rod Stewart. Seguidamente saldrá su segundo disco titulado simplemente II, que contiene “If “I Were A Carpenter” tema llevado a la cúspide por Bobby Darin entre tantos como: Doc Watson, Johnny Cash y June Carter, Tim Rose, Joan Baez, etc…
Tim se instala en Woodstock donde frecuenta a Dylan igualmente retirado en la campiña. Curiosamente esta vez el éxito es en sentido contrario y obtiene un éxito con una canción de Bobby Darin “Simple Song Of Freedom”.
Sus discos se seguien , todos de un gran nivel pero con escasa repercusión mediatica,Tim Hardin 3,”live In Concert”,IV,y “Suite For Susan Moore And Damion”, We Are One, One; all In One”,un ambicioso proyecto donde recita poemas acompañado de su guitarra y piano, todo ello consagrado a su mujer y su hijo. Tras el fracaso comercial, la homenajeada en el álbum le abandona, Hardin divorciado, alcohólico, y completamente enganchado a la heroína, es un alma en pena, incapaz de ofrecer un concierto digno, además sufre de miedo escénico lo que no arregla el panorama. Pero sus discos son siempre unas obras de gran nivel, retoma el Bird On A Wire de Leonard Cohen de forma magistral.
Parte hacia Inglaterra y tras un breve periodo de desintoxicación, graba los discos “Painted Head” y “Nine”, pero su adicción à la heroína le vence de nuevo. De vuelta a su Eugene natal, ofrece su primera actuación allí, además brinda un esplendido y glorioso recital recogido en el disco y documental “The Homecoming Concert”.
Entusiasmado por las criticas positivas, viaja a los Angeles para grabar un nuevo disco, tristemente fallece a los pocos días de una sobredosis.
Recomiendo a todos “Hang To A Dream: The Verve Recordings”, para empezar es un estupendo recopilatorio, donde esa mezcla de ternura infantil se entremezcla con el desamparo de los adultos, todo ello de una forma tan bella que es difícil no dejarse cautivar.
11 comentarios:
Sólo lo conozco por referencias. Tiene muy buena pinta este tío.
Por cierto, la versión de Bob Seger de "If I was a carpenter" es deliciosa.
Saludos
Vaya!. Te veo hiperactivo amigo. Alucinante para alguien que está en un estado de letargo brutal con la llegada del verano.
Te superas con cada entrada. Precioso homenaje a Tim Hardin. Una figura muchísimo menos valorada de lo que merece.
Desconocia el parentesco con John Wesley Harding
Siempre descubriendo detalles biográficos desconocidos para mi.
Saludos
Aunque no veo los vídeos me alegro de haber descubierto al creador de esa clásico llamado "If I were a carpenter".
Salud.
Rockland:Es verdad que la version de Seger es muy grande.
Il Cavaliere:Gracias por tus cumplidos,es verdad que soy muy activo,duermo poco y estoy todo el rato haciendo algo,me es dificil relajarme totalmente,aprovecho para escribir post.
Gracias Sirnapah por recordarme a este tio, lo tenia abandonado y descarriado por mi disco duro...
Que desastre el mismo, me tendre que tomar un mes de vacaciones para ordenarlo.
Muy bueno como siempre...
Muy buen articulo, enhorabuena. Es uno de mis cantantes favoritos de siempre, referencia para mucha gente importante, como paul Weller, Mark Lanegan o tantos otros.
El disco de verve que recomiendas es perfecto para empezar con el, una verdadera maravilla.
La version de Seeger es buena pero la de Hardin es la mejor en mi opinion.
Es uno de mis post pendientes...
Saludos
Sólo conocía el nombre de algunas canciones, pero creo que a él nunca lo escuché... Un tipo con muy mala suerte, no?
Con una vida fascinante por lo que cuentas.
esperemos que sigas sin dormir para poder seguir disfrutando tus entradas, mu grande amigo! salud!!
Hey Tsinapah, tienes que recomendarme un disco, disco de Hardin, el mejor para tí, lejos de recopilatorios. Anda....porfaaaaaa......porfaplissssss...porfaplisconnaataaaaaa
Ventiladorcular :Te recomiendo los trs primeros sin lugar a dudas llamdos al igual que los discos de Zeppelin,I,II,III.
Gracias a todos por vuestros entusiastas comentarios,dormire menos y me pongo mano a la obra estrujar mis pocas neuronas.
saludos y abrazos
Joder tío, que entrada más maravillosa has hecho. Conocía un poco por encima su vida, pero gracias a esa pedazo de entrada me has descubierto muchas cosas que desconocía de él. Tengo temas sueltos de él, pero voy a ver si me hago con sus discos para apreciar su obra en su justa medida. Por cierto, "mis" Four Tops tambien grabaron una versión de "If i was a Carpenter" en 1967. Pero estoy con Rockland que la de Bob Seger es la leche, probablemente mi favorita.
Repito: maravillosa entrada.-
Saludos amigo
Publicar un comentario