The Beautiful People - Los Seguidores

miércoles, 5 de enero de 2011

GRINDERSWITCH : PULLIN' TOGETHER



Este mes he comprado una buena partida de vinilos americanos, donde había verdaderas joyas de rock sureño como Boobby and The Midnites y Grinderswitch.
Estos últimos grabaron cuatro álbumes para el sello Capricorn en la década de 1970, pero nunca alcanzaron el mismo reconocimiento como The Allman Brothers Band y Marshall Tucker Band , ambos compañeros del mítico sello.
La banda consistía en Paul Hornsby en los teclados, Dru Lombar ,guitarra, voz, Joe Dan Petty al bajo, Rick Burnett en la batería y Larry Howard , guitarra. Para su primer álbum contaron con la presencia del gran Dicky Betts y Jai Johanny Johanson en la percusión.



Fueron teloneros de compañeros suyos como Charlie Daniels o los Allmans. Su mezcla de rock sureño y blues, les proporcionaba una calidad musical, que muchos pasaron por alto. Cuando hablamos de rock sureño, siempre se nos viene a la mente los cuatro o cinco típicas bandas de toda la vida y lamentablemente esta tenia que haber estado también en esas listas que tanto nos gusta elaborar.
Quiero hablar de su disco “Pulling' Together” del que he conseguido una esplendida edición en vinilo!



Lo primero ,es que el disco consta de una soberbia portada digna de cualquier grupo que ostente la bandera confederada!
La cara A se abre con “Higher Ground” y aquí mi amigo Rockland salivaría de placer, esto huele al puro sur, y a Jack Daniels añejo y del bueno. De entrada parecen unos primos cercanos a Duane y Gregg. Esas “twins guitars” invitan a seguir un ritmo, que desde el primer momento se eleva muy alto. Magníficos duelos, guitara, teclado, guitarra.



Con “I'm Satisfied” estamos mas cerca de The Charlie Daniels Band o Wet Willie, “Thats Kind of Woman” huele a Little Feat pero sin llegar a parecerse, magníficos doblamiento de voces a cargo de Lombar y el resto de la banda ,aquí todos saben cantar. “Kill The Pain” es otro magnifico trallazo, la llegada en la banda de Stephen Miller en los teclados, otorga a esta una dinámica imparable. Miller estuvo tocando junto a Elvin Bishop y eso en un curriculum se nota! Impresionante esos duelos de guitarras, Made in Macon!



Cara B, que con “”You're So Fine”, sigue la tónica marcada en la primera cara , una rítmica a prueba de bomba, un teclado embrujado y esos desafíos entre guitarristas y voces.
“Open Road” como bien indica, es perfecta para recorrer la “Highway” con un precioso “Stetson” en guisa de corona, esplendida armónica a cargo de Jimmy Hall de Wet Willie. Gregg Allman dijo de Hall: “…is the hardest man to follow on stage that I ever worked with”. “Fact of Life, “Nobody Can” y “As Sure As Tomorrow” no bajan el ritmo, Grinderswitch no están aquí para aburrir las ovejas, quieren que te muevas a su ritmo.



Grinderswitch tambien grabaron para el sello Atlantic y en el Reino Unido fueron conocido por su tema "Pickin 'the Blues", que fue utilizado durante muchos años por John Peel como melodía de su programas de radio en la BBC. En total fueron cinco esplendidos discos elaborados entre 1974 y 1982.
Dru Lombar tras la sepracion de Grinderswitch formo un nuevo proyecto en 1986; Dr. Hector & The Groove Injectors. Esta aventura dura 15 años, y en 2004 vuelve a resucitar a los Grinderswitch pero desgraciadamente la historia se tuerce de nuevo y Dru muere un 30 de Julio de 2005.
Los nuevos Grinderswitch son Wally Condon, Jack Corcaran, Steve Miller y Eddie Stone y su nuevo disco: "Ghost Train from Georgia".

lunes, 3 de enero de 2011

VAN MORRISON : COMMON ONE



"Van estaba haciendo música sagrada, y nosotros, los críticos del rock, habíamos cometido nuestro habitual error de prestar atención a las letras"
Lester Bangs


“Common One”, son solo seis temas, pero Van The Man en su duodécimo disco publicado en 1980 facturo posiblemente uno de sus trabajos más ambiciosos. Un año donde Patti Smith se caso con Fred “Sonic Smith”, Paul McCartney fue arrestado en la aduna japonesa por posesión de marihuana John Bonham murió y Ac/Dc lanzo su Black in Black!
Grabado en los Super Bear Studios, situados en un monasterio en el sur de Francia. Aquel entorno de silencio sepulcral y de meditación, otorgo el ambiente preciso que Van buscaba; encantado y tamizado, reflexivo y inmaculado , con la espiritualidad muy presente junto a la paz interior.



