A sus 73 años, David Gilmour se conserva perfectamente y por
eso se atreve en lanzar su cuarto disco en solitario ayudado de su mujer, Polly Samson que escribió la mayor parte de las canciones. Por lo visto de Polly fue
la idea de la canción que da título al disco;porque “Ella es una entusiasta de “Paradise Lost” de John Milton” un
poeta y ensayista inglés.
También cuenta con la producción
de su amigoPhil Manzanera yla colaboración de David Crosby y Graham Nash
en “A Boat lies Waiting”, todo lo necesario para que sea una obra redonda y que
nos quite el mal gusto de boca que nos dejó a muchos el “Endless River”.
Lo primero que me agrada es la
portada, un diseño creado por Dave Stansbie y luego esos 3 primeros minutos de
“5 A.M.” que enseguida de rememorar tantos buenos recuerdos, puro Pink Floyd en
simplemente tres minutos. Luego el tema que da título al disco, una composición
correcta de rock comercial nada desagradable pero lejos de lo que Gilmour sabe
hacer, como dato curioso mencionar que David se inspiró en el jingle que
utiliza los ferrocarriles franceses SNCF para hacer sus anuncios por megafonía
(Do-Sol-La Bémol-Mi bémol).
Tras este tema , uno teme que el
disco vaya a seguir por el mismo camino, pero cuidado…lo que sigue es 100%
Gilmour haciendo llorar su guitarra como solo él sabe, deslizando su música
como un pincel sobre una acuarela, suave como la brisa y directa al corazón,
escuchen “In Any Tongue” por favor.
Solo “The Girl in the YellowDress” sobra, un tema de jazz anodino digno
de la música de un crucero del Imserso, quien quiere escuchar a Gilmour tocar
jazz facilon cuando acaba de deleitarse con siete temas previamente. Menos mal
que no nos deja con este mal sabor de boca y retoma con brío las riendas en las
dos últimas composiciones. Con “Today” tenemos el típico ritmo casi marcial que
tan bien sabia aplicar a algunos temas los Floyd. Y con “And Then…” Gilmour
vuelve a gemir con su guitarra haciendo gimotear sus seis cuerdas para dejarte
con una sonrisa en la cara. Es verdad que no es un disco que deja completamente
satisfecho y que un par de temas un poco más enrevesados ylargos hubieran hecho las delicias de los
fans mas proggers, pero como he dicho es un trabajo muy sólido y que deja
satisfecho al oyente.
Magnífico trabajo de Guy Pratt al
bajo que ya conoce muy bien lo que quiere el jefe, ya que fue el que remplazo a
Water en Pink Floyd durante la última etapa de la banda.Andy Newmark en los parches es ir a lo seguro, músico de
sesión capaz de tocar cualquier estilo, su amigo Jools Holland, pero
sobre todo quiero resaltar que David no se olvida de su viejo amigo, el genuino
Robert Wyatt que aporta sus deliciosas pinceladas con su corneta de bolsillo.
Por si fuera poco también incluye voces de su “eterno” amigo Richard Wright.
Y para terminar si eres realmente un fan de Pink Floyd desde
siempre sabrás que en la segunda guitarra esta Bob Close, llamado
igualmenteRado Klose o Brian Close, Y
aquí sí que es un inmenso guiño a los Pink Floyd ya que Klose fue el primer
guitarra de la banda cuando aún se llamaban The Abdabs. Klote se interesaba más
por el jazz y dejo el grupo en 1965, luego se convertiría en fotógrafo
profesional. En 2006 grabo algunas partes de guitarra para el “On a Island” de
Gilmour.
”Rattle that Lock” es como un buen vino, no se tiene que
consumir deprisa y hay que saborear con tranquilidad, con cada nuevo sorbo se
aprecian nuevos matices, aromas y percepciones.
2014 marca el 20 aniversairio del que
fuera el ultimo disco de Pink Floyd: The Division Bell. Disco que me
falta por comentar para terminar la saga Pink Floyd, dicho sea de
paso. Pero si vuelvo a hablar de los Floyd en mi blog, no es para
comentar un trabajo del pasado. Polly Samson esposa de David Gilmour
se ha ido de la lengua en su Twitter, este invento de marujeo del
siglo XXI. Y ha soltado la gran noticia que en octubre de este año
saldra un nuevo trabajo bajo el nombre de Pink Floyd, un disco que se
llamaria; “The Endless River” y
que se ha construido sobre sesiones donde RickWright dejo su
impronta. El resto no queda muy claro, aun no se sabe si Waters ha
participado ha dicho disco y si la banda saldra una ultima vez de
gira para presentar este disco.El otoño empezara con buen pie si
este trabajo ve la luz realmente.
