The Beautiful People - Los Seguidores

sábado, 27 de febrero de 2016

LESLIE WEST . SOUNDCHECK






El guitarrista y vocalista Leslie West, está de vuelta y por si fuera poco en plena forma y con amiguetes de muy buen ver. Aunque en su carrera musical, Leslie siempre  ha contado con la participación de varios músicos invitados, ya que es un honor poder tocar junto a él. Y esta vez son leyendas de la talla de Peter Frampton y Brian May, el batería (ex Jeff Beck) Max Middleton, el vocalista Bonnie Bramlett y el bajo del difunto Jack Bruce, con el que le unía una vieja amistad desde  1972, cuando formaron  el súper grupo West, Bruce y Laing.



Y es que no hay músico que se precie que no haya tocado junto a Lenny. La lista es muy larga pero valga estos nombres para haceros una idea; Slash, Steve Lukather, Billy Gibbons, Johnny Winter, Ozzy Osbourne, etc…Todo este es para que las nuevas generaciones que no conocen bien a esta leyenda, se  den cuenta de la importancia de este personaje en la historia del rock.  

“Soundcheck” son 11 temas enfundados en una preciosa portada muy “vintage”, es su décimo sexto álbum en solitario tras el aclamado “Unusual Suspects”  del 2011. co - producido  por el colaborador de West;  Mike "Metal " Goldberg, el disco nos ofrece lo que mejor sabe hacer Leslie; Blues Rock de alto octanaje, ejecutado con su famoso  fraseo melódico.


Trallazos como  “Here For the Party,” “Empty Promises–Nothing Sacred,” “Going Down,” “Spoonful,” “A Stern Warning” son muestrario de lo que el disco nos va ofrecer y de lo que es capaz aun de dar Leslie. Combinar como nadie la guitarra acústica con las eléctricas, y manejar como  solo lo saben hacer los grandes la slide guitar. Cerrando “Soundcheck” tenemos la guinda del pastel,  un regalo para los fans, una versión en vivo del clásico inmortal de  Willie Dixon, “Spoonful”, grabado junto a  Jack Bruce al bajo y voz, además de Joe Franco en la batería.
Leslie es un guitarrista de la vieja escuela, siempre pone delante el alma antes que el virtuosísimo, por ello amantes de las seis cuerdas este es vuestro disco, pero absténgase los onanistas del mástil, los que babean delante de un tipo que toca cientos de notas en un minuto, aquí lo que hay es guitarras de las buenas, de las que respiran y emanan pasión.


A  principios del 2016 saldrá de gira por los Estados Unidos, pero también visitara el viejo continente, y es de agradecer que no se olvide de Europa una leyenda como él. Sus conciertos serán una combinación de viejos temas que le encumbraron con las composiciones de “Soundcheck”.
Si eres de los que vibraban con “Mississippi Queen,” “Nantucket Sleighride” y tantos himnos del hard rock, este disco sin llegar a esos niveles te traerán viejos recuerdos y dibujarán una sonrisa de satisfacción en tu cara.

jueves, 22 de octubre de 2015

JANE GETTER PREMONITIONS - ON





Ultimemente las novedades en el mundo de Prog Rock son muchas y muy interesantes, aqui teneis la prueba de ello.
Jane Getter Premonitions es un grupo de rock progresivo como nos gusta soñar a los que amamos este género, digo esto porque cuando uno ve quienes componen la banda ya salivamos de gusto. Evidentemente Jane Getter está al frente con su guitarra, acompañado por Adam Holzman (Miles Davis, Steven Wilson) a los teclados; Bryan Beller (Joe Satriani, The Aristocrats) al bajo,  Chad Wackerman (Frank Zappa, Allan Holdsworth, Steven Wilson) a la batería  y con el añadido para este trabajo de amigos prestigiosos como el vocalista  de Living Colour, Corey Glover que interpreta la excelente e inicial composición de ocho minutos; “Surprised”


Tenemos además al guitarrista Alex Skolnick (Testament, Savatage, Ozzy Osbourne Band) and el omnipresente saxophonista, flautista y clarinetista Theo Travis (Steven Wilson, Robert Fripp, David Gilmour, etc) Para rizar el rizo el álbum ha sido co-producido por  Jane Getter y Adam Holzman.
Un disco donde cada músico deja su huella de una manera palpable, haciendo de “On” un trabajo que le encantara a todo fan de Porcupine Tree y otros discípulos de Wilson. Con ello no estoy diciendo que el disco no tenga personalidad, que si la tiene y muy fuerte comparándolos con  todas estas bandas que pululan y facturan una música impersonal.