En aquellos estudios David Gilmour grabo su primer disco en solitario, como el disco de Rick Wright, “Wet Dream”, un estudio muy vinculado a los Pink Floyd.
Empieza con “Haunts of Ancient Peace", que toma su título de una novela del poeta Inglés Alfred Austin, a Van le acompaña dos monstruos como son el saxofón de Pee Wee Ellis; sobre todo conocido por su trabajo junto a James Brown y en la trompeta Mark Isham, que se haría famoso por sus bandas sonoras. Asimismo destacar las magnificas lineas de bajo a cargo de David Hayes miembro de la Caledonia Soul Orchestra de Van y también de the Asbury Jukes de Southside Johnny.



Sigue con la extensa “Summertime in England” que termina con Van susurrando ¿Puedes sentir el silencio? Una canción intensa, donde se mezclan sufrimiento y felicidad por partes iguales. Una composición donde Van bebe de sus mayores inquietudes: la fe, cuando se refieren a Jesús caminando por Avalon, la poesía con las referencias a William Blake, William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge.Y el amor, el siempre presente amor, la Región de los Lagos en Inglaterra fue donde Van pasó unas vacaciones junto a su novia.



La cara A concluye con “Satisfied” donde los vientos interactúan de una manera formidable, otorgándole al tema un calor muy Jazz, como a la mayoría de la obra,donde el soul ha sido dejado de largo para acercarse mas a sonidos y atmósferas etéreas.

“Wild Honey” abre la segunda cara. Un tema donde la naturaleza y la belleza absoluta van de la mano, pureza y encantamiento, esa es la tónica desde el primer instante. “Spirit” sigue por los mismos derrotes que “Satisfied”.



El último corte, es otro tema de quince minutos, "When Heart is Open" se acerca mucho al emergente movimiento musical llamado New Age. Mark Isham recoge esa sonido de trompeta ahogada elaborado por Miles Davis, el tema transcurre por la niebla, hipnotizante y soñador. Van entra en un trance de espiritualidad, recorriendo senderos en solitario, tal lo presenta en la portada del álbum. Aquí Van evoca esos poetas románticos ingleses a los que tanta devoción tiene, por una vez no son tanto el amor y la lujuria que son evocados como en otros discos, Van esta en una fase de buscar su “yo” interior.



El disco cosecho malas criticas y no alcanzo ningún puesto importante en las lista. Mucha gente tacho el disco de malo, radicalmente pero es que “Common One” no es para todo el mundo. Se necesita estar en la misma longitud de onda que Van, para poder conectar al 100% con lo que nos quiere transmitir



viernes, 31 de diciembre de 2010

HAPPY





miércoles, 29 de diciembre de 2010

MY BEST RECORDS 2010




DISCOS DEL AÑO:




MIDLAKE.THE COURAGE OF OTHERS



TOM PETTY: MOJO



THE BLACK CROWES: CROWEOLOGY




SOULBREAKERS COMPANY: ITACA
JOHN GRANT: QUEEN OF DENMARK

CHRISTIAN SCOTT: YESTERDAY YOU SAID TOMORROW
BRUCE SPRINGSTEEN: THE PROMISE
DAVID SYLVIAN: SLEEPWALKER
JOHN HIATT:THE OPEN ROAD
GOV'T MULE: MULENNIUM
JIM LAUDERDALE:PATCWORK RIVER



JOHNNY CASH: VI , AIN'T NO GRAVE
CAMEL: RAINBOW'S END (BOX SET)
NICK CAVE AND WARREN ELLIS. THE ROAD (OST)
JAKOB DYLAN: WOMEN AND COUNTRY

JEANETTE LINDSTROM: ATTITUDE AND ORBIT CONTROL



SOUTHSIDE JOHNNY: PILLS AND AMMO
DRIVE BY TRUCKERS:THE BIG TO DO
DEVON ALLMAN'S HONEYTRIBE: SPACE AGE BLUES
STEVE HACKETT: OUT OF THE TUNNELS MOUTH
BLACK COUNTRY COMMUNION: BLACK COUNTRY
GRINDERMAN:II
LOCH LOMOND: LITTLE ME WILL START A STORM



