
The Beautiful People - Los Seguidores
Mostrando entradas con la etiqueta Van Morrison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Van Morrison. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de enero de 2012
lunes, 2 de enero de 2012

Van the Man nos ofreció un disco titulado “What's Wrong with this Picture?”, bajo una portada digna de una película de Otto Preminger, no por nada se publico a través del prestigioso sello Blue Note. Fue su trigésimo álbum en su abultada e impecable carrera musical. Morrison nos ofrece de nuevo un trabajo echo con el brío típico que emana de el y demostrando una vez mas que su voz es otro instrumento musical único.

Desde la apertura de cuerdas de lo mas aterciopeladas con ese sensual saxofón, Van nos acaricia suavemente todos los sentidos. Elegancia y delicadeza como solo el Irlandés sabe dispensar. Se permite y todo dejar constancia de una impronta risa! ¿Qué fue lo que provocó la risa? Cualquiera se lo pregunta!
Con el siguiente corte “White Boy Moan” el swing esta presente y difícilmente te es imposible no seguir el ritmo con los pies o chasquear los dedos. “Evening June” tiene un aroma muy Steely Dan pero sin parecerse. Con “Too Many Miths” recobra sonidos mas blues y acústicos, aunque una perfecta e equilibrada guitarra eléctrica acompaña unos textos de cierto sabor irónico sobre los mitos de este siglo. “Somerset” es puro Acker Bilk y es normal ya que el mítico clarinetista acompaña con su inconfundible sonido el tema. Justamente el titulo del tema es sobre el condado que vio nacer a Acker.
“Meaning of Loniness” es la que menos fuerza tiene y es mero tramite para dar paso a, “Stop Drinking” un perfecto rock and roll que no renegaría Jerry Lee Lewis, sobre un ritmo trepidante Van se pregunta sobre el dejar de beber, gran dilema para un Irlandes!
“Goldfish Bowl” retoma aires Jazzy, saxo voluptuoso y una flegma batería, acompañan a un Morrison pletórico como nunca, demostrando una vez mas que se puede ser el mas negro de los blancos.

"Once In A Blue Moon" es un tema que desde el primer momento suena a clásico y muy bien podría haber figurado en “Astral Week”. Le sigue “St James Infirmary” un clásico de Jazz compuesto por Irving Mills y del que siempre he estado enamorado. Aquí Van la hace suya, triunfalmente, sin tener nada que envidiar a pasadas lecturas de este tema a cargo de grandes como Louis Armstrong o/y Dr. John por poner dos ejemplos.
"Little Village" es otro auténtico clásicos de Van, imposible pensar de otra manera, lleva el sello del huraño mas dotado (con el permiso de Dylan). Impecable, todo esta donde tiene que estar , ni sobra , ni falta. “Fame” es otro guiño a justamente esa fama alcanzada y tan añorada por otros y que no siempre es sinónimo de felicidad!
“Oh fame, they´ve taken everything and twisted it, Oh fame they say, You never could have resisted it,What´s in a name,And everybody´s jaded by fame”.
“Get on withThe Snow” cierra magníficamente el disco con ese portento de voz que tiene el de Belfast y con ese estilo de cantar tan personal.
Aunque no es un álbum de jazz en sí, esta muy presente a lo largo del disco, compartiendo protagonismo junto al blues, el funk y como el rock and roll. Un disco que respira buen humor , posiblemente debido al resultado de su reciente matrimonio de aquella época. Ya se sabe, nada como el amor como musa!
Como siempre destacar los magníficos músicos que siempre acompañan este hombre .La trompeta Matt Holland, David 'Foggy' Lyttle y Mick Green a las guitarras. Este ultimo un hombre que estuvo en las filas de Johnny Kidd & The Pirates y con la habilidad de poder tocar la guitarra rítmica y solista simultáneamente.
Etiquetas:
Van Morrison,
Whats Wrong With This Picture
lunes, 16 de mayo de 2011
VAN MORRISON : HYMNS TO THE SILENCE

“And we repair, repair, repair, shhh, repair, shhh, we repair
To Honey Street, to Honey Street.”
Ha costado lo suyo, pero por fin me he vuelto a poner con Van Morrison. He conseguido una copia en vinilo de este grandioso disco. Por lo que me ha despertado el gusanillo otra vez.
“Hymns to the Silence” , vigésimo primer disco de nuestro amigo Van Morrison , publicado en 199, fue su primer disco doble. Un trabajo laborioso y atiborrado de grandisimas canciones y con una aura especial, una obra que curiosamente siempre ha estado presente en momentos difíciles de mi vida.
Como la mayoría de las veces en su discografia, la temática del disco discurre entre la nostalgia de su tierra y sobre todo de Belfast y los tiempos pasados y, sobre su descontento con la manipuladora industria discográfica.

22 temas, dos junto a los Chieftains, otro co-escrito con Mr Rebennack, mas conocido como Dr John! Y la versión del tema Don Gibson, “I Can’t Stop Loving You” que fue un éxito masivo en la voz del inconmensurable, Ray Charles.
“Hymns to the Silence” es seguramente mi disco favorito de Van y junto a Astral Weeks, Moondance y Tupelo Honey es uno de sus trabajos mas redondos. Uno de los trabajos donde Morrison nos ofrece extraordinarios himnos, típicos de su cosecha, poderosa lírica, éxtasis espiritual y sabores campestres.

Una obra donde la belleza melódica, y los diferentes estilos musicales se entremezclan con esa magia única que posee el León de Belfast.
El disco se inicia de manera tranquila y pausada con “Profesional Jealousy”, Van nos habla sobre los celos. Unos celos que el ha conocido muy bien y que llevan a un hombre a ser un resentido. El tema es un untuoso medio tiempo, elegante como tiene el secreto Morrison. Le sigue la magnifica “I'm Not Feeling It Anymore” otro medio tiempo digno de los grandes temas del Irlandes, le acompaña su viejo amigo Georgie Fame al órgano. Es una visión irónica de la vida sazonado con un ritmo muy espontáneo y sencillo.
“Ordinary Life” es un blues de bar, dinámico donde Van se acompaña de su armónica, y Neil Drinkwater le acompaña fabulosamente al piano, sigue Fame al órgano arropando con calidez los temas. “Some Place of Mind” y “So Complicated” cierran la primera cara. El primero contiene unos magníficos coros por parte de Carol Kenyon y Katie Kissoon. Es un tema de suave soul, con pinceladas de jazz otorgadas por el saxo de Steve Gregory, señores este hombre es el saxofonista de "Honky Tonk Woman" de los Stones.