Cuando todos pensaba que Pink Floyd habia pasado a la
historia, David Gilmour junto aWright y Manson volviero a grabar un disco bajo
el “honorable” nombre de Pink Floyd. Y consiguieron componer un disco
practicamente igual de insulso y aburrido como el anterior...
Mientras que Waters pensaba que sus antiguos tres compañeros
serian incapaces de lanzar algun disco nuevo, Gilmour y Manson se reunen en los
estudios de Gilmour.
Unos estudios situados en una fabulosa gabarra anclada
sobre el Tamesis y bautizada Astoria. Empiezan improvisando sobre fragmentos
que tiene Gilmour guardados para el que seria su tercer disco en solitario.
Wright se apunta al año siguiente, aunque su presencia en el disco es mas bien
simbolica. Manson ha perdido bastante practica y sus partes son grabadas por
dos ilustres baterias como son Jim Keltner y Carmine Appice.Tambien Wright
necesita ayuda y son dos teclista de estudios que se encargan de los
teclados...Para completar Gilmour llama el por aquel entonces bajista de Peter
Gabriel; Tony Levin y Bob Ezrin tambien es de la partida.
El disco es mas una obra de Gilmour disfrazada bajo la piel
de Pink Floyd, y la acogida es bastante tibia, solo la campaña de markenting consiguira
que el disco despegue, al igual que su single “Learnig To Fly”. Nadie se atreve
a contratar a un grupo que lleva seis años en silencio y que muchos llaman
viejo dinosaurio...Solo un promotor se atreve a organizar un concierto que se
vendera en minutos la totalidad de las entradas, esto anima a las otras
promotoras a volver a programar la banda en el circuto de los conciertos.
El título del álbum se decidio trasbarajar otros tres mas; Signs of Life, Of
Promises Broken y Delusions of Maturity, finalmente se decidio por “A Momentary
Lapse of Reason” y el encargado del diseño de la portada fue nuevamente Storm
Thorgerson. La portada muestra 800 camas de hospital en Saunton Sands en Devo
situado en el sudoeste de Inglaterra, cerca del magnifico condado de
Cornualles. Pararecalcarque Waters ya no estaba en la banda, se
incluyó en el interior del disco una foto del grupo, al igual que se hizo en
Meedle.Wright admitio que “las críticas
de Roger eran justas. Este disco, no es un álbum de la banda en absoluto”
La verdad es que el disco se deja escuchar y contiene unos
cuantos temas atractivos como “The Dogs of War”, “Learning to Fly” y “Sorrow”
que es la última canción del álbum y la mas larga con sus ocho minutos de
duracion. Aquí tiene tambien el añadido del guitarrista Tim Renwickque luego saldria de gira con la banda y
seria el escudero de Gilmour en los siguientes discos de la banda, ademas seria
en el “Live 8”el segundo guitarrista en
el reencuentro de Pink Floyd con Roger Waters.
Durante la gira que acompaño a la banda, Waters no se limito
a despotricar sobre sus antiguos compañeros, tambien les demando por utilizar
el cerdo volador que en un principo era una idea de Waters para Animals.
Gilmour encontro la solucion...le “implanto” un par de genitales gigantescos y
la demanda de Roger fue rechazada.
Llegamos a The Final Cut...El final de los verdaderos Pink
Floyd para muchos y para otros un dico simplemente malo y de transición. Doce
temas donde Roger Waters es ya amo y señor de una banda que no existe más como
tal, Gilmour canta en un solo corte: “Not Now John”. Un disco que Waters dedico a la memoria de su padre.
El disco es claramente la segunda parte de The Wall, tanto
por la temática como el estilo de obra conceptual.Con un título inicial de Spare Bricks, y luegotitulado provisionalmente Requiem for a
Post-War Dream, Waters influenciado por la reciente guerra de las Malvinas
compuso nuevos temas, además The Final Cut es una obra en contra de Margaret
Thatcher, que metió a Inglaterra en un conflicto que traicionaba los
fundamentos que Inglaterra había argüido para entrar en la II Guerra Mundial.
En definitiva Waters nos ofrecía sobre todo, otro disco
conceptual, una supuesta ópera rock que nunca llegarían a interpretar en vivo.