ROBERT WYATT:FOR THE GHOST WITHIN
THE BAD PLUS: NEVER STOP

NEIL YOUNG: LE NOISE
PORCUPINE TREE- ATLANTA
CASSANDRA WILSON: SILVER PONY
BRAD MEHLDAU:HIGHWAY RIDER
ELVIS COSTELLO:NATIONAL RANSOM
THE DUKE AND THE KING: LONG LIVE THE DUKE AND THE KING



MARC FORD: FUZZ MACHINE
THE NATIONAL:HIGH VIOLET
BOB DYLAN:THE WITMARK DEMOS: 1962-1964

lunes, 27 de diciembre de 2010

VAN MORRISON : ENLIGHTENMENT



“Enlightenment” fue el vigésimo álbum de Van Morrison, publicado en 1990. Grabado en Londres junto a una banda de músicos británicos de jazz de los años sesenta: El percusionista Frank Ricotti que ha trabajado con Freddie Mercury, Belle and Sebastian , Clannad , y Mark Knopfler, por poner algunos ejemplos.
Henry Lowther trompetista que trabajó con The Buzzcocks, Talk Talk ,y Gil Evans entre otros! También contó con Malcolm Griffiths y el añadido de Micheal O'Suilleabhain al piano y sobre todo el viejo amigo Georgie Fame al órgano y en los coros! Recalcar los magníficos arreglos de cuerdas Fiachra Trench que tiene entre sus grandes logros los arreglos en " Fairytale of New York "de The Pogues.



La gran mayoría de los discos de Van Morrison contiene un alto contenido espiritual, pero este podría estar entre los que mas alto lo tiene. Asimismo es uno de los trabajos mas oscuro del irlandés, un trabajo donde la duda entre el bien y el mal, y el cielo o el infierno van planeado sobre cada tema.



Un disco que arranca con “Real Real Gone”, con un ritmo impetuoso de R & B y muy diferente al cual va discurrir el resto de la primera cara. Steve Gregory es el que toca el saxo, un músico que pasó una temporada en Nigeria , tocando junto al gran Fela Kuti. Es el tema mas rítmico de todo el disco y la ha tocado muchas veces en directo ,incluyéndola a menudo en medleys! Existe otra versión que se publicaría años después.



Le sigue “Enlightenment”, un tema cálido, 100% Van. Un medio tiempo precioso, aunque no iguala la siguiente; "So Quiet in Here" es una continuación de "Into the Mystic", del álbum Moondance. Una composición de una belleza frágil, con el añadido del precioso piano de O'Suilleabhain. La voz de Van es mágica y envolvente, y con ese misticismo en las notas sigue “Avalon of the Heart”, otro momento de sublime arte del León de Belfast. El tema alcanza el séptimo cielo con esos bellos coros y esos hermosos arreglos, una canción muy apropiado para estos días.



“See Me Throught” sigue la tónica, y es posiblemente mi favorita de esta cara A. Posee un ritmo como un metrónomo que me hechiza, con esas pinceladas de armónica tan reconocible y esos pequeños fraseos de guitarra de Bernie Holland.
La cara B se inicia con la optimista “ Youth Of 100o Summers”, un tema rápido muy pegadizo donde Van saca todo ese Soul que tiene dentro, en esta cara Van recupera un poco de esa alegría perdida en la primera parte.



“In The Days Before Rock And Roll” cuenta con el poeta Paul Durcan explayándose con un grandioso “Spoken Words”, y Van canta a sus héroes con una admiración digna de los mas grandes. Posiblemente uno de mis temas favoritos de toda la discografia de este hombre. Grandioso y emotivo, y 8:13 minutos de mucha, mucha clase.

“Start All Over Again” sigue con esa clase y ese toque tan personal y reconocible de Van, un estupendo y cristalino vibráfono acompaña al maestro a lo largo del tema.
“She's A Baby” retoma su mejor musa: el amor! Aquí de nuevo los arreglos de cuerda son magníficos, reflexiones sobre el amor, la dulzura y la vida, de la mano de un gran casanova!



“Memories” es otra cálida balada , con un toque afrancesado ,debido a un acordeón que le quitan algo de encantamiento al tema, para mi gusto el tema mas flojo y cierra el disco de una manera un poco floja.

