The Beautiful People - Los Seguidores

miércoles, 19 de diciembre de 2012

"POR AMOR A LA MUSICA" NEIL YOUNG - HAWKS & DOVES






Ya se ! Muchos de los concursantes al juego “Por Amor a la Música” dirán: Que cabron, Tsi! Hank and Doves, toma ya dos palabritas fáciles para encontrar un disco!!!! Pero cuidado, ahora que hemos dado ya una vuelta de juego, cambiamos  la palabra clave! Y es que la palabra clave es “Discos que contengan en su portada estrella(s)” Si antes le dimos un esfuerzo a la memoria con los títulos, ahora en la era del Mp3, trabajaremos la memoria de la vista. Y para esta segunda vuelta la cosa ira de portadas. Siguiendo el mismo principio, cada miércoles al que le toque, elegirá una portada y un elemento de dicha portada será la clave para el resto de concursantes, que deberán encontrar discos con dicho elemento en su caratula.  Suerte!



Por lo tanto esta segunda tanta completa del juego empieza con “Hawks & Doves”  de Neil Young. Un disco al que tengo un especial cariño, disco que tuve primeramente en casete y que siempre viajaba en el fondo del bolsillo de mi chaqueta,
Es el duodécimo trabajo de Neil , fue publicado en 1980. Las dos caras  grabadas en circunstancias diferentes y por ello tiene un titulo tan especifico como Halcón y Paloma, una especie de Ying/Yang, Paz/Guerra. Pero no por ser una cara eléctrica y otra acústica, mas bien para separar y diferenciar las épocas que  se corresponde las grabaciones. Cara A de 1974 a 1977, mientras que la cara B son  temas grabados de  comienzos de 1980.
A mi este disco me produce una sensación de tristeza, que no sabría decir porque. Posiblemente por el aroma que desprende de sus surcos, o por esos temas que intuyo fueron escritos en momentos clave de su vida.



La cara A, es la titulada “Doves”,  con los temas  "Little Wing" y "The Old Homestead", fueron originariamente planeadas para publicarse en “Homegrown” , un disco aun inédito de Neil y del cual os hable hace poco en el post sobre “Sleeps with Angels”. La cara B, titulada Hawks, son composiciones mas de aroma country del estilo de “American Stars 'N Bars” y “Comes a Time”.


En cuanto a los temas resaltaría "Captain Kennedy" siempre fue mi preferida, posiblemente por el nombre Kennedy, el cual siempre me fascino de pequeño. Ver aquel atentado por la televisión fue un choc, como fueron las torres gemelas. Aunque años más tarde me entere que no tenía absolutamente nada que ver con los Kennedys!! Era una canción oscura sobre un joven soldado que tenia que ir  a la guerra y espera que pueda matar. El tema tuvo problemas, ya que se le tacho de copia o de presentar demasiadas similitudes con "My Name Is John Johanna", grabado por Kelly Harrell and  the Virginia String Band en 1927 Pero el propio Neil, nunca los desmintió y aclaro que fue intencionadamente, ya que ese tema  como muchos otros debido era parte de su cultural musical  y había influido en su música. Como Woody Guthrie  en Bob Dylan, o Elmore James en los Stones .


Al igual que a Clint Eastwood se le tacho de facha por su posicionamiento al hacer películas como la saga “Dirty Harry”. Aunque  Eastwood es republicano de toda la vida y nunca lo ha ocultado. Pero pocas películas norteamericanas son tan progresistas como las suyas, “Gran Torino” es un corte de manga al racismo, “Million Dollar Baby”, un católico irlandés que acaba comprendiendo y admitiendo la eutanasia!
Pues para volver a Neil, se le tacho de  patriota y abanderado de los valores de la derecha.


Se critico que  el álbum era una declaración política, y que su lanzamiento al mercado un lunes, 3 de noviembre de 1980, un día antes de las elecciones, era un llamamiento al patriotismo. Que el disco poseía un  contenido muy político que invocaba el " Estado de la Unión ". Tambien se dijo que un tema como " Hawks en Doves “era premonitoria sobre el conflicto de los EE.UU y Oriente Próximo. En fin, se dijo mucho mas cosas políticas que musicales sobre este disco, y me parece un amasijo de conjeturas fuera de lugar para un hombre que escribió “Ohio”, y que en 2005, publico “Living With War” donde ataca directamente a Bush, aunque allí también se le tacho de oportunista! ¿Es “Sweet Home Alabama” una canción racista? Lynyrd Skynyrd siempre lo negó, ¿no sé que opinareis vosotros? Para mi es solo un tema maravilloso de la historia de la música.