En “So Complicated” el tono ha cambiado, es un corte mas swing, con mas vientos y el magnifico y cálido Hammond de Georgie Fame. Asimismo ademas de Steve Gregory, Van recurre a la bellísima Candy Dulfer para el solo de saxo alto. El buen gusto de este hombre tanto para la música ,como con las mujeres es indudable.
La cara 2 empieza con la versión del tema de Don Gibson, “I Can’t Stop Loving You”, si bien la versión no aporta nada nuevo al tema, salvo el toque irlandés debido a la presencia de los siempre magníficos The Chieftains, sirve de perfecta introducción para “Why Must I Always Explain”, uno de los momentos álgidos de este trabajo. Un tema con una profundidad y un sentimiento nostálgico precioso, interpretado con un esplendido jubilo.
“Village Idiot” es una hermosa balada 100% Morrrison, perfecto equilibrio entre lo romántico y lo onírico. “See Me Through Part II (Just a Closer Walk With Thee)” es puro gospel, no podía faltar algún guiño a dios, como buen Irlandes, magníficos coros y de nuevo un fluido órgano Hammond de Georgie.
“Take Me Back” es otro gran momento, donde Van nos deleita con ese poderío vocal que posee. Un largo y sinuoso tema , perfecto para cerrar el primer disco. Un corte de conmovedor y de intensa declaración que evidencia la clase de este hombre. Van juega, pelea, se desconsuela, demanda y exige de una manera sobrecogedora. Dave Early con su bateria, mantiene un suntuoso, suave y delicado ritmo, sobre el que el maestro perfila y colorea su desconsuelo.
Dios vuelve a ser el protagonista en “By His Grace” que abre el segundo capitulo de “Hymns to the Silence”, simple y efectivo corte, sin mas. “All Saints Day” retoma los ritmos swings de aromas smooth jazz tan afines a Van the Man, fino, y suave trabajo de Fame, una vez mas.
Llegamos al corte que da titulo al disco; “Hymns to the Silence” y Morrison vuelve a llevar un tema suyo a nuevas alturas impresionantes. Una melodía aterciopelada e hipnótica, esa voz poderosa, espiritual, entre temerosa y invocadora que se apodera lentamente de tus sentidos. Drinkwater acaricia su piano, concibiendo las notas justas para edificar una deleitosa y casi imperceptible melodía.
“On Hyndford Street” sigue con esa profundidad, aun mas sombría y borrosa. Van recuerda, con nostalgia, el pecho encogido el tiempo pasado. Cuando miras atrás y te das cuenta que lo vivido hasta entonces mucho mas largo de lo que probablemente te queda por vivir. “Be Thou My Vision” sigue con el corazón en un puño, pero esta vez con aires celtas, con el viento del mar que se engarza en el cabello. The Chieftains vuelven acompañar a Morrison, cerrando quizás la mejor parte de esta obra.
Con “Carrying A Torch”, su musa no le ha abandonado, Van sigue invitando a sentarse y relajarse para disfrutar de una paz que quiere compartir. “Green Mansions” sigue la tónica que fluye suave con un dulce balanceo de melodías cálidas y sosegadas. “Pagan Streams” es otra preciosidad de tema , donde Van expone, revela y recuerda de quebradiza forma, el tiempo pasado.
Nos acercamos al final de viaje con “Quality Street”,”It Must Be You” y “I Need Your Kind of Loving”. Baladas de dolorido amor, recuerdos imperecederos y alabanza al todo poderoso sin caer en la beatitud .
lunes, 14 de febrero de 2011
VAN MORRISON AND LINDA GAIL LEWIS : YOU WIN AGAIN

Juntar a dos caracteres fuertes como Van Morrison y Linda Gail Lewis, puede producir chispas, y sobre todo lo que hubo,es buena química. Por lo menos es lo que sentí en aquel concierto que ofrecieron juntos en Barcelona, en la gira de presentación del disco conjunto llamado.”You Win Again “. En aquel concierto se hicieron acompañar de The Red Hot Pokers, la banda habitual de Morrison por entonce mas el añadido del trompetista Matt Holland y el percusionista Martin Winning. Repaso temas de toda su carrera y los del nuevo disco, en un concierto majestuoso.
Linda Gail Lewis es la hermana de Jerry Lee Lewis, toca el piano como el brother y parece que tiene el mismo genio. Ha grabado con su hermano y tambien con sus dos hijas MaryJean Ferguson, y Annie Marie Dolan en un grupo llamado The Lewis 3, y está casada con Eddie Braddock, un hombre unido al sello Stax.
Van y Linda grabaron en el 2000, un disco donde ofrecen una excelente revisión de temas clásicos de sabor sureño, repasan 13 canciones de los años cincuenta y sesenta de artistas tan emblemáticos y importantes como pueden ser Otis Blackwell, John Lee Hooker, Jerry Lee Lewis y Hank Williams entre otros. Solo una esta firmada en solitario, “No Way Pedro” y no denota para nada entre las demás.

Este disco fue el vigésimo octavo álbum para Van, muy divertido, de aromas muy rockabilly, interpretados por dos voces estupendas. Linda Gail Lewis posee una gran voz y se confunde a veces con la de Van. Diversión asegurada, la misa que obtuvieron Linda y Van al grabar estos temas. Se nota el amor de ambos por los sonidos country y 50's.
El Leon de Belfast conoció por primera vez a Linda Gail Lewis en 1993, en una convención de Jerry Lee en el sur de Gales. Un año después se encontraron de nuevo y se dieron cuenta que tenían gustos musicales muy similares, por lo que empezaron a fraguar su colaboración.
Una vez lei una reseña sobre este disco que decía que “era un insulto para cualquier oyente”, asimismo el disco cosecho una mayoría de malas criticas por gente que pretende y cree que la obra de un músico les pertenece y si se aparta del camino de su camino, son castigados con el destierro y la incomprensión. Que ridículos me parecen estos personajes que se ofenden si Dylan coge una guitarra eléctrica o si Kiss tontea con la música disco. Te gusta o no, pero quienes somos para dirigir a un artista que ni por asombro nos acercamos a su arte. Este disco no es la séptima maravilla de Van, pero tampoco lo enfoco de tal manera, lo hizo con disfrute, cantando las canciones que mas le gusta, y como tal hay que escucharlo.
Etiquetas:
Linda Gail Lewis,
Van Morrison,
You Win Again
lunes, 31 de enero de 2011
VAN MORRISON : A PERIOD OF TRANSITION

