
En 1970 ,Van Morrison lanzo posiblemente uno de sus mayores logros musicales, “Moondance”. Pero ese mismo año edito el álbum “His Band And The Street Choir”. Seguramente más flojo que las dos anteriores obras maestras de Van, pero a pesar de ello, sigue siendo una obra redonda! Con un elenco de temas que mas de un artista mataría por ello!
Originalmente llamado Virgo's Fool, este disco nace del ímpetu de van tras “Moondance” ,es otro disco gestado en Woodstock y grabado mayormente en New York.

“Domino” que abre el disco es un tributo a su amado Fats Domino, aquel que amenizo muchas tardes de su adolescencia. Un tema alegre ,vigoroso, lleno de vida y perfecto para abrir un disco! Es uno de los temas favoritos del propio Van. Reconocible desde el primer momento, con esta canción la atmósfera del disco esta creada, aquí todo es color de rosa!
Le sigue "Crazy Face" y posiblemente uno de mis temas favoritos del Irlandés, ya que hace referencia a Jesse James, una de las pasiones que comparto con Van, es la historia sobre los forigados de leyenda! Asimismo musicalmente es un temazo, me encanta esa pequeña introducción al piano, a semejanza del prologo de un libro!
"Give Me a Kiss (Just One Sweet Kiss)" es un viejo rock and roll, dinámico y alegre, echo para mover los pies y chasquear los dedos! 2 minutos y 30 segundos de pura vitalidad.
"I've Been Working" fue escrita originalmente para el álbum “Astral Weeks”, es un tema que difícilmente te puedes quedar quieto, ante tanto dinamismo. Un tema negroide a mas no poder, Van se vuelve un “niger” de Harlem, sudando “Dirty Soul” por todos sus porros. Bob Seger hizo una versión en si disco “Back In 72” y Gov't Mule, la banda de nuestro amado Warren Haynes, la interpreto a menudo en sus conciertos. Otro de mis temas de Van que me chiflan!
"Call Me Up in Dreamland" , cuenta con un estupendo solo de saxo del propio Van, es un tema muy marcado por la alegría. Cuenta con unos maravillosos coros ,muy gospel, y que vuelven a otorgarle tintes negroides al disco. Asimismo este disco en su totalidad es una obra optimista, donde el rock, el jazz, el blues, y el Soul se disfruta de pleno. Esta impregnado de un espíritu muy hippie, y “ Black power” y eso aunque a Van le cueste reconocerlo: "Yo nunca fui un hippie. Mucha gente pensaba que era un hippie porque llevaba el pelo largo y barba. No era verdad. Tenía pelo largo y barba porque donde vivía hacía mucho frío”.

"I'll Be Your Lover, Too", preciosa balada acústica marca de la casa, otro de sus famosos cantos de amor, que tenia que dejar rendida a sus pies mas de una dama. Van siempre ha sido un conquistador nato y sabe usar sus armas: “You'll be my queen, I'll be your king, Then I'll be your lover too.” "Tu serás mi reina, yo seré tu rey, entonces yo seré tu amante también." John Platania se encarga de la preciosa guitarra acústica, Platania ha tocado con Randy Newman, Bonnie Raitt y Judy Collins, entre muchos otros.
"Blue Money" abre la cara B y curiosamente se convirtió en el tercer single más vendido de Morrison durante los 70. Evidentemente nos habla de la situación financiera de Morrison, que iba viento en popa, tras el éxito de “Astral Week” y “Moondance”. Un tema muy Morrison con esos típicos tarareos, y con un ritmo fácil, posiblemente uno de los momentos mas flojos del disco.

“Virgo Clowns”, destaca de nuevo por el uso prominente de guitarra acústica por parte de Platania, tema con unos pequeños tintes fronterizos por momentos. Y otro tema que flojea tras la avalancha de canciones imparables de la cara A.
"Gypsy Queen " retoma el espíritu “Blaxplotacion” de Van . El tema se inspiró en" Gypsy Woman ", de Curtis Mayfield, otro de sus héroes personales! Aquí Van aprovecha para usar su estupenda voz de falsete, y nuevamente los ritmos se hacen muy funkys. El disco vuelve a retomar energía y rapidez.
“Sweet Jane”,“es un blues fresco y rápido, un corte de apenas dos minutos que se refiere muy claramente sobre su esposa Janet.

"If I Ever Needed Someone", vuelve a bajar de revoluciones, y nos deleita con nuevamente unos precioso coros, esta vez a cargo de Jackie Verdell, Judy Clay y Emily Houston, esta ultima es sobretodo conocida por ser la madre de Whitney Houston. Van nos habla de Dios: “ Lord, oh if I ever needed some a-one I need, You”, que aquí junto al ultimo corte, "Street Choir" vuelve a florecer el lado mas introspectivo, contemplativo y espiritual de Morrison. “Street Choir” es un perfecto tema para cerrar este disco, con una preciosa armónica y unos coros celestiales.
The Street Choir eran: Larry Goldsmith, Janet Planet, Andrew Robinson, Ellen Schroer, Dahaud Shaar (David Shaw) y Martha Velez, de la cual tengo que hablar un día, largo y tendido.
No olvidar mencionar una portada muy mística y acorde con el espíritu de la época! Y con fotografía de David Gahr. Un hombre que ha fotografiado a músicos como Bob Dylan , Miles Davis , Bruce Springsteen, Janis Joplin , John Lennon , entre otros. Publico un libro "The Face of Folk” muy aconsejable para todos los amantes de este genero musical.