Jane Getter Premonition combina perfectamente los sonidos del nuevo progresivo con los matices de la bandas de la vieja escuela, le añade su toque Jazz-Rock con una pizca de funk espacial, y ya tenemos más o menos lo que nos depara este trabajo.
Grabado en los estudios Avatar  en Nueva York. Es el sello Madfish que se ocupa de lanzar este primer trabajo del guitarrista y compositor Jane Getter, un tipo desconocido para muchos, pero que  ha tocado con los más grandes del jazz y el rock, además de ser director de orquesta y el conductor de la Saturday Night Live Band, grupo del prestigioso y mítico programa de la televisión americana. Ganó el prestigioso Premio Gershwin ASCAP de música para danza y teatro a mediados de los 90. Su debut en solitario se lanzó en 1998, un trabajo titulado “Jane” recibió una aclamada crítica, pero poca repercusión en el mundo. Tuvo que esperar hasta el 2006 para lanzar su segundo trabajo en solitario “See Jane Run” en el sello del guitarrista Allan Holdsworth, luego “Secret Code” junto a Bruce Arnold, otro guitarrista fenomenal.


Por si fuera poco su hermanamiento con Porcupine Tree, mencionar que el  CD e lanza en un espléndido  digipack con 16 páginas decoradas de esas obras de arte que suele plasmar  Lasse Hoile, colaborador en lo grafico de Steven Wilson.
Dw. Dunphy define su disco como “el eslabón perdido entre el “Larks Tongue in Aspic” de King Crimson y el “Power and The Glory” de Gentle Giant” y estoy de acuerdo con dicha definición, y como esos discos a los que se le asemeja, “On” debe ser escuchado más de una vez hasta que el oyente consiga saborear todos los matices. Por cierto por si alguien aún no se ha enterado Jane Getter es una mujer

sábado, 17 de octubre de 2015

ANDERSON PONTY BAND - BETTER LATE THAN NEVER





Otras viejas glorias que se suman a las novedades de este otoño que parece que nos va a deparar grandes sorpresas en el plan rock progresivo.Better Late Then Never”  que como bien indica el título es un proyecto que Ponty y Anderson llevaban años pensado hacer y finalmente han unido fuerzas para facturar un trabajo que va a satisfacer a todo aficionado al rock progresivo. Fue Jon Anderson que le vino con la idea a J.L.P de trabajar juntos  en la década de 1980, pero es ahora, 30 años después que  el sueño se ha materializado.
Jean Luc Ponty maestro del violín que ha tocado desde el jazz más contemporáneo al jazz fusión mas enrevesado; su nombre aparece en discos de Elton John, Frank Zappa, Mahavishnu Orchestra y evidentemente una carrera en solitario plagada de obras maestras. Jon Anderson es el “Pope” del progresivo, el hombre de a voz que agrada o desagrada en menos de un minuto, pero cuando te agrada difícilmente  puedes escapar al embrujo de su tonalidad.


El disco empieza con una “Band Intro” que enseguida nos lleva a Yes, y eso que Anderson aún no ha cantado! Los temas en su mayoría han sido grabados en vivo y luego han pasado por el el estudio para intervenirlas técnicamente en su estructura; una técnica muy utilizada por Zappa y que aquí Ponty retoma. Los temas suenan impecables, frescos, una verdadera delicia escuchar como el violin de Jean Luc se fusiona tan impecablemente con la voz de Jon. Prueba de ello es que se atreven a hacer nuevas versiones de “Owner of  a Lonely Heart”, “Roundabout” y “Wonderous Stories”, asimismo Ponty a remodelado muchas composiciones suyas para que la voz de Anderson se ajuste perfectamente al espíritu y al brillo personal del cantante como “InfiniteMirage” una nueva canción que incorpora la melodía de un clásico de Jean Luc llamado “Mirage”.