El protagonista de la historia ya no es Pink, si no un
veterano de la segunda guerra mundial,
profesor de colegio y que maltrata psicológicamente a sus alumnos. En
definitiva la misma temática que The Wall pero con distintos personajes.
Lo también anecdótico es que Rick Wright ya no estaba en la
banda, y el resto del grupo eran meramente músicos interpretando los deseos de
Waters. El teclado en todo el disco lo interpreta Andy Bown que muchos os suena
como miembro de la banda Status Quo. Aunque Michael Kamen quien hizo los
arreglos orquestales para el disco también interpreto algunos pasajes con su
teclado.
Seguramente es el peor disco de la banda, aunque cuando salió
aquel 21 de marzo de 1983 fui rápidamente a comprarlo y lo disfrute como una continuación
y el epilogo de The Wall.
El disco se inicia con “The Post War Dream” con la melodía idéntica
a un tema de 1971 de John Prine llamado"Sam Stone", que nos cuenta la trama de un veterano de Vietnam
drogadicto.
Se hicierondos
versiones del tema 'Not Now John” en una versión se borró las palabras "Fuck All
That” para asegurarse un single que se emitiera por la radio y no tener que
soportar la censura. Por ello en la edición en single y en algunos Lp de The
Final Cut, las seis veces que se pronuncia FUCK están auto censuradas. Asimismo
para los coleccionistas como yo, nos apresuramos en conseguir el single de “Not
Now John” ya que además en su cara B, salía el tema “The Hero’s return Part 2”
, corte ausente en el álbum e inédito de cualquier recopilatorio.
Parte de la melodía de “Your Possible Past” fue grabada por
Roger Waters en 1968 y solo hasta ahora había sido utilizada por Marianne
Faithfull para su disco “Vagabond Ways”de 1999, aunque se puede escuchar en la película The Wall.
"When The Tigers Broke Free "fue grabado originalmente
para la película The Wall, y fue lanzado como single aunque curiosamente no
sale en The Final Cut aunque en su portada ponga que es un tema extraído de
dicho disco. Solo en la reedición en cd aparece finalmente dicho corte.
En “The Gunner’s Dream" el solo de saxofón lo interpreta Raphael
Ravenscroft famoso por aquel maravilloso
e icónico solo de saxofón que se escucha en el tema de Gerry Rafferty;“Baker Street”
En cuanto a la portada también los fans nos llevamos un
chasco ya que por aquel entonces la compañía HIPGNOSISse había disuelto y Storm Thorgerson fue
descartado para diseñar la portada, ya que Roger Waters quería que se encargara
del diseño su cuñado Willie Christie. Resaltaría algunos elementos sin entrar
en cada detalle de dicha portadal por ejemplo la inclusión de amapolas es
porque es el símbolo del Día del Recuerdo, “Remembrance Day”. También hay una selección de medallas del ejército británico
de la Segunda Guerra Mundial.
Tras estos pequeños detalles, uno recapacita y vuelve a
escuchar con más detenimiento The Final Cut y realiza que finamente aquel disco
no fue tan malo, lo que tenía en su contra fue salir tras un disco como The
Wall.
Tras el lanzamiento de The Final Cut, cada miembro de la
banda pasó a trabajar en proyectos en solitario y en 1985, Waters anunció su
abandono de la banda. Durante un segundo juicio que enfrento a Waters con el resto
de la banda Roger intento de nuevo conseguir vetar que se pudiese usar el
nombre de Pink Floyd en el futuro. Pero como todos saben…Waters perdió y con
ello nosotros ganamos que la banda nos
regalara unos futuros grandes discos.
PS: JackPanksepp,jefe de investigación de neurocienciaafectivaen el Instituto deChicagoestuvo investigandola similitud delas experiencias emocionalesque se producenmientras se escucha músicaa las experimentadas porlos corredoresdurante lallamada "euforia del corredor". Se probaron centenares de discos de varios artistassobre los pollosque habían sido conectados aequipos queregistraba sus respuestas emocionales!El dico favorito de lospollos? Fue; The Final Cut.Por su parte, la vacas prefierena Simon &Garfunkel. Y esto no es coña! Hay gente que se gasta la pasta en investigaciones de esta indole...cuando hay millones de seres humanos que aun se mueren de hambre.
Pequeño paréntesis en la saga Pink Floyd antes de
abordar discos tan poco cruciales como "The Final Cut". Que mejor
manera de desear a Mr Gilmour un feliz cumpleaños hablando de él..Quería hacer
un post sobre su primer magnífico trabajo en solitario...Pero el tiempo apremia
y estoy muy liado últimamente. Por lo que me decanto por una formidable
noticia: David Gilmour prepara nuevo disco!