Van publica en 1977, “A Period of Transition” su noveno trabajo. 1977 fue el año del “Rumours" de Fleetwood Mac, y del “Even in the Quietest Moments” de Supertramp. Led Zeppelin dio su ultimo concierto en Oakland el 24 de Julio. Pero sobre todo, Elvis Presley nos dejo un 16 de agosto!
Era una época de cambios, el Punk llegaba con fuerza, el templo de la disco music, “Studio 54 “ abría sus puertas en New York. La cocaína corría a raudales y las estrellas de rock se acomodaban en su estatus de rock star. Van veía venir aquello y por ello se marco un disco menos introspectivo que el anterior “Veedon Fleece”.

Asimismo Morrison un año antes, participó en The Last Waltz donde entablo amistad con Dr John, y donde las drogas estaban backstage como un catering mas. Todo estaba cambiando,otra vez, “The Times They Are Changing” como diría Dylan. Morrison acaba de tomarse tres años sabáticos, invito a "Mac" Rebennack a participar en el álbum como coproductor, como músico, aportando su carismático teclado.
Una cara A con tan solo tres temas, de los cuales destaca el ultimo corte;"The Eternal Kansas City" . Un tema que empieza con una introducción muy gospel con unos coros eclesiásticos, para proseguir con un ritmo y un espíritu muy divertido, cercano al Jazz. Un Morrison pletórico, navega sobre un bajo que va labrándose camino.

Las dos otras composiciones que completan la Cara A son; "You Gotta Make It Through the World" que posee una increíble fuerza, donde Van utiliza su voz con vigor, la instrumentación es mas enérgica, sin tantas florituras. Un tema potente, directo y eficaz. Con “It Fills You Up” sigue con la misma dinámica, un enérgico saxo , una sección rítmica contundente que le acompaña, el Irlandés no se anda con remilgas, escupiendo sus frases con un cierto matiz de sensual agresividad!

No veo el problema que tuvo la critica y el publico con este disco. Este disco es una obra corta, concisa, sin pesadumbre, sin ansiedad, o desconsuelo. Es un cambio en su vida, en el mundo de la musica y en definitiva un genuino y original, “periodo de transición”.
Rápidamente llegamos a la Cara B, que se inicia con la corta “Joyous Sound”. Van sigue con ese tono arrollador y vibrante!
"Flamingos Fly", sigue con la misma marcha con la que empezó el disco. Ninguna composición destaca realmente sobre otra, y ninguno es un mal tema, ni tampoco un clásico, pero todos merecen la pena. Van aparece en la portada en 15 instantáneas, con un tupé a lo Jerry Lee Lewis. Ese espíritu de Jerry Lee, de inmediatez y de música espontánea y sincera, es la que queda reflejada en estos escasos 34:12 minutos que dura el disco.
“Heavy Connection” es fresca y tarareable a mas no poder! Contiene un potente saxo a cargo de Jerry Jumonville, con un ritmo flamante e insistente.
Van termina de forma magistral con “Cold Wind in Agust”. Donde su voz se dilata y extiende tal un manto de visceral Soul!
Sinceramente, lo repito, no veo porque se tacha este disco de un simple puente entre dos periodos de Van y sobre todo el porque de ponerlo como una obra menor! Esta claro que si el oyente espera a cada disco un “Brown Eyed Girl” o “Moondance” , aquí no lo tine.Pero Van no es solo esos temas , ni unos cuantos discos. Es un músico de largo recorrido y como tal hay que ver toda su carrera , para ver cada tramo tiene algo que aportarnos!
Como anécdota, decir que "Flamingos Fly", fue versioneada por Sammy Hagar en su primer álbum, “Nine on a Ten Scale”.
lunes, 24 de enero de 2011
VAN MORRISON : MOONDANCE

“Well, It's a marvelous night for a Moondance”
Que se puede decir de “Moondance”, con simplemente afirmar que es una obra mágica y atiborrada de magia, esta todo dicho. Pero a pesar de ello, saquemos aun mas savia de este tercer álbum increíble y apasionante trabajo de nuestro Belfast Cowboy. Aquí no hay canción mala ,ni siquiera floja, por lo que uno desde el principio no baja su atención a lo que sale de los baffles!
“Moondance” es un disco mas variado que su predecesor, “Astral Week”. Van vive cerca de Dylan y de The Band, y eso se nota en su música, especialmente en este disco que esta mas cercano a los sonidos de la tierra. Aquí todas sus influencias se dejan fluir sin ningún rubor: Jazz, Soul, Gospel, etc...Una paleta musical única y resplandeciente.
Lo primero que recibes en tus sentidos al pinchar el disco, es la voz de Van! "And It Stoned Me" empieza con añoranza y nostalgia sobre su país. Recordemos que Van vivía en aquella época en los estados Unidos, y como buen Irlandes sentía moriña por su bella isla. Este tema ha sido versionado por The Allman Brothers y Gov't Mule, entre muchos otros.
Le sigue la preciosa y archi conocida “Moondance”, con un ritmo de jazz swing, Van nos habla de la luna, esa luna maravillosa que ilumina nuestras vidas y raramente levantamos la cabeza para contemplarla. El tema también nos habla del otoño, la estación favorita de Morrison y miá. La estación de los eternos melancólicos.

“Crazy Love” es un tema que fascina, posiblemente en mi “top five” personal de este hombre. Sobre todo cuando en 1991 Van Morrison y Bob Dylan cantaron a dúo "Crazy Love" en la película “One Irish Rover”. También Ray Charles y Van la cantaron juntos, solo por estos dos datos ,es un tema que merece tener su nombre escrito en oro en cualquier museo de la música. “Crazy Love” desprende sensualidad por todos sus surcos, y este hombre es un maestro en ello, las mujeres siempre ha sido lo suyo, el amor y sus aledaños.