La ANDERSON PONTY BAND  está compuesta de músicos que giran y graban habitualmente con Ponty; en los teclados Wally Minko, al bajo Baron Browne y en la batería Raimundo Griffin; en la guitarra  Jamie Dunlap que ha colaborado con Jon antes, sin embargo fue Jamie Glaser que se une al proyecto como guitarrista (Chick Corea, Bryan Adams y Lenny White) por lo que se intuye que este experimento va a tener continuación y posiblemente gira mundial.
Recomiendo haceros con  la edición Deluxe que incluye un DVD con  actuaciones destacadas por la banda capturadas en septiembre de 2014 en la Ópera Wheeler  de Aspen, Colorado

domingo, 11 de octubre de 2015

DAVID GILMOUR - RATTLE THAT LOCK





A sus 73 años, David Gilmour se conserva perfectamente y por eso se atreve en lanzar su cuarto disco en solitario ayudado de su mujer, Polly Samson que escribió la mayor parte de las canciones. Por lo visto de Polly fue la idea de la canción que da título al disco;  porque “Ella es una entusiasta de “Paradise Lost” de John Milton” un poeta y ensayista inglés.
También cuenta con la producción de su amigo  Phil Manzanera y  la colaboración de David Crosby y Graham Nash en “A Boat lies Waiting”, todo lo necesario para que sea una obra redonda y que nos quite el mal gusto de boca que nos dejó a muchos el “Endless River”.
Lo primero que me agrada es la portada, un diseño creado por Dave Stansbie y luego esos 3 primeros minutos de “5 A.M.” que enseguida de rememorar tantos buenos recuerdos, puro Pink Floyd en simplemente tres minutos. Luego el tema que da título al disco, una composición correcta de rock comercial nada desagradable pero lejos de lo que Gilmour sabe hacer, como dato curioso mencionar que David se inspiró en el jingle que utiliza los ferrocarriles franceses SNCF para hacer sus anuncios por megafonía (Do-Sol-La Bémol-Mi bémol).
Tras este tema , uno teme que el disco vaya a seguir por el mismo camino, pero cuidado…lo que sigue es 100% Gilmour haciendo llorar su guitarra como solo él sabe, deslizando su música como un pincel sobre una acuarela, suave como la brisa y directa al corazón, escuchen “In Any Tongue” por favor.


Solo “The Girl in the Yellow  Dress” sobra, un tema de jazz anodino digno de la música de un crucero del Imserso, quien quiere escuchar a Gilmour tocar jazz facilon cuando acaba de deleitarse con siete temas previamente. Menos mal que no nos deja con este mal sabor de boca y retoma con brío las riendas en las dos últimas composiciones. Con “Today” tenemos el típico ritmo casi marcial que tan bien sabia aplicar a algunos temas los Floyd. Y con “And Then…” Gilmour vuelve a gemir con su guitarra haciendo gimotear sus seis cuerdas para dejarte con una sonrisa en la cara. Es verdad que no es un disco que deja completamente satisfecho y que un par de temas un poco más enrevesados y  largos hubieran hecho las delicias de los fans mas proggers, pero como he dicho es un trabajo muy sólido y que deja satisfecho al oyente.



Magnífico trabajo de Guy Pratt al bajo que ya conoce muy bien lo que quiere el jefe, ya que fue el que remplazo a Water en Pink Floyd durante la última etapa de la banda. Andy Newmark en los parches es ir a lo seguro, músico de sesión capaz de tocar cualquier estilo, su amigo Jools Holland, pero sobre todo quiero resaltar que David no se olvida de su viejo amigo, el genuino Robert Wyatt que aporta sus deliciosas pinceladas con su corneta de bolsillo. Por si fuera poco también incluye voces de su “eterno” amigo Richard Wright.
Y para terminar si eres realmente un fan de Pink Floyd desde siempre sabrás que en la segunda guitarra esta Bob Close, llamado igualmente  Rado Klose o Brian Close, Y aquí sí que es un inmenso guiño a los Pink Floyd ya que Klose fue el primer guitarra de la banda cuando aún se llamaban The Abdabs. Klote se interesaba más por el jazz y dejo el grupo en 1965, luego se convertiría en fotógrafo profesional. En 2006 grabo algunas partes de guitarra para el “On a Island” de Gilmour.
”Rattle that Lock” es como un buen vino, no se tiene que consumir deprisa y hay que saborear con tranquilidad, con cada nuevo sorbo se aprecian nuevos matices, aromas y percepciones.