El disco sucesor de On an islandparece
que vera al fin la luz, por lo visto Gilmour se encuentra en pleno proceso de
grabación de un nuevo trabajo de estudio acompañado por Crosby and Nash.
El encargado de
difundir la noticia fue Graham Nash durante una entrevista para el
programa Needle Time de Vintage.tv, en donde reveló : "Cuando salga
de aquí voy a coger el tren a Brighton para ir a cantar con David Gilmour en su
nuevo álbum". Por lo que este 2014 posiblemente será un año con nuevo
material de ex Pink Floyd, ya que Roger Waters, confirmo estar en pleno trabajo
del que será su primer álbum en más de
dos décadas.
Did you see the frightened ones? Did you hear the falling bombs? Did
you ever wonder why we had to run for shelter when the promise of a brave new
world unfurled beneath a clear blue sky? The flames are all long gone but the
pain lingers on. Goodbye, blue sky.
Llegamos a The Wall, el undécimo disco de Pink Floyd y el
último para muchos fans, y para mí el peor disco de su discografía! Si, ya sé
que muchos consideran The Wall como una obra maestra y seguramente lo sea…Pero
para mí es el disco más flojo y el menos Floyd de todos los que hicieron, pero
evidentemente es una opinión personal. Por ello es un disco del cual me cuesta
escribir sobre el, lo pincho raramente en su totalidad y eso a pesar de haber
asistido a los conciertos de Roger Waters presentando SU “Muro”.
Que puedo contar sobre un disco del que se ha contado
prácticamente todo y que todos sabemos sus entresijos. La trama del disco está
perfectamente transcrita al celuloide de mano de Alan Parker en la película del
mismo nombre del disco.
A partir de este momento, Pink Floyd decidió crear un muro
entre el escenario y el público y todo partió a raíz de aquel escupitajo de
Waters.
El disco se produjo por Bob Ezrin, a sugerencia de Christie,
la mujer de Waters. Un Waters que si ya era un dictador en Animals, aquí se
convirtió en un verdadero fuhrer y hasta él se dio cuenta y lo plasmo en este
disco proyectando sus paranoias y su egocentrismo en su personaje Pink.
El disco se inicia con In The Flesh ? un fabuloso viaje
progresivo que ha encandilado miles de seguidores, pero cuidado es In The
Flesh? con punto de interrogación, ya que hay otro tema en el disco llamado
igualpero sin la interrogación y con la
letra ligeramente cambiada. En este tema se evoca el nacimiento del personaje
principal de la historia; Pink y en el segundo se habla del delirio
esquizofrénico del personaje.
En los primeros 15 segundos se escucha si se
aumenta el volumen la melodía de "Outside The Wall". Una de las voces
que hacen los coros es la de Bruce Johnston miembro de los Beach Boys en su
época de apogeo. Le sigue “The Thin Ice” con el llanto de un bebe que no es
otro que Harry Waters a la edad de 2 y que también aparece en " Goodbye
Blue Sky. El tema se encadena con “Another Brick in the Wall, Part 1”, con esta
canción el muro hace su primera aparición en el disco. “The Happiest Days of
Our Live” sirve de puente para introducir “Another Brick in The Wall, Part II”
la más famosa de las tres partes de “Another Brick in the Wall”. En Sudáfrica
la canción fue adoptada como himno de protesta entre los estudiantes negros que
protestaban contra el apartheid y como tal fue prohibida por el gobierno
fascista y racista que gobernaba en aquellos tiempos. El tema es conocido por
el mundo entero y hasta por público que ni siquiere le gusta Pink Floyd. Hablar
sobre este tema me parece repetirme como el ajo, ya que todos saben que hay un
coro de niños que cantaba en el tema y que la escuela de donde procedían
recibió un pago de £1000. En 1996 los alumnos pidieron regalías sobre el tema
yla escuela inicio un proceso judicial,
se cree que los estudiantes de Islington Green School recibieron £500 cada uno
de los 23 niños que integraban dicho coro.
“Mother” cierra la primera de las cuatro caras del disco, un
precioso tema que seguramente se encuentra en los más destacables de todo el
disco junto a "Goodbye Blue Sky” una preciosacomposición de Waters junto a Gilmour…y es
que los pocos temas donde ambos comparten las labores compositivas destacan
sobre las demás.
