Fórmados en el verano de 2006 en la ciudad de en Lexington , Kentucky.Tierra de destilerías de bourbon, de música bluegrass, tabaco y sus mundialmente famosos pura sangre!
Como no podia ser de otra manera su primer laro se titulo "The Color of Whiskey", tras patearse mas de un triste tugurio con olor a bourbon y cerveza, editaron " Dark and Bloody Ground".Ambos discos dignos de figurar entre la discoteca de cualquier amante de sonidos sureños.
El año pasado integraron la recopilacion gratuida "Southern Independent, Vol. 1" que recogia temas de: Shooter Jennings, Rachel Brooke, Drive-By Truckers, Jimbo Mathus y otras luminarias de la profunda y autentica america. (no se si aun esta efectivo el enlace, pero pinchando sobre el link podeis bajaros los tres recopilatorios). Os dejo con el video de "Distance Memory Lane" dirigido por Patrick Blake Judd, que ha dirigido entre otras peliculas y documentales independientes , el magnifico "Charlie Louvin: Still Rattlin' the Devil's Cage"
“Contrariamente a los rumores, me
siento muy orgulloso del lugar de donde
vengo”
Bob Dylan
Hay una película que me encanta que me sirve de perfecta
intro para este post. No se si la habran visto, se trata de North
Country , aquí titulada “En
tierra de hombres”,como no, para seguir esa nefasta tradición de traducir todo
de cualquier manera.
Pero volvamos a lo nuestro, en aquella película la deliciosa
y bella Josey Aimes (Charlize Theron) vuelve a su pueblo natal en el norte de
Minnesota. Aquí estamos situados, en uno de los estados de America, que esta situado en la región del Midwest. Un lugar de clima
extremo y conocido como la "Tierra de los 10.000 lagos". Asimismo
hogar de una gran comunidad artística, lo que nos lleva a la ciudad de
Duluth, que es una ciudad del norte situada al borde del lago superior. Y claro ya
sabemos que voy hablar de Dylan, si pero de Dylan y su relación con la ciudad
que le vio nacer y con Hibbing la
que le vio crecer. Bob tenía siete años cuando se mudó junto a su familia a
Hibbing, que estaba a unos 100 km de
distancia.
Ambas durante años no tuvieron un idilio de amor con nuestro bardo. Se
sintieron despreciadas por esa afán de Dylan por mentir y contar historias rocambolescas sobre su procedencia.
Sus diferentes fabulaciones sobre ser un hijo de ninguna parte.
En la calle principal de Hibbing, las paredes del Zimmy's Bar
están atiborradas de fotos del hijo predilecto de esta ciudad olvidada y
arrasada por las crisis industriales. Su dueño Robert Thomas Hocking es el guía
oficial del recorrido Dylaniano por la ciudad de Hibbing. La tienda donde compro su
primera armónica, Crippa's apenas tuvo disco de Bob en sus estanterías, y la
gente del pueblo no aprecio en absoluto esa falta de orgullo por su
procedencia, por sus ciudadanos que compartieron aquellas calles, aquellos
bosques y aquellos fríos inviernos.Aquella ciudad
tardo mucho en perdonarle su desdén hacia ella.
Solo a partir del que Dylan cumplió 65 años, se empezó a
organizar reuniones para fans, que visitaran aquellas tierras por las que el
joven trovador anduvo durante su adolescencia. Fans y ciudadanos que esperan
cada año en vano la venida del mesías, que algunos rumorean que se acerca de
vez en cuando. Disfrazado, camuflado entre extraños ropajes y tras oscuras
gafas, disimulándose entre la multitud
para que nadie lo reconozca.
Los fans también visitan Duluth, el pueblo que vio nacer
aquel niño, hijos de inmigrantes ucranianos, que se afincaron cerca de aquel
lago que les recordaba el mar negro. El abuelo Zimmerman había llegado de
Rusia, era un humilde zapatero. Su hijo, Abe, el padre de Bob, tuvo un ataque
de polio lo que seguramente forjo en el ese carácter de hombre áspero de estilo
de vida austero y formal. Seguramente Bob heredo esa naturaleza esquiva, y
celosa de su intimidad.