“Caravan” me hace soñar , ya de por si por el nombre. Ese nombre me recuerda esas películas de John Ford , tanto la de van como el tema de Duke Ellington. Su interpretación con The Band en la película de Martin Scorsese “El último vals “ ,dando patadas al aire es simplemente demoledora y se te incrusta en la retina y la memoria para siempre. Como bien indica el titulo ,el tema nos habla de las vidas nómadas, que va de un lado a otro. Van se inspiro sobre su tiempo de vida rural pasada en Woodstock.
"Into the Mystic" cierra la cara A con un magnifico broche de oro. Van nos habla de su búsqueda espiritual, uno de sus temas mas recurrentes junto al amor. Este tema tanto Warren Haynes en solitario como , The Allman Brothers Band hacen maravillosas re-lecturas de el.
La cara B empieza con “Come Running”. Un tema feliz y ágil, sin pretensiones, simplemente la de alegrar y Van lo consigue con este perfecto tema corto y optimista. El disco prosigue con
"These Dreams of You", la emoción con “Brand New Day”, esos coros celestiales acompañado el maravilloso saxo de Jack Schroer. “Brand New Day” es el temas mas largo del todo el disco, la influencia de The Band es patente en su estructura melódica.
“Everyone”, aborda el tema de la amistad, el reflejo de la felicidad de Van durante aquellos años.
y “Glad Tidings” que fue utilizada en el último episodio de la quinta temporada de Los Soprano. Las grandes cosas se juntan es indudable!
todas grandes composiciones, que si bien bajan un poquito sobre el nivel de la primera cara, sigue siendo de una calidad indiscutible. Ninguna de estas diez canciones esta fuera de lugar. Todos los temas en su conjunto forman un clásico de la música, intemporal y fascinante.
Un disco muy accesible, con una inmediatez que lo hacen apto para todos los públicos! Y que pide menos concentración por parte del oyente, ya que sus temas son verdaderas perlas de música cálida y inmediata. La Danza de la Luna es para que todos la bailen.
En su primera edición en vinilo, la portada del álbum podía desplegarse (gatefold) , dentro se podía leer una fábula escrita por , Janet Planet, mujer y musa de nuestro Mystic Van.
lunes, 17 de enero de 2011
VAN MORRISON : INTO THE MUSIC

El undécimo álbum de Van Morrison fue otra maravilla a las que nos tiene acostumbrados. Tras el disco “Waveleght” , un disco mas informal y divertido .“Into The Music” publicado en 1979 rebosa alegría y genialidad por sus dos caras, asimismo Van renueva con sus raices celticas y con esa espiritualidad tan presente en su vida! 1979 fue un año donde Stevie Wonder publico su Journey through the Secret Life of Plants y Rod Stewart con "Do Ya Think I'm Sexy" ademas la música disco empezaba reinar en muchas casas. Aquí por primera vez Van menciona a Dios y la Biblia, aclarando un poco su confusa raíces espirituales. También equipara a la música como una sanación.
"Bright Side of the Road" es la encargada de abrir este disco, una composición llena de dinamismo y energia, y ese chorro de voz de Van. Un tema que contiene pinceladas de “tablas” por el músico Zakir Hussain y el respaldo en la voces por Katie Kissoon. Como curiosidad recalcar que
el 20 de enero de 2009, Shakira interpretó "Bright Side of the Road" en el concierto Live en el Baile de Gala Vecinal para el presidente Barack Obama s celebraciones ceremonia de inauguración.
Con " Full Force Gale” el optimismo de la bienvenida sigue su curso, aquí es Ry Cooder pone su imprenta con la slide. Un tema con reminiscencias country Gospel. El violín de Toni Marcus toma un protagonismo muy importante del que hara gala a lo largo de toda la obra,magnifico es poco!
“Full Force Gale” se convirtió en un clásico de su repertorio de directos.
“Steepin Out Queen” es Soul, “made by George Ivan Morrison ”. Sigue con ese ritmo que la hacen pegadiza. Típico poderoso tema imparable. Aunque con el nivel de los otros temas, no consigue destacar,ya que lo que viene después es canela en rama!

“Troubadours” mas intimista, contiene unos preciosos arreglos de cuerda y un delicada flauta a cargo de Robin Williamson,, ex “Incredible String Band”, sin olvidar el magnifico violín de Toni Marcus, los maravillosos vientos de Pee wee Elis y Mark Isham, y no olvidemos esos angelicales coros. Van siempre ha sabido bien rodearse, eso también hace la grandeza de un músico.
“Rolling Hills” es puro folk irlandés, alegre y feliz. Para cantar junto a los amigos, con una buena pinta de Guiness. Van rebosa alegría y quiere transmitirla y nada mejor que con aires de su amada isla esmeralda. Pero con unas letras profundamente religiosas.
"You Make Me Feel So Free" , Van demuestra que ha sido tocado por los dioses, dinamismo con un sonido potente, otorgándole ese regusto a jazz que tanto le gusta. Esplendido Pee Wee con su saxo. Una primera cara majestuosa digna de sus mejores obras.
"Angeliou" es la encargada de abrir la cara B, y es un honor que no desmerece en absoluto. Aquí lo espiritual y lo erótico convive sin ningún pudor. The Belfast Cowboy nos habla de sus dos mayores pasiones, el amor y la religión. Tras una fantástica introducción ,esta hermosa tonada para una mujer, discurre con un precioso violín que acompaña a Van a lo largo del tema. Juntos van tejiendo una hermosa declaracion de amor hacia Angelou.
" And the Healing Has Begun " es el tema mas largo del disco, junto al anterior y el ultimo corte. Lírico y romántico, poderoso y metafórico. De nuevo sonidos acústicos y ese violín que exhala añoranza por doquier. Van nos cuenta un día a través de su amor por la música, a medida que el tema va avanzado,adquiere una profundidad y un poder que penetra dentro del oyente.
Mis amados The Waterboys llevaron a su terreno esta composición de Van en una actuación de 1986 y esta reflejada en su disco “Live Adventures of the Waterboys”
" It's All in the Game " es un tema compuesto en 1911, por un presidente de un banco, pianista y flautista aficionado. Un tal Dawes , por lo que la melodía, a menudo se la conocía como"Dawes's Melody" . Ha sido interpretada con diferente éxito ,desde Nat King Cole a Keith Jarrett, pasando claro esta por nuestro querido huraño Mr Morrison. Los vientos y de nuevo Toni con su violin están impresionantes.
Es difícil no dejarse cautivar por este álbum. Van se siente bien y nos habla de una paz interior sin recurrir a los sermones.