En todo caso este es un álbum muy corto, apenas unos 30 minutos, y bueno no quería terminar este post sin recordar que mi amado Levon Helm aporrea como el solo sabia hacerlo en el tema; "The Old Homestead". Tampoco olvidarme del magnifico trabajo en el “dobro” de Ben Keith y en el violín de Rufus Thobodeaux, que confieren ese aura de nostálgia a algunas composiciones. Hillary O'Brien y su exquisita voz, esta perfecta  como voz segundaria. Y es que Neil es todo un lince a la  hora de escoger voces femeninas para acompañarle; Nicolette Larson, Emmylou Harris, Linda Ronstandt, etc…




En definitiva “Hawks & Doves” es junto a "Time Fades Away", uno de los álbumes más subestimados Neil Young, lanzado entre “Live Rust” y “Re-Actor”, paso casi sigilosamente para la gran mayoría. Ahora para los que el tren paso delante de ellos, esta es una nueva excusa para retomarlo!


lunes, 17 de diciembre de 2012

JONESY - GROWING



Me he pasado el fin de semana enganchado a escuchar viejas bandas que cayeron completamente en el olvido injustamente. Bandas tan brutales como “Ayers Rock” ,” Czar”, “Agitation Free”, etc.... Pero sobre todo a Jonesy!
Una banda brutal, con una energía envidiable y unas composiciones que merecían estar en lo mas alto de los anales del rock.
JONESY fue una banda de principios de los 70, formados por John Evan-Jones, voz y guitarra , Jamie Kaleth, voz principal y teclados, Gypsy Jones, voz , bajo y Plug Thomas, percusión y coros. Pero lo que le otorgaba una personalidad propia a Jonesy era la inclusión de la inusual trompeta eléctrica de Alan Bown.
Grabaron tres discos en el mítico sello Dawn; "No Alternative", "Keeping Up", "Growing" y mas tarde  “Sudden Prayers Make God Jump”. Aunque el 2011 ha visto su retorno en forma de un nuevo trabajo; “Dark Matter (inner space)”que lamentablemente no cosecho el interés de muchos supuestos rockeros.
Todos sus trabajos contiene una fuerte influencias de King Crimson, pero no por ello se les parece!


La historia de Jonesy siempre fue turbulenta, a causa de relación entre los dos hermanos: Gypsy y John Evan-Jones. Un conflicto bastante usual en bandas con hermanos, si no que se lo pregunten a The Kinks!
Ambos hermanos empezaron a tocar música juntos en una edad muy temprana. Desde un primer momento sabían que querían formar una banda de rock. De sus cinco discos destacaría; “Growing”.Tras un éxito relativo en las listas con su anterior trabajo; “Keeping Up”, la banda quiso ser producida por alguien de mas renombre, por lo que eligieron a Rupert Hine.


Producido por Rupert Hine, un productor muy talentoso, que produjo a Kevin Ayers, Tina Turner, Stevie Nicks, etc... Y que tuvo también su propio grupo, Quantum Jump.
Con Jonesy , Rupert se encontró con una ardua tarea ya que la banda no quería seguir los consejos del productor de “comercializarse” un poco para llegar a un publico mas amplio. Pero el disco fue el que cosecho los mejores laureles de su historia; recibió el Premio Diamond de Montreux como álbum del año superando a Bob Dylan, y a sus amados King Crimson.


