
Van publica en 1977, “A Period of Transition” su noveno trabajo. 1977 fue el año del “Rumours" de Fleetwood Mac, y del “Even in the Quietest Moments” de Supertramp. Led Zeppelin dio su ultimo concierto en Oakland el 24 de Julio. Pero sobre todo, Elvis Presley nos dejo un 16 de agosto!
Era una época de cambios, el Punk llegaba con fuerza, el templo de la disco music, “Studio 54 “ abría sus puertas en New York. La cocaína corría a raudales y las estrellas de rock se acomodaban en su estatus de rock star. Van veía venir aquello y por ello se marco un disco menos introspectivo que el anterior “Veedon Fleece”.

Asimismo Morrison un año antes, participó en The Last Waltz donde entablo amistad con Dr John, y donde las drogas estaban backstage como un catering mas. Todo estaba cambiando,otra vez, “The Times They Are Changing” como diría Dylan. Morrison acaba de tomarse tres años sabáticos, invito a "Mac" Rebennack a participar en el álbum como coproductor, como músico, aportando su carismático teclado.
Una cara A con tan solo tres temas, de los cuales destaca el ultimo corte;"The Eternal Kansas City" . Un tema que empieza con una introducción muy gospel con unos coros eclesiásticos, para proseguir con un ritmo y un espíritu muy divertido, cercano al Jazz. Un Morrison pletórico, navega sobre un bajo que va labrándose camino.

Las dos otras composiciones que completan la Cara A son; "You Gotta Make It Through the World" que posee una increíble fuerza, donde Van utiliza su voz con vigor, la instrumentación es mas enérgica, sin tantas florituras. Un tema potente, directo y eficaz. Con “It Fills You Up” sigue con la misma dinámica, un enérgico saxo , una sección rítmica contundente que le acompaña, el Irlandés no se anda con remilgas, escupiendo sus frases con un cierto matiz de sensual agresividad!

No veo el problema que tuvo la critica y el publico con este disco. Este disco es una obra corta, concisa, sin pesadumbre, sin ansiedad, o desconsuelo. Es un cambio en su vida, en el mundo de la musica y en definitiva un genuino y original, “periodo de transición”.
Rápidamente llegamos a la Cara B, que se inicia con la corta “Joyous Sound”. Van sigue con ese tono arrollador y vibrante!
"Flamingos Fly", sigue con la misma marcha con la que empezó el disco. Ninguna composición destaca realmente sobre otra, y ninguno es un mal tema, ni tampoco un clásico, pero todos merecen la pena. Van aparece en la portada en 15 instantáneas, con un tupé a lo Jerry Lee Lewis. Ese espíritu de Jerry Lee, de inmediatez y de música espontánea y sincera, es la que queda reflejada en estos escasos 34:12 minutos que dura el disco.
“Heavy Connection” es fresca y tarareable a mas no poder! Contiene un potente saxo a cargo de Jerry Jumonville, con un ritmo flamante e insistente.
Van termina de forma magistral con “Cold Wind in Agust”. Donde su voz se dilata y extiende tal un manto de visceral Soul!
Sinceramente, lo repito, no veo porque se tacha este disco de un simple puente entre dos periodos de Van y sobre todo el porque de ponerlo como una obra menor! Esta claro que si el oyente espera a cada disco un “Brown Eyed Girl” o “Moondance” , aquí no lo tine.Pero Van no es solo esos temas , ni unos cuantos discos. Es un músico de largo recorrido y como tal hay que ver toda su carrera , para ver cada tramo tiene algo que aportarnos!
Como anécdota, decir que "Flamingos Fly", fue versioneada por Sammy Hagar en su primer álbum, “Nine on a Ten Scale”.