Nació el redentor del folk bajo el nombre judío de Shabtai
Zisel ben Avraham, pero se le conoció en el pueblo como Robert Allen Zimmerman.
Nosotros apóstoles y fervientes de su doctrina le conocemos como Bob Dylan, ya
su nombre suena a música.
En Duluth un fan adinerado se permitió comprar la casa que le
vio nacer por E-Bay, por la suma de 85 mil dólares, por cierto la casa de
Hibbing sigue a la venta por un millón de dólares. Los fieles acuden a diario
para recorrer igualmente las calles de la ciudad que le vio nacer, poca cosa se
encuentra allí. Un callejón sin salida llamado Dylan's Way donde una vez toco
Buddy Holly, y un joven Zimmerman vio la luz. La ciudad de Duluth perdió su
esplendor también hace tiempo, como tantas urbes que han visto como los tiempos
de bonanza se esfumaban año tras año.
Aquí poco rastro Dylanita si no es
por algunos míseros guiños al genio en
algunas vitrinas, el resto hay poco hay si no recorrer sus verdes bosques. Queda
el gozo y el respeto de visitar la tumba de sus padres a la salida de la ciudad
y observar como las piedras encima de la tumba atestiguan la visita de los
familiares y allegados. Al colocar aquellas piedras, aceptamos la eternidad del
alma, la adhesión al eterno, como lo será la música del judío errante que nació
en estas frías tierras del norte. Pero volvamos a Hibbing que fue el pulmón de
acero de América durante las dos guerras mundiales, ahora se oxida en su propia
nostalgia.
Ya en “Tarantula” Bob se lamentaba que la única salida
posible en aquel pueblo era ser minero y rehusaba morir de una manera tan banal
y prefirió seguir el curso del río para escapar a las astillas de acero y al
polvo rojo.
A Dylan en su juventud no le falto de nada, tuvo casi de todo
hasta una Harley Davidson con la que recorría la provincia junto a Leroy
Hoikkala que fue el batería de su primer grupo. Aquella banda que ensordeció a los profesores en la fiesta del
instituto. Aquel teatro del Hibbing High School que le vio subir por primera
vez sobre un escenario, sigue siendo un lugar de peregrinación.
Hibbing tambien vio nacer también al primer amor del joven
Dylan, aquella risueña Bonnie Beecher que Dylan recordó con algo de nostalgia
en “Girl From The North Country Girl”. Aquella dulce chica que se convirtió en
actriz y cantaba hipotéticamente el
tema "Come Wander With Me",
compuesto por Jeff Alexander.Duluth tiene otros hijos predilectos aunque de otro calibre,
pero con una gran emotividad interior como es la música de Low, compuesto por
Alan Sparhawk y Mimi Parker, los dos alma máter del grupo, y que son marido y
mujer.
Dylan ama aquella tierra del norte y aunque nunca se lo haya
dicho a sus ciudadanos, si que lo ha transmitido a partir de sus composiciones. Tanto los
bellos recuerdos que acunaron dulcemente su mente, como los de color a hollín
que entubaron muchas tardes y le hicieron escapar en ruta hacia la gloria, como
tan bien dijo su mentor y guía espiritual.
En 1959 se
apuntó a la facultad de artes de la universidad de Minnesota. Durante los tres
semestres que pasó allí comenzó a actuar en solitario tocando la guitarra y la
armónica, en la cafetería de la universidad, la Ten O'Clock Scholar. En aquel momento decidio convertirse en BOB DYLAN.
Una delicia, es la primera palabra que me viene a la cabeza en
cuanto suena el primer tema del disco de Simone Felice. Un comienzo etéreo y
atiborrado de emociones.
Se nota que este hombre vive la vida a bocajarro, que cada minuto en su dia a dia , es como una
perla de agua en un desierto. No por nada
a la edad de doce años sufrió un
aneurisma cerebral, tras una operación cerebral, pasó dos meses en cuidados intensivos, y poco
a poco volver a recuperar las funciones
motrices básicas. En el invierno de 2009 una nueva tragedia personal, Simone y su amor desde hace mucho tiempo, perdió su primer hijo
en un aborto involuntario
Su primer trabajo bajo The Duke & The King, un nombre tomado
prestado de los timadores en las aventuras de Huckleberry Finn de genial Mark
Twain. Con ello ya enseñaba sus credenciales de inspiración y mas
sensibilidad.