Este fue su tercer disco y último para el sello Dawn. Con este disco, su música mezcla sabores funk, rock, psicodelia y jazz. Todo ello sazonado con napas de mellotrones, guitarras eléctricas que no se cortan a la hora de utilizar el Wah Wah. Con ello la banda consiguen una atmósfera atiborrada de cambios de ritmos, cercano al rock progresivo de los 70, pero con fuertes melodías con afinidades en el hard rock mas clásico. Tampoco falta los momentos de pasajes más lentos, pletóricos de lirismo. El aporte del trompetista Alan Bown, es increíble, estableciendo las pautas en los incesantes duelos musicales entre órgano, guitarra y trompeta. Desde la inicial “Can You Get That Together” , el grupo es una verdadera apisonadora, arrasado todo por su paso. Un ritmo endiablado se apodera de ti, su música rezuma “groove” por todos su poros. Un increíble viaje musical a través de seis temas que se termina épicamente por la homónima “Jonesy” donde el grupo da rienda suelta a toda su imaginación , llegando al clímax perfecto para dejarte extenuado y con la boca abierta. Y preguntándote, el porque no llegaron a triunfar como es debido! Estos son discos que me recuerdan el porque amo la música.


jueves, 13 de diciembre de 2012

"POR AMOR A LA MUSICA" - SAM ROBERTS - "LOVE AT THE END OF THE WORLD"





Con la propuesta de nuestro amigo Pupilo, con el disco de Redd Koss, que por cierto los participantes tienen que comentar, pupilo se unio al juego mas tarde.  “World y Show”,  son dos atractivas palabras para encontrar algún disco interesante. En un principio quería utilizar un post que hice la primera semana de vida de mi blog, un post que nadie leyó por aquel entonces. El disco es “One World” de John Martyn , un disco fabulosos que esta seguramente entre mis favoritos de Martyn. También podía haber reutilizado el de “World Gone Wrong” de Dylan. Pero si a alguien le interesan algunos de estos anteriores post,  solo tiene que darle aquí y aquí.

 He preferido lanzarme a buscar, y de nuevo he dudado entre el ultimo trabajo de reunión de los Doobie Brothers; “World Gone Crazy”, “Medecine Show” de los Dream Syndicate, el “Two for The Show” de Kansas,etc....



 
Finalmente me decidí por un artista que amo desde hace años y que curiosamente nunca he hablado en el blog; Kate Bush! Pero en el ultimo momento, cambie otra vez de opinión y me incline por “Sweet Old World”  o “ World Without Tears” de Lucinda Williams, pero ya habíamos utilizado a Lucinda en el juego!
AH! Por dios, la indecisión me mata.....  Hay demasiados disco buenos con la palabra world. Y porque no escribiria sobre “Vagabonds of The Western World de Thin Lizzy!
¡¡ Pupilo!! ya podías haber elegido otro titulo !!!!  




Pues nada, me decido por Sam Roberts  y su disco “Love at The End of The World”, tercer álbum de este músico de rock canadiense. Lanzado  el 20 de mayo de 2008, en Canadá, fue el disco que menos éxito cosecho, aunque tampoco les fue mal a Sam Roberts y su banda. Un tipo que nos ha visitado a menudo por estas tierras y del cual salí feliz de su bolo. Su música no tiene ningún misterio pero la hace bien, con fe y energía! Sam Roberts es un compositor brillante, su música es fácil de agradar a cualquier fan de rock, Sam factura temas con melodías pegadizas, letras inteligentes y  rock n 'roll sin florituras innecesarias.


En mi opinión, este es su mejor disco hasta la fecha, es su llegada a la madurez musical, y con ello ofrece un trabajo redondo. Si ya me habían conquistado con “Chemical City” , aquí le dan otra vuelta mas a la tuerca.
Un disco que merece mas que el simple reconocimiento en su tierra natal. "Oh María", "Words & Fire", "Up Sister", y  "Detroit '67", con su   piano blues, valen la pena que uno gaste un poco de su tiempo para escucharlos con interés.


Sam Roberts Band suenan grandes y con autoridad, saben perfectamente lo que hacen y lo hacen con buen gusto. Hasta su portada es atractiva y con clase, un dibujo sacado de una ilustración de Elisabeth Moch. Esta ilustradora  alemana tiene un particular estilo al combinar el dibujo a lápiz con toques de acuarela y queda perfecto como envoltorio de este gran disco de ROCK.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

STONES, BRUCE, THE WHO,McCARTNEY !