"You Know What They're Writing About" es otro tema largo, suave y sutil,con un ritmo lento que te
envuelve. Es increíble lo bien que sabe susurrar este hombre,es el mejor. Es el perfecto broche a un disco redondo.
Morrison se presentó en el Festival de Jazz de Montreaux con este disco bajo el brazo y incendio el festival, muchos de los videos que ido poniendo proceden de dicha actuación. Un Dvd publicado en 2006, Live at Montreux 1980/1974 , es de adquisición obligada.
Su portada me recuerda otra obra maestra de la música; el “Blue” de Joni Mitchell.
En definitiva, un disco que crea adición, una obra donde ni siquiera obscurece con algún tema mediocre. Uno de los mejores álbumes de Van Morrison sin duda.
Para concluir este video de van junto a Roger waters, nada mejor para abrir aun mas el appetito que tenemos mucho de que llegue el di a”W” ,cuando Roger Waters presente su The Wall en España.
lunes, 10 de enero de 2011
VAN MORRISON : POETIC CHAMPIONS COMPOSE

En septiembre de 1987 Van Morrison publico un nuevo álbum que en un principio debía ser un disco de jazz.
“Poetic Champions Compose” , decimoséptimo álbum de Morrison, contiene numerosos temas instrumentales, donde Van da rienda suelta a su vocación de saxofonista. La primera canción de cada cara del álbum , así como el último tema, fueron instrumentales.
Enciende las velas , abre un “Chateau Laffitte”, suéltate un poco la corbata, pincha la cara A y en cuanto suene “Spanish Steps” susurra palabras lascivas a la oreja de tu amante. Poco a poco su vestido ira cayendo al suelo, y Van te abra proporcionado la banda sonora perfecta para una noche de sexo aterciopelado.
Con “The Mistery” es la hora de fumarse un pitillo y reflexionar sobre lo ocurrido. Van siempre a sido muy emocional y espiritual, aquí la tónica es la misma. A lo mejor esta vez con unas emanaciones aun mas nostálgicas.

“Queen of the Slipstream” contiene una magnifica melodía con arpa y pulcros arreglos de cuerda. Van no fuerza la voz, esa languidez que introducía el disco, permanece sin llegar a adormecer. Es un tema muy bello, ademas de que era la canción favorita de mi amada Farrah Fawcett y se utilizo en los créditos del documental, “La historia de Farrah”.
“I Forgot That Love Existed” pasa sin molestar, ni emocionar. Un tema correcto, sin mas pretensiones. Pero “Sometimes i Feel Like A Motherless Child” es conmovedora desde el primer instante. Ese precioso oboe le otorga una calidez increíble. El único tema no escrito por Van, pero que le sirve para exhalar esa añoranza desde sus entrañas, como un niño necesitado de cariño. Este tema tradicional, un canto espiritual que se remonta a la época de la esclavitud en Estados Unidos. Un tema que ha sido interpretado tanto por Louis Armstrong y/o Ike & Tina Turner, ademas de muchos otros. Una manera magistral de cerrar esta primera cara acongojadora.
"Celtic Excavation" abre la cara B con un gran momento de saxo de Van, otro instrumental aunque con algunas reminiscencias célticas y con mas cuerpo que el de apertura, al final se pueden oír los gruñidos de Van.
" Someone Like You " es la típica balada de Van ,para que cualquier mujer caiga rendida a sus pies. Es probablemente uno de sus temas mas populares en cuestión tonada romántica.

"Alan Watts Blues" y "Give Me My Rapture" son temas un poco mas dinámicos, pero sin llegar realmente a enganchar. Son buenos temas, pero sin mas.
"Did Ye Get Healed?" es un tema muy muy agradable y posiblemente junto a “Queen of...” y “Sometimes i Feel....” de lo mejor del disco.
"Allow Me" cierra el disco, otra pieza instrumental, muy limpia y light, pero con poca fuerza.
"Poetic Champions Compose", no llega a ser un trabajo excepcional de Van Morrison aunque para muchos esta entre los clásicos, y sinceramente, para mi contiene grandes momentos, pero en ningún momento llega a ser una obra redonda. El disco contiene grandes temas y otros demasiados lineales y los temas instrumentales pecan de un sonido muy. “Smooth Jazz” .
En definitiva, y siempre en mi humilde opinión, ” Poetic Champions Compose” es un buen disco, pero seguramente el mas flojo de todos los que he reseñado hasta ahora.
lunes, 3 de enero de 2011
VAN MORRISON : COMMON ONE

"Van estaba haciendo música sagrada, y nosotros, los críticos del rock, habíamos cometido nuestro habitual error de prestar atención a las letras"
Lester Bangs
“Common One”, son solo seis temas, pero Van The Man en su duodécimo disco publicado en 1980 facturo posiblemente uno de sus trabajos más ambiciosos. Un año donde Patti Smith se caso con Fred “Sonic Smith”, Paul McCartney fue arrestado en la aduna japonesa por posesión de marihuana John Bonham murió y Ac/Dc lanzo su Black in Black!
Grabado en los Super Bear Studios, situados en un monasterio en el sur de Francia. Aquel entorno de silencio sepulcral y de meditación, otorgo el ambiente preciso que Van buscaba; encantado y tamizado, reflexivo y inmaculado , con la espiritualidad muy presente junto a la paz interior.

En aquellos estudios David Gilmour grabo su primer disco en solitario, como el disco de Rick Wright, “Wet Dream”, un estudio muy vinculado a los Pink Floyd.
Empieza con “Haunts of Ancient Peace", que toma su título de una novela del poeta Inglés Alfred Austin, a Van le acompaña dos monstruos como son el saxofón de Pee Wee Ellis; sobre todo conocido por su trabajo junto a James Brown y en la trompeta Mark Isham, que se haría famoso por sus bandas sonoras. Asimismo destacar las magnificas lineas de bajo a cargo de David Hayes miembro de la Caledonia Soul Orchestra de Van y también de the Asbury Jukes de Southside Johnny.
Sigue con la extensa “Summertime in England” que termina con Van susurrando ¿Puedes sentir el silencio? Una canción intensa, donde se mezclan sufrimiento y felicidad por partes iguales. Una composición donde Van bebe de sus mayores inquietudes: la fe, cuando se refieren a Jesús caminando por Avalon, la poesía con las referencias a William Blake, William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge.Y el amor, el siempre presente amor, la Región de los Lagos en Inglaterra fue donde Van pasó unas vacaciones junto a su novia.