Su primera novela “Black Jesus” gustara a todos los que aman
el lado oscuro de la marginalidad y los derrotes de la vida. El 2 de junio de
2010, tras una serie de desmayos, Simone se tuvo que someter a una operación a corazón abierto. Como se
puede ver Simone no ha tenido una camino de rosas precisamente, y esto se
refleja en su música y en sus textos. Un año después de su operación de corazón,
nació su hija Pearl, lo que significo un chute de
felicidad y de energía renovada.
Si bien su aventura junto a sus hermanos, The
Felice Brothers, sorprendió por su
madurez y su fuerza, fue una lastima que el proyecto fuese aparcado. Aquella
banda emanaban como nadie el espíritu de The Band. A partir de ellos
salieron imitadores como setas, y no muchos con la profundidad emocional que
aportaban los hermanos Felice.
En este nuevo trabajo me recuerda a Cat Stevens sin los arreglos y con el añadido de un
espíritu muy californiano, cercano a mi amado James Taylor y con algún regusto
a aquel malogrado trovador que fue Jim Croce. Este ultimo, merece un post largo
y tendido que tengo aparcado desde hace tiempo.
La música de Simone Felice, te apacigua las heridas del alma,
escuchar su ultimo disco te irradia una paz interior que pocos trabajos
actuales han conseguido aportarme. Aquí no hay prisas, ni malos rollos, ni
arreglos pomposos fuera de lugar. Desnudez del alma, paz interior y la certitud
de una persona que ha encontrado su razón de vivir.
Once temas producidos por
Felice y Ben Lovett de los
Mumford & Sons. Apenas 45 minutos de música tranquila, pero justamente no
sobra ningún tema, un trabajo a la vieja usanza. Donde cada tema esta por que
tiene que estar y no para rellenar.
Desde este momento, uno de los discos del año para un servidor!
Un pequeño apartado antes de escribir
mi crónica, una noticia dura y cruel,como la vida misma. Levon Helm se esta muriendo, y
con el se ira parte de mi juventud y amor. Triste noticia.
Simplemente desearle todo mi apoyo
desde aquí. Los que me conocen saben que prácticamente no me quito
mi camiseta y mi gorra de los estudios de Levon y de como amo la
musica de The Band.
El batería y cantante de The Band, a sus 71 años esta llegando a
la fase final de un cáncer de garganta contra el que lleva varios
años luchando. En un comunicado
publicado en su página web su hija Amy y su mujer Sandy
anuncian que Levon «está en la etapa final de su batalla contra el
cáncer». Piden también a sus amigos y seguidores que «eleven sus
oraciones y cariño hacia el mientras transita por la última parte
de su viaje».
También agradecen a los fans y amantes de la música «que
contribuyeron a llenar su vida de alegría y fiesta». También
recuerdan su personalidad: «solo amaba tocar, llenar la el ambiente
de música, crear ritmo, y ¡hacer a la gente bailar! Lo hizo cada
vez que se subió a un escenario».
EL ENCUENTRO
Para empezar la crónica de una noche
de musica que revitaliza los sentidos como pocas veces había
sentido. Solo me viene a la mente la palabra “Apoteosico”. Me he
desplazado a Madrid para unos días , para ver a The Waterboys, entre
otras cosas, una de ellas es desconectar del maldito ordenador, pero
como podéis comprobar he pillado el de mi colega y aquí estoy!
En cuestión de suerte no es que vaya
sobrao, mas bien lo contrario, pero en lo referente a encontrarme con
músicos , tengo que tener un imán o algo parecido. Mis Amigo
Paulamule y Rockland os lo podrán confirmar, artistas que hay en la
ciudad, artista que me cruzo y paso un rato con el. La lista es larga
para mi satisfacción particular.