“Enlightenment” es un disco lleno de introspección y serenidad. Un disco que me recuerda al “"Coney Island Baby” de Lou Reed , y no se porque. Tal vez por lo atemporal de ambos disco y de la añoranza que desprenden.
Un disco que dará paso al “Hymn of the Silence” un disco doble que es una pura obra maestra

Para los que tengan tiempo, os dejo este documental:

jueves, 23 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD EVERYBODY




miércoles, 22 de diciembre de 2010

MY BEST CONCERTS 2010



BEST CONCERTS OF 2010


ELVIS COSTELLO & THE SUGARCANES/KRIS KRISTOFERSON( San Sebastian)



JOHN HIATT(Madrid)
DR JOHN(Malaga)
BOB DYLAN(Vitoria)
JOE HENRY(Madrid)
GOV'T MULE(Vitoria)



CINDERELLA(Madrid)
CHRIS ISAAK(Vitoria)
MUSIC MAKERS(Malaga)



ZACK WILLIAMS(Madrid)
LEGENDARY SHACK SHAKERS(Vitoria)
KISS(Vitoria)
THE ANSWER(Madrid)
SLASH (Vitoria)
JIM JONES(Vitoria)
PATTI SMITH(San Sebastian)
MICAH P HINSON(Malaga)
DAN BAIRD & HOMEMADE SIN(Vitoria)
ROBERT GORDON(Vitoria)
THE DIVINE COMEDY (San Sebastian)
THE BASKERY(Vitoria)



KITTY, DAISY AND LEWIS(Vitoria)
IMELDA MAY(Vitoria)
FUZZTONES(Malaga)
TRANSANTLANTIC(Madrid)

Para los mejores conciertos de Jazz y otras músicas, mañana en: FOURSTRONGWINDSANDSEVENSEAS

lunes, 20 de diciembre de 2010

VAN MORRISON : IT'S TOO LATE TO STOP NOW




“Cuando está en el escenario no había nadie que lo tocara. Pero cuando estaba fuera del escenario era aun mas insoportable"
Harvey Goldmsith


Aunque había dicho que no incluiría los disco en directo, la tentación ha sido demasiado fuerte para omitir esta maravilla que es “It's Too Late to Stop Now”.

En 1972, y a pesar de llevar dando conciertos desde hacía diez años, Van comenzó a sufrir pánico escénico y ansiedad. Tras un breve descanso, emprendió giras en pequeños clubes, recuperando de tal manera su capacidad para actuar en directo. A continuación, constituyó una nueva banda de apoyo, The Caledonia Soul Orchestra.




Nada mas y nada menos que once músicos de los cuales destacan John Platania (Randy Newman, Bonnie Raitt ) y el pianista Jef Labes (The Doobie Brothers; Jesse Colin Young; Carlos Santana; The Grateful Dead; Huey Lewis and The News ) así como el saxofonista Jack Schroer ( Paul Simon, New Riders of the Purple Sage) . Todos ellos engrasados perfectamente para acompañar al maestro. Una maquinaria musical digna de un repertorio exquisito. Perfecta banda, que seguramente esta entre las mejores que el viejo gruñón ha tenido.



Cinco años habían pasado desde su obra maestra “Astral Week” y aquellos discos perfectos. Morrison plasmo en “It's Too Late To Stop Now” aquella hemorragia compositiva que tuvo durante esos años. Fue el primer disco en directo de Van Morrison, y vaya disco, una selección de composiciones propias y ajenas, interpretadas con pasión y furia.





Una hora y media de goce auditivo. Van tiene dos cosas que hacen de él una de las figuras más destacadas de la música: tiene ese genio para componer grandes temas, y al mismo tiempo lo tiene a la hora de interpretarlas.
Definido como "uno de los intentos más impresionantes de exprimir la excitación de un músico de rock en el escenario".



Las canciones del álbum fueron grabadas en Los Ángeles, Londres y Santa Mónica. A diferencia de otros discos en directo, Van no autorizó la sobre producción sobre lo grabado, por lo que se excluyeron temas como “Moondance” o "I Paid the Price". Las increíbles versiones de "I Believe to My Soul" de Ray Charles y "Bring It On Home to Me" de Sam Cooke, de Sonny Boy Williamson, y Willie Dixon dejan patente el amor y el respeto que siente Van por la música de raíces. Una manera de pagar su deuda con la música negra, a la que debe tanto.



Esos temas se mezclan con sus composiciones, todas ellas magistralmente interpretadas. Su época en Them no es olvidada y tanto “Here Comes The Night” como la fabulosa e icónica “Gloria”, están presentes con fuerza y brio.




un sentido "Into the Mystic", y su supuesto tributo a Fats Domino, "Domino", suena como nunca. Una "I've Been Working" desenfrenada, un "Caravan" pletórico, etc...... Están todas las que uno puede soñar oír en directo, aunque se echan de menos “Wild Thing”, “Sweet Thing” y


Van las interpretas de una manera descomunal. Tanto Jack Platania y Jack Schroer están que se salen a lo largo de los temas, se nota como se compenetran con su jefe, una complicidad musical adquirida tanto por en el estudio como en la carretera. Van interpreta sus temas de una manera brillantemente innovadora,Van Morrison en su mejor momento y menos mal quedo plasmado.