La cara A concluye con “Satisfied” donde los vientos interactúan de una manera formidable, otorgándole al tema un calor muy Jazz, como a la mayoría de la obra,donde el soul ha sido dejado de largo para acercarse mas a sonidos y atmósferas etéreas.
“Wild Honey” abre la segunda cara. Un tema donde la naturaleza y la belleza absoluta van de la mano, pureza y encantamiento, esa es la tónica desde el primer instante. “Spirit” sigue por los mismos derrotes que “Satisfied”.
El último corte, es otro tema de quince minutos, "When Heart is Open" se acerca mucho al emergente movimiento musical llamado New Age. Mark Isham recoge esa sonido de trompeta ahogada elaborado por Miles Davis, el tema transcurre por la niebla, hipnotizante y soñador. Van entra en un trance de espiritualidad, recorriendo senderos en solitario, tal lo presenta en la portada del álbum. Aquí Van evoca esos poetas románticos ingleses a los que tanta devoción tiene, por una vez no son tanto el amor y la lujuria que son evocados como en otros discos, Van esta en una fase de buscar su “yo” interior.

El disco cosecho malas criticas y no alcanzo ningún puesto importante en las lista. Mucha gente tacho el disco de malo, radicalmente pero es que “Common One” no es para todo el mundo. Se necesita estar en la misma longitud de onda que Van, para poder conectar al 100% con lo que nos quiere transmitir
lunes, 27 de diciembre de 2010
VAN MORRISON : ENLIGHTENMENT

“Enlightenment” fue el vigésimo álbum de Van Morrison, publicado en 1990. Grabado en Londres junto a una banda de músicos británicos de jazz de los años sesenta: El percusionista Frank Ricotti que ha trabajado con Freddie Mercury, Belle and Sebastian , Clannad , y Mark Knopfler, por poner algunos ejemplos.
Henry Lowther trompetista que trabajó con The Buzzcocks, Talk Talk ,y Gil Evans entre otros! También contó con Malcolm Griffiths y el añadido de Micheal O'Suilleabhain al piano y sobre todo el viejo amigo Georgie Fame al órgano y en los coros! Recalcar los magníficos arreglos de cuerdas Fiachra Trench que tiene entre sus grandes logros los arreglos en " Fairytale of New York "de The Pogues.

La gran mayoría de los discos de Van Morrison contiene un alto contenido espiritual, pero este podría estar entre los que mas alto lo tiene. Asimismo es uno de los trabajos mas oscuro del irlandés, un trabajo donde la duda entre el bien y el mal, y el cielo o el infierno van planeado sobre cada tema.
Un disco que arranca con “Real Real Gone”, con un ritmo impetuoso de R & B y muy diferente al cual va discurrir el resto de la primera cara. Steve Gregory es el que toca el saxo, un músico que pasó una temporada en Nigeria , tocando junto al gran Fela Kuti. Es el tema mas rítmico de todo el disco y la ha tocado muchas veces en directo ,incluyéndola a menudo en medleys! Existe otra versión que se publicaría años después.
Le sigue “Enlightenment”, un tema cálido, 100% Van. Un medio tiempo precioso, aunque no iguala la siguiente; "So Quiet in Here" es una continuación de "Into the Mystic", del álbum Moondance. Una composición de una belleza frágil, con el añadido del precioso piano de O'Suilleabhain. La voz de Van es mágica y envolvente, y con ese misticismo en las notas sigue “Avalon of the Heart”, otro momento de sublime arte del León de Belfast. El tema alcanza el séptimo cielo con esos bellos coros y esos hermosos arreglos, una canción muy apropiado para estos días.

“See Me Throught” sigue la tónica, y es posiblemente mi favorita de esta cara A. Posee un ritmo como un metrónomo que me hechiza, con esas pinceladas de armónica tan reconocible y esos pequeños fraseos de guitarra de Bernie Holland.
La cara B se inicia con la optimista “ Youth Of 100o Summers”, un tema rápido muy pegadizo donde Van saca todo ese Soul que tiene dentro, en esta cara Van recupera un poco de esa alegría perdida en la primera parte.
“In The Days Before Rock And Roll” cuenta con el poeta Paul Durcan explayándose con un grandioso “Spoken Words”, y Van canta a sus héroes con una admiración digna de los mas grandes. Posiblemente uno de mis temas favoritos de toda la discografia de este hombre. Grandioso y emotivo, y 8:13 minutos de mucha, mucha clase.
“Start All Over Again” sigue con esa clase y ese toque tan personal y reconocible de Van, un estupendo y cristalino vibráfono acompaña al maestro a lo largo del tema.
“She's A Baby” retoma su mejor musa: el amor! Aquí de nuevo los arreglos de cuerda son magníficos, reflexiones sobre el amor, la dulzura y la vida, de la mano de un gran casanova!

“Memories” es otra cálida balada , con un toque afrancesado ,debido a un acordeón que le quitan algo de encantamiento al tema, para mi gusto el tema mas flojo y cierra el disco de una manera un poco floja.
“Enlightenment” es un disco lleno de introspección y serenidad. Un disco que me recuerda al “"Coney Island Baby” de Lou Reed , y no se porque. Tal vez por lo atemporal de ambos disco y de la añoranza que desprenden.
Un disco que dará paso al “Hymn of the Silence” un disco doble que es una pura obra maestra
Para los que tengan tiempo, os dejo este documental:
lunes, 20 de diciembre de 2010
VAN MORRISON : IT'S TOO LATE TO STOP NOW

“Cuando está en el escenario no había nadie que lo tocara. Pero cuando estaba fuera del escenario era aun mas insoportable"
Harvey Goldmsith
Aunque había dicho que no incluiría los disco en directo, la tentación ha sido demasiado fuerte para omitir esta maravilla que es “It's Too Late to Stop Now”.
En 1972, y a pesar de llevar dando conciertos desde hacía diez años, Van comenzó a sufrir pánico escénico y ansiedad. Tras un breve descanso, emprendió giras en pequeños clubes, recuperando de tal manera su capacidad para actuar en directo. A continuación, constituyó una nueva banda de apoyo, The Caledonia Soul Orchestra.