Bueno , pues eso. Ayer antes del bolo,
paseaba por Madrid, cunado me tope con Steve
Wickham, que no es otro que el violinista y brazo derecho de
Mike Scott en el seno de The Waterboys. Le aborde y congeniamos
enseguida, para luego disfrutar de una mañana juntos recorriendo
lugares de Madrid ,como una tienda de instrumentos donde compro
cuerdas para su violín, un dvd de Paco de Lucia y algunas
partituras. El dueño nos saco unas fotos para su colección
particular y estuvo encantado del pequeño recital que nos ofreció
Steve para nosotros.
Llego el momento de separarnos y me
prometió un pase backstage para poder conocer a Mike y el resto de
la banda tras el show.
EL CONCIERTO.
Primera fila sin agobios, una
espera que se mi hizo corta y empieza a sonar la intro de The
“Hosting of the Shee” la cual interpretan íntegramente para
seguidamente enlazarla con “News for the Delphic
Oracle” y seguidamente una apabullante “Rags” para proseguir
durante dos horas con una intensidad increíble. Mike esta perfecto,
comiéndose el escenario, Steve hace llorar su violín y el resto de
la banda esta perfectamente engrasada. Un “Glastobury Song” que
anima a un muerto, ”Lonesome old Wind”, “Mist And Snow” y
sobre todo un “Be my Enemy” de antología, que no me esperaba y
me sonó a gloria. Fue un perfecto revulsivo para toda la maraña de
preocupaciones y ansiedades en la que estoy sumergido últimamente.
Fue tal mi felicidad que Mike se percato de mi fervor y entusiasmo,
obsequiando me con una sonrisa maliciosa.
La musica de The Waterboys
es algo curativo,tan atiborrada de poesía, amor y ternura que
difícilmente no puedas conectar con ella.Mike es un
Chamán con poderes para la ensoñación. Es como un buen libro del
cual no quieres llegar a la ultima pagina porque sabes que después
se acabo. Entre los destellos celtas y los guiños folks, lo primordial de la noche fue esa
contundencia sonora que atesora The
Waterboys. La guitarra de Mike sonó afilada y abrasadora, mención
especial al batería Ralph Salmins que posee una fuerza y una
efectividad tras los parches digan de los mas grandes. Y es que no
por nada el bueno de Ralph ha estado desde Jeff Beck a Tori Amos,
pasando por un montonazo de músicos de jazz. Vale la pena echar un
vistazo a su
biografía.
Un final previsto con “ Pan
Within” , pero no lo previsto fue la larga y increíble
improvisación fuera de lo común y completamente desbocada que se
marcaron. Algo antológico, digno de quedar reflejado en algún disco
para la posteridad. Los bises no variaron con el resto de las fechas
anteriores. Un Whole of The Moon” con una larga intro en clave de
reggae, y un emotivo y contagioso “Fisherman's Blues” con toda la
parroquia bailando. Dos horas y 10 minutos que me supieron a 5
minutos, no vi el tiempo pasar, fue como flotar, levitar con ellos.
Supieron emocionar, divertir y mezclar musica,con teatralidad con
ese duelo de mascaras que asustaba y acongojaba por instante. Va
hacer muy difícil que algún bolo le llegue hacer sombra al de
anoche y eso que no estaba al 100% receptivo. Lo dicho magia echa
musica, un libro sonoro de emociones y sensaciones. Me gusto el
escueto pero eficaz juego de luz y la pantalla tras ello donde
presidia el logo de la banda.
EL ENCUENTRO (2)
No es la primera vez que veo a The
Waterboys, ni la ultima , espero. Mike dijo que volverían dentro de
dos años. Asimismo alabo la fealdad de la sala y la pena de
convertir un teatro en una horrible discoteca.
Pues lo dicho tras el bolo puede
charlar con Mike, con su estupenda y bellísima mujerCon Steve al
cual regale un vinilo de flamenco que le entusiasmo muchísimo. Mike
fue espléndidamente simpático y abierto, me firmo todos los discos
de los Waterboys y los suyos en solitario, no hicimos mil y una
fotografía , abrazos , felicitaciones y agradecimientos mutuos!
$7500, es la suma que ofrece Tom Petty por las cinco guitarras que le han sido robadas a Tom Petty.Fuern substaridas en Culver City, dondehanestado ensayando parasu gira por EE.UU que iniciarála próxima semana. Esperemos que esto no ponga demasiado nervioso al bueno de Tom! Mientras os dejo con el concierto integro del 30 anniversario.