El Madison Square Garden de Nueva York acogera esta noche  además de los Stones, a Paul McCartney, Roger Waters, Billy Joel, Eric Clapton, Bruce Springsteen, los Who, Bon Jovi, Kanye West, Alicia Keys, Dave Grohl, Chris Martin y Eddie Vedder, entre otros.
El concierto podrá ser seguido a través de Internet a partir de la 1:30 de la madrugada (hora española). En este enlace puedes consultar la lista de portales que ofrecerán en streaming el concierto. Nada que tocara trasnochar amigos!!!!

domingo, 9 de diciembre de 2012

jueves, 6 de diciembre de 2012

"POR AMOR A LA MUSICA" NEIL YOUNG - AMERICAN STARS 'D BARS






El amigo de No Fun Magazine, no nos lo ha puesto facil con las palabras Porn y Star , sobre todo con la primera. No sabia si escribir sobre el disco de The Cure, Pornography , pero no era la palabra exacta y sinceramente no encontraba discos de calidad con esa palabra. Por lo que me fui a la búsqueda de discos con “Stars”.Mas facil, aunque no tanto. Dude entre, “Seventh Star” de Black Sabbath, “Star People” de Miles Davis, “Junky Star” de Ryan Bingham,Good Apollo I'm Burning Star IV........ de Coheed and Cambria y finalmente por el “American Stars and Bars” de Neil Young!. Que dilema, todos estos discos me gustan, cual seria el que mas sorprendería y ¿ cual eligieran mis amigos concursantes ?
Nada, sigamos con Neil Young que esta últimamente en boca de todos!!! Ademas “American Stars and Bars” contiene mi tema favorito de Neil; “Like a Hurricane”.



"American Stars 'n Barsfue el noveno disco de Young, un disco que tuve primero en casete y que pulí hasta que ya no se oía nada!


La portada siempre me fascino, era algo como una imagen distorsionada y espacial que representaba lo que uno podía ver o imaginar estando de borrachera o colocado. Aquella portada  fue diseñada por el actor y amigo de Neil; Dean Stockwell, un tipo con una carrera muy prolífica. Otro detalle de la portada es la inclusión de Connie Moskos  con una botella de Whisky, como no, canadiense ! Connie Moskos  la mujer de los tacones rojos era la novia del productor David Briggs, Connie revela, en Shakey: Biografía de Neil Young que  "Me pusieron un terrible vestido de baile de salón, llamé a mi mamá y  ella simplemente me dijo: Sólo dime una cosa, ¿ llevas bragas puestas?





Un disco con una bipolaridad evidente, la primera cara con aires y sabor a country y otra cara que mezcla paz y electricidad. Steel guitar y violines, se dan la mano con distorsión y épica. Perfecta combinación, que en la época dejo a mas de uno descolocado. Muchos tacharon este trabajo de una obra echa de retazos variados.



 Coros de la bella Linda Ronstadt y otra belleza que fue Nicolette Larson! El bueno de Neil tuvo un “affair” con ambas aunque no al mismo tiempo, aunque no se sabe!!!Tampoco olvidemos a Emmylou Harris que también estuvo entre las bellezas que grabaron en este disco. Y es que “American Stars and Bars” se grabo de manera escalonada durante varios años, en noviembre de 1974, noviembre de 1975, mayo de 1976 y abril de 1977.



Neil Young siempre ha favorecido en sus grabaciones  la espontaneidad y justamente en su recién autobiografía, comenta que fue la primera toma de “Like a Hurricane” la buena, con sus fallos y defectos, que le surgió instantáneamente, broto de el sin esfuerzo. Y que queréis que os diga, en este disco se encuentra uno de sus solos más intensos y abrumadores. “Like a Hurricane” me ha echo soñar y lo sigue haciendo a día de hoy, hace poco escuchaba la versión de Jason Isbell and The 400 Unit en su recién disco “Live from Alabama” y me entusiasmaba como si fuera la primera vez que la oyese. Pero es que este tema es algo épico y ardiente con un  Neil Young a la guitarra en estado de gracia, escoltado por una rítmica impecable de la mano de Talbot y Molina.




La balada “Will to Love” es todo lo contrario, pero es otro gran momento del disco. El momento tras la tempestad, Neil crea un ambiente campestre y acogedor por medio de efectos de sonido ; como; un crepitante fuego, grillos y esa guitarra acústica acompañado la cálida armónica.
“The Old Country Waltz” que inicia el disco es otro de los grandes momentos, un tema que siempre me gusto por el aura que se desprende de el, al igual que “Homegrow” titulo que clausura el trabajo.
“Star of Betlehem” es un tema navideño sin querer serlo, pero se intuye el mensaje que Young quería mostrar. Justamente este tema fue rescatado de unas  sesiones de grabación para un disco que se iba a titular “Homegrown” , pero que nunca llego a salir al mercado.