lunes, 6 de julio de 2015

FAITH NO MORE - SOL INVICTUS




 La vuelta a los ruedos de Faith No More es una de las mejores noticias que ha tenido el panorama musical ultimamente. Aqui la reseña escrita para Rock, The Best Music.
Faith No More con su icónico y perturbador cantante Mike Patton están de vuelta con un nuevo disco “Sol Invictus” que será el séptimo álbum de la banda. Su primer álbum tras 18 años de silencio desde su último disco “Album of The Year” Aunque Patton siempre ha sido un cantante versátil y abierto a cualquier reto, ha sabido sacar petróleo de esos diez y ocho años con la banda que le dio fama. Patton siempre fue un personaje hipnótico, sus distintivos tonos y estilos vocales abarcan tal abanico que se atreve con cualquier estilo y sale airoso. Mike se puede permitir unir su don junto a otro brujo como John Zorn para crear trabajos alucinantes, fuera del alcance de muchos otros que envidian y codician la imaginación y el poderío de semejante personaje.


Con “Sol Invictus” sus fans estamos de enhorabuena, ya que dábamos por perdido volver a escuchar algo nuevo de Faith No More. Por si fuera poco el disco es un trabajo digno del nombre de la banda. Un disco potente y como siempre original, con dos sencillos lanzados en un primer ataque “Motherfucker” y “Superhero” son dos píldoras que han conseguido desempolvar las neuronas de un viejo fan como yo. El funk metal sigue siendo en Faith No More su estandarte, pero con los años han obscurecido un poco, Patton es aún más inteligente y las letras siguen teniendo el poder de destrozar con burla a todo que la banda considere oportuno.


Ya se mucho me dirán que falta Jim Martin, etc…Pero sinceramente Jon Hudson lo remplaza ampliamente aunque le falte la aplastante personalidad de Martin.
No en vano han bautizado su retorno con el título de “Sol Invictus”; “El invencible Dios Sol” , en alusión al "renacimiento" del sol y al renacimiento de la banda. A lo mejor para muchos la experiencia de escuchar este nuevo trabajo la primera vez sea muy parecida a cuando salió “Angel Dust”, es decir que muchos se llevaron una decepción que desapareció inmediatamente tras unas escuchas. Y es lo que les pasa a muchos grandes discos que la intensidad de algunas partes no es percibida en una primera escucha donde uno ya tiene en mente lo que le gustaría escuchar, lo evidente no es inmediatamente evidente cuando esta magistralmente elaborado. 


 
Aquí pasa esta teoría, “Sol Invictus” contiene trallazos inmediatos con riff asesinos y todo lo que quiere escuchar el fan, las expectativas eran altas…Y muchos pueden que en un principio no vean la grandeza del disco. Pero cuidado que aquellos temas que parecen mero relleno, igualmente contiene genialidad que hay que ir descubriendo, a veces te pilla en un momento inesperado, no hay que ir a buscarla, solo tienes que dejarla venir. Sin lugar a dudas este disco estará en las listas de los mejores del año y el retorno de la banda como uno de los acontecimientos más importantes en lo referente al mundo musical. La banda está en plena forma, con nuevas ideas sin olvidar el estilo que si bien no crearon, sí que fueron los que mejor supieron materializar. “Sol Victus” suena brillantes, frescos sin un ápice de nostalgia que huela a naftalina. Mi única queja es que 39 minutos tras 18 años de espera sabe a poco, esperemos que este renacimiento de Faith No More tenga continuidad y no sea un mero resurgir de la tumba para caer otra vez en las catacumbas, por de pronto se acaba de reditar “Angel Dust” en formato Deluxe. ¿2015 Sera el año Faith No More?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...