Hoy me he puesto esa obra maestra que es “Blues From Laurel
Canyon”. Amo a Mayall, posiblemente sea mi bluesman blanco favorito! Y es que
un disco suyo fue de los primeros que tuve hará de eso mas de 30 años, lo que
se dice pronto! Siempre me pareció curioso su inicio con el ruido de unos
reactores de avión para un disco que desde su portada, es una emanación de
naturaleza y pureza.
Pero todo tiene un significado en esta vida, o por lo menos
eso parece. Lo del motor del avión en “Vacation” es para simbolizar justamente
la venida de Mayall a tierras californianas y instalarse en aquel maravilloso
lugar que tuvo que ser “Laurel Canyon” . Lo que me ha dado pie a intentar
terminar un post que tenia desde hace tiempo en la recamara pero que por lo
extenso del tema , no me echaba a escribir. Por lo tanto aquí va la primera
parte (no se si habrá segunda) de mi
post sobre “Laurel Canyon”.
Aquel sitio era la sede de la contracultura y bohemia durante
la década de 1960/70, el hogar de muchos músicos como Frank Zappa
, Jim Morrison,
Joni Mitchell
, Graham Nash,
Mama Cass y un sin fin de luminarias, siempre fue refugio de freaks, genios y
artistas. Antes de la llegada de los hippies, allí vivió el gran mago Houdini y
muchos personajes que siempre ha atraído la curiosidad mas morbosa, aun a día
de hoy es lugar de residencia de actores, músicos y otros personajes de la
farándula. Muchos discos, libros, y canciones se le han dedicado a dicho lugar.
Claro ejemplo es este disco de Mayall, o el de Joni Mitchell tan justamente
llamado; “Ladies of the
Canyon”.
Películas como “Breezy” dirigida por Clint Eastwood se
desarrolla íntegramente en sus colinas y “Laurel Canyon” con Frances McDermond
es otro guiño al espíritu de este sitio. Y canciones tan emblemáticas como “Our
House,” de Crosby, Stills and Nash y/o
“Love Streets” de The Doors cuentan su influjo.
Zappa fue posiblemente uno
de los personajes con más influencia y mas conocidos de “Laurel Canyon”.
Frank poseía una residencia conocida como el "Log
Cabin", en el corazón de Laurel
Canyon, justo en el cruce de Laurel Canyon Boulevard y la avenida Lookout
Mountain.En su casa siempre se reunían músicos y oscuros personajes tales como
Captain Beefheart y Larry "Wild Man Fischer. También se pasa a menudo un
joven Alice Cooper, y muchas groupies.
No por nada en aquel lugar nacieron The GTOs
“Log Cabin" era una especia de comuna, con una casa
principal y la casa de los huéspedes, y un entramado de cuevas y túneles por todo el terreno de
mas 2.000 metros cuadrados.
Otro gran personaje fue "Papa" John Phillips,
ilustre residente de Laurel Canyon, y
organizador de bacanales orgiásticas, tanto de sexo como de drogas. Otro fue
Charlie Manson, que paso un cierto tiempo con la “Familia” en una cabaña de
troncos. No lejos vivía "Mama"
Cass Elliot junto a sus vecinos Abigail
Folger y Voytek Frykowski. Abigail y Voytek
curiosamente fueron víctimas de los asesinatos de la familia
Manson!
Pero volvamos a la música con el Sr. Stephen Stills que vino
a instalarse en aquel lugar de moda, también fueron sus amigos David Van
Cortlandt Crosby y Graham Nash, solo faltaba Neil Young que justamente vivía en
otra parte, justamente por el agobio que le traía estar rodeado de tanto
famoso.
Toda aquella gente estaba siendo vigilada de cerca tanto por
el FBI como por la CIA, eran momentos criticos con la guerra de Vietnam y la
entrada en Estados Unidos de mucha droga.Y aquellos ricos melenudos no eran del
agrado de todos. Al poco tiempo llegaron para instalarse; Gerry Beckley,
Bunnell y Dan Peek Dewey, que no son otros que el trió “America”. Van Dyke
Parks, James Taylor, Warren Zevon era otros asiduos a las reuniones y fiestas
de aquel mítico lugar.