Nada mas y nada menos que once músicos de los cuales destacan John Platania (Randy Newman, Bonnie Raitt ) y el pianista Jef Labes (The Doobie Brothers; Jesse Colin Young; Carlos Santana; The Grateful Dead; Huey Lewis and The News ) así como el saxofonista Jack Schroer ( Paul Simon, New Riders of the Purple Sage) . Todos ellos engrasados perfectamente para acompañar al maestro. Una maquinaria musical digna de un repertorio exquisito. Perfecta banda, que seguramente esta entre las mejores que el viejo gruñón ha tenido.
Cinco años habían pasado desde su obra maestra “Astral Week” y aquellos discos perfectos. Morrison plasmo en “It's Too Late To Stop Now” aquella hemorragia compositiva que tuvo durante esos años. Fue el primer disco en directo de Van Morrison, y vaya disco, una selección de composiciones propias y ajenas, interpretadas con pasión y furia.

Una hora y media de goce auditivo. Van tiene dos cosas que hacen de él una de las figuras más destacadas de la música: tiene ese genio para componer grandes temas, y al mismo tiempo lo tiene a la hora de interpretarlas.
Definido como "uno de los intentos más impresionantes de exprimir la excitación de un músico de rock en el escenario".
Las canciones del álbum fueron grabadas en Los Ángeles, Londres y Santa Mónica. A diferencia de otros discos en directo, Van no autorizó la sobre producción sobre lo grabado, por lo que se excluyeron temas como “Moondance” o "I Paid the Price". Las increíbles versiones de "I Believe to My Soul" de Ray Charles y "Bring It On Home to Me" de Sam Cooke, de Sonny Boy Williamson, y Willie Dixon dejan patente el amor y el respeto que siente Van por la música de raíces. Una manera de pagar su deuda con la música negra, a la que debe tanto.
Esos temas se mezclan con sus composiciones, todas ellas magistralmente interpretadas. Su época en Them no es olvidada y tanto “Here Comes The Night” como la fabulosa e icónica “Gloria”, están presentes con fuerza y brio.
un sentido "Into the Mystic", y su supuesto tributo a Fats Domino, "Domino", suena como nunca. Una "I've Been Working" desenfrenada, un "Caravan" pletórico, etc...... Están todas las que uno puede soñar oír en directo, aunque se echan de menos “Wild Thing”, “Sweet Thing” y
Van las interpretas de una manera descomunal. Tanto Jack Platania y Jack Schroer están que se salen a lo largo de los temas, se nota como se compenetran con su jefe, una complicidad musical adquirida tanto por en el estudio como en la carretera. Van interpreta sus temas de una manera brillantemente innovadora,Van Morrison en su mejor momento y menos mal quedo plasmado.

Asimismo mención para la preciosa portada, con ese foco estelar desde el fondo del escenario y un Morrison brazos abiertos, entregando su corazón a su publico, huraño, pero generoso con sus sentimientos, ya que nos los entrega en cada tema. Un disco que no contiene “overdubs”, que lo que oyes ,es lo que hubo, sin truco ,ni trampa alguna! Un tipo siempre malhumorado capaz de esculpir con música momentos de un increíble esplendor.
Un año después, Morrison se divorció de su mujer Janet Rigsbee, con quien había tenido una hija, la cantante y compositora Shana Morrison, que aparecerá años después en diversas ocasiones junto a su progenitor en discos como “A Night in San Francisco” y “Days Like This”.
Normalmente sugerido como uno de los mejores discos en vivo, encomiendo arduamente que el que no lo haya escuchado, remedie este fallo. En la reedición que se edito en 2008 se incluye como bonus track, “Brown Eyed Girl”. Aunque sigo prefiriendo mi viejo doble vinilo!
Morrison, Neil Young, Bob Dylan son músicos que ya tiene un largo camino tras su espalda, eran genios sobre las tablas y aun en una gran noche, pocos son mejores.
Etiquetas:
It's Too Late to Stop Now,
live albums,
Van Morrison
lunes, 13 de diciembre de 2010
VAN MORRISON : SAINT DOMINIC'S PREVIEW

Van sigue enamorado de Janet Planet, ella continua tras el con su bella voz. Pero curiosamente, esta vez Saint Dominic's Preview es el primer trabajo de Van Morrison donde el amor no es el tema principal.
“Saint Dominic's Preview” fue el quinto álbum de estudio del León de Belfast. Publicado en 1972. Aquel año compartió protagonismo con discos tales como: “Pink Moon” de Nick Drake, “Exile on Main Street” de los Stones, el “Harvest” de Neil Young, YES con “Close to the Edge”, “Eat The Peach” de los Allman, etc, etc.... Fue un año brutal.

Morrison demuestra con su maestría que ningún palo musical se le resiste, salvo el Heavy Metal,claro esta”! El álbum originalmente iba a ser titulado “Green”, pero se cambio tras escribir el tema " St.Dominic's Preview". La portada y todas la fotos fueron tomadas por Michael Maggid y la iglesia es la St. Anselm's Church de San Anselmo en California.
El disco empieza de la mejor forma posible, con "Jackie Wilson Said (I'm in Heaven When You Smile)" . Un tema repleto de vitalidad y optimismo. En 1982, la banda Dexys Midnight Runners publicó una versión que alcanzó el puesto numero 5 en las listas británicas. Empezar con semejante jubilo un disco pude lastrar un poco el conjunto de los temas, si estos no están a la altura. Pero Van, maestro trovador lo consigue. El segundo tema “Gypsy” es un alegato de su alma gitana, ademas de ser una palabra muy común dentro del cancionero de Morrison. Un tema que me encanta ,esa guitara acústica y esos vientos junto a los cambios de ritmo,convierten “Gypsy” en una composición muy particular!