Asimismo mención para la preciosa portada, con ese foco estelar desde el fondo del escenario y un Morrison brazos abiertos, entregando su corazón a su publico, huraño, pero generoso con sus sentimientos, ya que nos los entrega en cada tema. Un disco que no contiene “overdubs”, que lo que oyes ,es lo que hubo, sin truco ,ni trampa alguna! Un tipo siempre malhumorado capaz de esculpir con música momentos de un increíble esplendor.



Un año después, Morrison se divorció de su mujer Janet Rigsbee, con quien había tenido una hija, la cantante y compositora Shana Morrison, que aparecerá años después en diversas ocasiones junto a su progenitor en discos como “A Night in San Francisco” y “Days Like This”.
Normalmente sugerido como uno de los mejores discos en vivo, encomiendo arduamente que el que no lo haya escuchado, remedie este fallo. En la reedición que se edito en 2008 se incluye como bonus track, “Brown Eyed Girl”. Aunque sigo prefiriendo mi viejo doble vinilo!
Morrison, Neil Young, Bob Dylan son músicos que ya tiene un largo camino tras su espalda, eran genios sobre las tablas y aun en una gran noche, pocos son mejores.

sábado, 18 de diciembre de 2010

BYE BYE CAPTAIN !






viernes, 17 de diciembre de 2010

ALGO MAS QUE UN PLAYLIST SOBRE BROOKLYN




Ringolevio es un juego que se origino en la calles de la ciudad de Nueva York mas exactamente en las calles de Brooklyn en plena depresión . Se puede jugar en cualquier lugar.

En Canada y Irlanda se llama "Relievio" y se menciona en la novela de Roddy Doyle “Paddy Clarke Ha Ha Ha” y en la de Bill O'Reilly' "A Bold Fresh Piece of Humanity." Asimismo Emmett Grogan escribió un libro llamado "Ringolevio".



En otros países como Francia también se juega, llamándose “Gendarmes et Voleur ” y pase gran parte de mi juventud lastimándome las rodillas por culpa de este juego. Seguramente que en España tuvo su equivalente.Y es una lastima que se pierda juegos tan saludables como este!




Dos equipos, los fugitivos y los policias! se lanza un grito "Chain chain double chain, no break away." y si se libera durante el grito uno puede fugarse. Si no se le encierra en una improvisada cárcel en un portal , allí pueden ser liberados por sus compañeros bajo el grito de "Free all!".
Una gran banda de rock francesa llamda "little Bob Story" compuso un tema para la gloria de este juego infantil.




Brooklyn llamada City of Trees, City of Homes, City of Churches y a veces llamado "Borough of Homes and Churches”, es uno de los cinco distritos que conforman la ciudad de Nueva York. Un distrito independiente hasta su inclusión dentro de Nueva York en 1898.




ESPECIAL PLAYLIST NEW YORK II : BROOKLYN


Steely Dan: Brooklyn
Louis Prima: Brooklyn Boogie
Robbie Dupre: Brooklyn Girls
Neil Diamond: Brooklyn Roads
Art Garfunkel: Just Over The Brooklyn Bridge
Mark Knopfler: Last Exit To Brooklyn
Pain Hertz: A Light Shines on the Other Side of Brooklyn
The Mountain Goats: Lovecraft in Brooklyn



Buckcherry: Brooklyn
Pete Miser: Radio Free Brooklyn
Brooklyn Funk Essentials :Stickman Crossing The Brooklyn Bridge
They Might Be Giants : Token Back To Brooklyn
Roy Ayers: We Live In Brooklyn Baby



Peter Criss: Blue Moon Over Brooklyn
Ol' Dirty Bastard : Brooklyn Zoo
Frank Sinatra: The Brooklyn Bridge
Jesse Malin: Brooklyn
Charles Hamilton: Brooklyn Girls
Jethro Tull: First Snow in Brooklyn



Stetsasonic : Go Brooklyn
Beastie Boys: Hello Brooklyn
Al Stewart: In Brooklyn
John Gentry Tensión: Brooklyn Days
Bernard Lavilliers: Brooklyn
The Beastie Boys: No Sleep 'Til Brooklyn

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...