Las sinuosas calles de Laurel Canyon, ha visto transcurrir
momentos de la historia del rock, que a mas de uno nos hubiese gustado vivir.
Convirtiéndose en una referencia musical como puede ser Nashville, Memphis y/o
Nueva York. Como señalaba mas arriba, aquel lugar inspiro muchos discos, libros
y peliculas. Hasta se podría decir que definió aquel sonido tan típico que
surgió en los 70 con músicos como Jackson Browne, Carole King y James Taylor.
No hay que olvidar que el mítico “Troubadour” no se encuentra muy lejos, y
aquel sitio fue sede de la mayoría de los cantautores que residían en
California.
Allí entre los asiduos del cañón se mezclaron famosos e
infames, arte y drogas, locura y fiesta. La matanza de Cielo Drive compartió
protagonismo con otros infames acontecimientos en barrios como Hollywood Hills. Christine Hinton, murió en un choque frontal el 30 de
septiembre de 1969. En aquel momento era la
novia de David Crosby. Alan "Blind Owl" Wilson, cantante de
Canned Heat, fue encontrado muerto en su casa Topanga Canyon, justo cuando
acaba de trasladarse de Laurel Canyon. Justamente la casa y estudio de de
Canned Heat en Lookout Mountain Avenue
se situaba junto a la de Joni Mitchell. Aquel sitio se quemó en 1969,
y una foto de los estudios con los amplificadores y el material carbonizados se
utilizó para el disco “At Your Birthday
Party” de Steppenwolf.
Harry Houdini del cual
os hablaba mas arriba encontró la casa perfecta en Laurel Canyon, dicha casa
aun llevan su nombre y muchos afirman que emana un aura inquietante. Cuenta la leyenda que Harry le dijo a su viuda, que su
espíritu volviera a visitarla. Su casa se quemó en 1958. Pero, cada Halloween,
los amantes de fantasmas se plantan en
frente de su ubicación, con la esperanza de poder ver al espíritu del mago. Otro lugar con algo
de inquietante es como no la antigua residencia de Béla Lugosi en Blue Heights Road.
En la década de
1940, residió también por aquellos parajes
el escritor de ciencia ficción Robert Heinlein. Marilyn
Manson , residio en la famosa "Casa de Mary de Astor",
construido en la década de los años 20. Marilyn Manson, escribió todo el “Mechanical Animals” en aquella casa.
Robby Krieger
junto a John Densmore en la 8826 Wonderland Ave, que dio pie a la película
“Wonderland”, que justamente cuenta otra oscura anécdota de Laurel Canyon.El
asesinato de cuatro personas donde el legendario rey del porno; John Holmes se vio
implicado. Un turbio asunto de drogas que aun a día de hoy no se sabe a ciencia
cierta que paso en la Avenida Wonderland.
Frances Elena Farmer
de la cual hay que ver absolutamente su biopic “Frances” con Jessica Lange,
vivió momentos de su atormentada vida en aquellos idilicos parajes.esta actriz
merece un punto y aparte en este blog. Le debo un post para ella sola, ya que
desde niño me fascina tanto ella como su vida. Errol Flynn, Greta Garbo, Jimi
Hendrix, Chuck Negron,
Jack Nicholson, Glenn Frey, Werner Herzog,
Chris Hillman, Arthur Love, Orson Wells y cientos de nombres mas, unos mas
ilustres que otros.
Recomiendo arduamente a los que este post les haya gustado la
lectura del libro Barney Hoskyns, Hotel
California: Singer-Songwriters and Cocaine Cowboys in the LA Canyons,
1967–1976. Un libro apasionante como pocos. E igualmente el de Michael Walker;
“Laurel Canyon: The Inside Story of Rock
’n’ Roll’s Legendary Neighborhood”
Luther Dickinson, publicará el
8 de mayo tres discos con tres bandas diferentes. El
primero, “Hambone’s Meditation”, es un trabajo íntegramente
acústico e instrumental. The Wandering, sera un proyecto junto
diversas cantantes femeninas de Memphis y Mississippi. El tercero
trabajo es el “Old Times There”, un grupo que esta integrado,
además de Dickinson, Alvin Youngblood Hart y Jimbo Mathus. Se hacen
llamar de South Memphis String Band y este sera su segundo trabajo.