"Empty Spaces" es un tema de apenas 2 minutos que
es reemplazada por "What Shall We Do Now?" en la película y cuando
Waters interpreta el Muro en el escenario. Por lo visto y según muchos “freaks”
buscadores de mensajes ocultos, en el tema se encuentra un mensaje oculto
yestá aislado en el canal izquierdo de
la grabación…Por lo que tenéis que pegar la oreja al bafle izquierdo y prestar
atención cuandolo pongáis girando el
disco al revés…Yo no lo he hecho pero por lo visto se puede oír lo siguiente:
“ -Hello, Luka...
Congratulations. You have just discovered the secret message. Please send your
answer to Old Pink, care of the Funny Farm, Chalfont... Roger! Carolyne's on
the phone! Okay.”
La primera persona en descubrir dicho mensaje fue un Dj de
una radio de New York en 1980.
“Young Lust” es un corte de rock más duro a lo que nos tienen
acostumbrado Pink Floyd, junto al tema The Nile Song de la banda sonora More es
seguramente de las composiciones de sonidos más duro que han hecho. "'One
of my Turns" que fue la cara B del single “Another Brick on The Wall”,
“Don't Leave Me Now”, tema que Waters en concierto canta desde el hueco que se
hace en el muro donde aparece un apartamento ficticio…Con ella llegamos a la
tercera parte de “Another Brick in the Wall”que también es otro corte cercano a una composición Hard Rock…y que da
paso a la joya del disco que no es otra que “Comfortably Numb”. Un tema que en
un principio Gilmour compuso en parte y que destinaba a su primer disco en
solitario pero que finalmente desecho…Aquí lo retoma y con la ayuda de Waters
construyen una obra maestra que nos da una idea de las proporciones que hubiera
tomado el disco si las relaciones entre ellos hubieran estado al 100%.
Un tema que consta de dos increíbles solos de Gilmour y que
para muchos son considerados comode los
mejores solos de guitarra de toda la historia del rock. Para las partes deguitarra acústica contaron con el gran Lee
Ritenour otro maestro de la guitarra aunque más enfocado hacia el jazz y el
jazz rock.
“The Show Must Go On” que curiosamente tiene mucha semejanza
con la de Queen, la cual empieza con la frase "Empty Spaces", al
igual que la canción de los Pink Floyd! Llegamos a “In the Flesh” in punto de
interrogación…Un corte dinámico que mientras la canción termina y se une con
“Run Like Hell” otro de los mejores temas del disco. “Run Like Hell” otra
colaboración compositiva Gilmour/Waters y que tiene la particularidad de tener
un efecto auditivo sonando en cada altavoz una voz diferente, además de ser el
único tema en todo el disco con un solo de teclado ¡ Algo muy raro en un disco
de Pink Floyd y es que dentro de la cizaña que reinaba en el seno de la banda
Rick Wright era el que más mal parado salía , ya que se convirtió en un
asalariado de Waters como si fuera un músico de sesión más.
“Waiting for the Worms” y “Stop” toman mucho más protagonismo
en la película que en el disco, ya que las imágenes hacen que estos temas tomen
mucha más fuerza. Con solo 30 segundos de duración, "Stop" es la
canción más corta de Pink Floyd en toda su carrera.
“The Trial” cuenta con las voces de Ute Lemper como mujer de
Pink y Marianne Faithfull como madre de Pink…Al actor Albert Finney como juez y
Tim Curry como fiscal.
“Outside the Wall”, a principios se tituló “Bleeding Hearts”
es laconclusión del disco…es una
composición muy tranquila, lánguida, aunque para la película de Alan Parker se
hizo una versión más elaborada que incluía la melodía de “Southampton
Dock”que es como empieza elsucesor de The Wall: The Final Cut.
Como curiosidades
sobre The Wall:
En la película el
profesor lee un poema de Pink , que no es más ni menos que dos estrofas del
tema Money de The Dark Side of The Moon.
Bob Geldof tras
obtener su papel como Pink en la Película de Alan Parker comento a su manager
en un taxi que los Pink Floyd eran una mierda…Lo que no sabía es que el taxista
era el hermano de Roger Waters. Este llamo a Roger y se lo conto, más tarde
Waters se lo contó a Geldof que se quedó alucinado. Esta historia a cuenta
Roger Waters en el video promocional de “Is Anybody out There?” Más adelante
por cierto Bob Geldof se convirtió en un gran fan de la banda y quedo marcado
con su personaje de Pink.