Para finalizar y siendo un fan incondicional de “Like a Hurricane” os dejo una lista de algunas versiones curiosas: El malogrado Jeff Healey en su disco “Mess of Blues”, Roxy Music en directo en un Ep titulado “The High Road”, Jay Farrar de los Uncle Tupelo/Son Volt en su disco “Stone, Steel and Bright Light”, La banda de Sid Griffin,  The Coal Porter, en su trabajo titulado “Durango” y como no la mencionada mas arriba por Jason Isbell.




domingo, 2 de diciembre de 2012

NEIL YOUNG - SLEEPS WITH ANGELS





Justo entre el “Unplugged” y “Mirror Ball”, Neil Young lanzo una joya de disco. Un discazo en toda regla, que puede estar entre sus mas grandes trabajos sin que pese sobre el la menor sombra de disco de relleno. Lo curioso del asunto es que muchos se olvidan de citar este  disco que parece haber pasado sin levantar mucho entusiasmo, al igual que aquel “Broken Arrow” que muy poco revindican.
En 1994 el Godfather del grunge era mencionado por muchas bandas que ocupaban las listas de ventas y estaban en boca de todos. Sonic Youth, Pearl Jam, etc....Todos rendían honores a Neil y lo citaban como máxima referencia. Solo había que ver aquellas camisas de cuadros  y oír todo aquel larsen y distorsión desembocado para evidenciarse que el Canadiense  era su guru .


El álbum fue grabado mucho antes del 94, eran canciones que tenia almacenada en sus inagotables archivos, solo compuso un nuevo  tema y justamente fue el que dio título al álbum, "Sleeps with Angels". Aquel tema lo dedicaba a Kurt Cobain, tras el impacto que tuvo en Neil la nota de suicidio que dejo Kurt. Cobain citaba en aquella nota unas lineas tomadas del tema “Hey Hey, My My” del disco “Rust Never Sleeps”; " It's better to burn out than fade away". Aquello sacudió a  Neil, trayendo a su memoria la muerte de tantos amigos, sobre todo la de Danny Whiten.


En “Sleeps with Angels” sobrevuela la misma sensación de asfixia, de oscuridad y de pesadumbre que en el disco “Tonight's The Night. Aquel disco se realizo bajo el soplo de la muerte.


“Piece of Crap",  bebe de la rabia del punk, un genero que Neil ama por su espontaneidad y su intenso furor. Otro momento monumental es el de "Change Your Mind"  donde Crazy Horse se desemboca durante veinte minutos  alcanzado un estado de gracia litúrgico."Driveby"  sigue hablando de muerte, nos describe los tiroteos entre las bandas de Los Ángeles y como caen  víctimas inocentes de este sin sentido habito de demostración de fuerza. El disco  contiene una infinita una belleza y una inquietante melancolía es posiblemente un trabajo en las antípodas de la fragilidad de una obra acústica como Harvest, pero que contiene el mimo espíritu.


Es lo que justamente comentaba hoy con Chals sobre “Psychedelic Pills”, antes de esta nueva píldora de Neil, prefiero mil veces un disco como este. Su ultimo trabajo es una maravilla, pero aquí esta la esencia real, la savia pura sin forzar la maquinaria. Neil es el trueno, la tormenta y el sosiego tras la tempestad!
Aquí  los amantes del lado mas duro de Neil, encontraremos todos los alicientes posibles, sensualidad, asperidad, melodías sinuosas y hermosas guitarras. Pero tambien encontraremos canciones para que se queden grabadas en tu mente, en tu subconciente para siempre.



Otro dato de este disco bastante curioso es sobre los temas, "Western Hero" y "Train of Love",  que figuran con la misma música pero con una letra diferente. Asimismo se retiro en último momento una canción llamada "Gone To Hell", que Neil tuvo temor se pudiera malinterpretar. Asimismo “Sleeps With Angels” es el único álbum de Neil Young en el que toca la flauta. Neil Young en su recién autobiografía se despacha con apenas una líneas sobre este disco, pero también es singular que no hable en absoluto de discos como “Ragged Glory”, “Broken Arrow” y/o “Freedom.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...