Hoy es el “El Lado
Oscuro de la Luna” en mis tres blogs! Un cierto tributo a Pink Floy, grupo que
me ha aportado tantos momentos maravillosos en mi mente a través de sus discos.
Este no fue el primero que tuve, si hago memoria, fue “Wish You Where Here” y
“Meedle” mis dos primeros acercamientos a los Floyd , hace ya mas de 25 años.
The Dark Side of The
Moon , no es mi disco favorito de Pink Floyd, pero si que ha estado muy
presente a lo largo de mi vida. Posiblemente ahora es tiene un sitio un poco
olvidado entre tantos discos que he acumulado, pero se perfectamente cuando
debo rescatarlo.
Octavo álbum lanzado en marzo de 1973, es una obra que explora
el lado mas oculto de la mente como la codicia, el paso del tiempo, la locura, el nacimiento y la muerte
Que podría contar de este disco que nadie sepa o no haya
leído alguna vez! Nada!
Prefiero hablar sobre la voz que siempre ha conseguido
hacerme viajar cuando escucho ese pedazo de tema que es “The Great Gig In The
Sky”.
Clare Torry fue la elegida por la banda por mediación de Alan Parsons,
para que plasmara esa oda al cielo que
es el tema escrito por Rick Wright. Ella en un principio pensó que aquel tema que le tomo a
penas una tarde, nunca vería la luz. Aporto la melodía y su improvisación salía
de ella, nadie la dirigió, fue un fluido que emanaba de su mente. Tras una
primera toma donde enfoco la melodía en plan: “Oh, Uh baby, baby!”, Gilmour le
indico que no era lo que querían, por lo que Torry pensó que lo mejor seria
fingir ser un instrumento mas. Torry empleo uno lamentos que ayudó a componer
la canción y tomar la estructura adecuada.
Una vez terminada la grabación, ni siquiera se molesto en
averiguar algo al respecto. Fue tiempo después al pasar por delante de una
tienda de discos y ver un cartel de
“Pink Floyd” ' que Torry se pregunto si aquel era donde había cantado. Lo
compro, y no vio por ningún lado ninguna mención a su aportación, el disco le
pareció que era un fantástico trabajo.
Torry siguió con su día a día , buscándose la vida como
podía, actuado como cantante
en muchos anuncios televisivos del Reino
Unido, algunos de ellos junto a Carl Wayne de The Move y otros junto a Elaine Paige.
Pero a raíz de su
actuación en los Pink Floyd; canto con Dolly Parton
en su tema “Love is Like a Butterfly” y
en el tema “Yellowstone Park” de Tangerine Dream. Alan Parsons en su disco “Eve”, Roger Waters volvio a conatr con ella en la banda sonora de “When The Wind Blows” de la cual hable en “Four Strong
Winds And Seven Seas” y para su disco “Radio Kaos".Kevin Ayers, Olivia Newton John, The Alan Parsons Project, Gary Brooker,Matthew Fisher,Cerrone,Culture Club,Meat Loaf, etc, hancontado con su increíble voz.
En 2004, demandó a Pink Floyd y EMI
sobre la base de sus honorarios a su contribución al tema de los Floyd. Originalmente, se le pagó una cantidad de
30 libras. En 2005, un acuerdo fuera de
l tribunales apelo en favor de Torry, aunque los términos del acuerdo no fueron
revelados. Aunque los expertos especulan que la suma podría ser de cientos de
miles de libras. A raíz del juicio los Pink Floyd recibieron otra demanda del
coro de la escuela del norte de Londres que había cantado en “The Wall” reclamaban regalías por el tema que recorrió
medio mundo, “Another Brick In The Wall”.
Desde entonces en las re ediciones de “The Dark Side Of The
Moon”, el tema esta acreditado a Richard Wright y Clare Torry. En febrero del
2006, Clare Torry lanzo un disco titulado “Heaven in The Sky”, que reúne canciones de los años 1960 y
1970.