"I Will Be There" empieza como un tema cabaretero, con un precioso piano a cargo de Tom Salisbury. Un Jazz-Blues donde la cálida voz de Van intercambia sensaciones con el saxofón de Jack Schroer y los teclados de Salisbury.
Swing mucho swing.”El espíritu de Ray Charles está en la canción".
"Listen to the Lion" es 100% Morrison, magnético, sugestivo y narcotizante ,tal una morphina administrada vía vocal! Once minutos de encantamiento, y hechizo musical. Ronnie Montrose a la guitarra, y Van canta, rezuma,destila y finalmente desata el león dentro de el: “El León de Belfast”.
Tras ese increíble final de la cara A. “Saint Dominic's Preview” abre la cara B, y el disco no baja ,ni un ápice de intensidad.
El alma de Édith Piaf: “Singing songs about Edith Piaf's soul”, de Joyce : “And I'm hoping that Joyce won't blow the hoist,'Cause this time, they bit off more than they can chew. De Hank Williams: “For every Hank Williams railroad train that cries” y el conflicto de Irlanda del Norte.Van rememora sus héroes e inquietudes, que se pasean por las escaleras de la iglesia, antes de ir a orar.
"Redwood Tree" aunque salio como sencillo con la canción "Saint Dominic's Preview" como cara B. Es ami parecer el tema mas flojo, pero no por ello malo. Posee una gran alegría interior y es perfecta para dar paso al increíble, "Almost Independence Day". Van cierra el disco a semejanza de la primera cara, con un tema largo e hipnótico. Es un verdadero mago, para recrear esas atmósferas, rebosantes de neblina, donde uno se atrevería a jurar que se distingue a los gigantes cantar en “The Giant's Causeway”. Asimismo un sutil sintetizador moog, tocado por Bernie Krause, ayuda a crear dicha atmósfera. La guitarra acústica recuerda por momentos al “Wish you Where Here” de Pink Floyd !
lunes, 6 de diciembre de 2010
VAN MORRISON : WAVENLEGHT

Pasamos a “Wavelength”, que es el décimo álbum de Van Morrison, publicado en 1978. Un año donde Foreigner saco su “Double Vision” ,Gerry Raferty y su indispensable “City to City”, Bruce su “Darkness On The Edge Of Town” hoy día en boca de todos.
Estábamos en plena vorágine disco y esto tuvo unos pequeños cambios en el sonido de Van, la llegada de los 80 ya se hacia patente en algunos trabajos ,y nadie estaba a salvo de dichos cambios. Aquí el sonido es claramente pop rock, sintetizadores comparten protagonismo con guitarras electricas, pero no por ello es un trabajo escaso de calidad.
Grabado en Inglaterra y finalizado en los Estados Unidos, Van ,como no gozo de lo mejor de la profesión: Herbie Armstrong, Peter Bardens, uno de los miembros fundadores del grupo Camel Garth Hudson, de The Band, y Peter Van Hooke, Mitch Dalton, etc. etc .

El resultado es de grandes temas. El disco empieza con "Kingdom Hall", y enseguida tenemos ese chorro de voz tan reconocible. Van rememora su infancia y aquellos recuerdos espirituales con dios. Todo ello, con una inmensa alegría, cantada a pleno pulmón.
"Checking It Out" trata sobre otra relación sentimental que no cuajo y de nuevo se menciona la meditación y la vida espiritual para escapar de las vicisitudes de la vida. Inconfundible medio tiempo, pleno de expresividad ,esa voz comunica como nadie! "Natalia", seguramente otra conquista de este eterno seductor, pues aunque Van no parezca muy agraciado físicamente,siempre fue un enorme galán! El tema se te queda incrustado en la mente y difícilmente tras su escucha ,puedes dejar de tarare-arlo en todo el día. Imposible estarse quieto! na,na,na,na, Natalia!
"Venice USA" , Van nos cuenta sus escapadas al sol de California. Otro tema de amor,el recuerdo de una cena con su “Baby” y Morrison interpreta este tema con muchas reminiscencias tropicales, una pizca de Calypso, dos gotas de Reggae y sobre todo ganas de ser feliz!Ha dejado la lluviosa Irlanda por el sol del pacifico.
”Lifetimes”sigue tratando sobre sus sentimientos, posiblemente un tema un poco de relleno,no consigue atraparte como los demás. Aunque un tema flojo de Morrison sigue siendo una gran cancion.

La cara B se inicia con "Wavelenght" que vuelve a rememorar recuerdos de su adolescencia,pero lamentablemente ,si bien en aquella época gozo de mucho éxito,aquí chirriá un poco aquellos arreglos “modernos”. Ese Sintetizador y esa producción con palmas incluidas,han envejecido bastante mal. Y es una lastima , porque el tema aun conserva algo de frescura y sobre todo esa voz de falsete ,al principio del tema. Aquí en el video ,tanto los arreglos como el sintetizador no se aprecian, por lo que el tema toma una fuerza que no tiene en el disco. En directo ganaba mucho mas!
"Santa Fe" co escrita con Jackie DeShannon en 1973, es la primera colaboración de Van Morrison con otro artista en ser incluida en un álbum del Irlandés. Un tema elegante y que indica por donde ira Van en sus próximos trabajos.
"Hungry For Your Love", es la joya del disco. Un clásico desde el primer momento. Solo por el vale la pena la adquisición del disco. La canción apareció en la banda sonora de película An Officer and a Gentleman, como sabrán, todo un éxito de taquilla, como de ventas de su banda sonora.
"Take It Where You Find It”, rememora otra vez esa fe cristiana que ocupo gran parte de su infancia y que volvía a retomar protagonismo en su vida. Un tema de nuevo elegante, un medio tiempo, donde de la fuerza de la voz de Van es la gran protagonista. Aunque me sobra los teclados del final!
Un disco que fue interpretado casi en su totalidad en conciertos. Y que supuso para Morrison una nueva etapa adentrada más en la religiosa y el misticismo. “Wavelenght “se convirtió en uno de los discos con mejores ventas de la trayectoria musical de Morrison.Recomendar el disco pirata; "Chair Fellows" grabado en The Bottom Line en New York,un 1 de noviembre de 1978.

La fotografía de portada fue tomada por Norman Seeff, fotógrafo que plasmo para la historia, portadas como el primer trabajo de The Band, Van Halen, “Women And Children First”, etc y fotografió a menudo desde los Stones a Miles Davis. Muchas de sus fotos decoran este blog. La portada nos muestra a un Van Morrison sonriente con pantalones blancos ceñidos y fumando un cigarrillo. Lejos de aquel look hippie del cual tanto renegaba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)